Conéctese con nosotros

Internacional

Gravedad de crisis venezolana no es reconocida por Maduro

Publicado

el

Bachelet habla- acn
Compartir

Michelle Bachelet, alta comisionada de la ONU para los derechos humanos; destacó que las condiciones en Venezuela “han seguido deteriorándose desde 2018”;  y que  grupos vulnerables como niños, mujeres embarazadas, ancianos y pueblos indígenas;  se han visto particularmente afectados.

“Esto no ha sido reconocido por las autoridades venezolanas (Gobierno de Nicolás Maduro);  y las medidas que han adoptado no han sido suficientes”, expresó la Comisionada de la ONU.

La alta comisionada de los derechos humanos de la ONU manifestó su preocupación por la situación en el país;  y aseguró que las medidas adoptadas no han sido suficientes para resolverla.

La funcionaria, que se refirió  habló sobre a la visita de sus comisionados al país;  expresó  preocupada por la crisis de derechos humanos en la región. Destacó que en Venezuela existe una crisis de “gravedad”;  que alcanzó el área de salud, servicios básicos y alimentos.  “Esto no ha sido reconocido por las autoridades venezolanas y las medidas que han adoptado no han sido suficientes”, expresó.

Bachelet también habló sobre la reciente falla eléctrica registrada el 7 de marzo;  y aseguró que se desconoce el número de víctimas. “Este apagón encarna los desafíos de infraestructura que enfrenta Venezuela”, señaló.

La comisionada explicó que la escasez de agua, de gas, y la crisis en el transporte público;  afecta a gran parte de la población;  “Junto con la hiperinflación, esto genera condiciones económicas extremas que han provocado miles de protestas sociales”, aseguró.

La salud “continúa deteriorándose”

También destacó que el sector de salud “continúa deteriorándose” y que tiene un impacto significativo en mortalidad infantil y morbilidad materna. También denunció que en el país existe una propagación de enfermedades infecciosas que anteriormente permanecían erradicadas.

En materia de educación, la comisionada indicó que más de un millón de niños ya no asisten al colegio y que esto se debe a que, principalmente, los padres no cuentan con los recursos suficientes, al fracaso de los programas de alimentación escolar, la crisis de transporte y ausencia de docentes.

“Si bien esta crisis económica y social generalizada y devastadora comenzó antes de la imposición de las primeras sanciones económicas en 2017, me preocupa que las recientes sanciones puedan contribuir a agravar la crisis económica” manifestó Bachelet.

Expresó que se siente “profundamente preocupada” por las circunstancias políticas en Venezuela, las cuales considera con “reducción del espacio democrático”, y condenó las acciones de las Fuerzas Armadas de Nicolás Maduro en contra de las protestas pacíficas.

Bachelet aseguró que su equipo documentó el uso excesivo de la fuerza con homicidios, detenciones arbitrarias, torturas y malos tratos bajo custodia, al igual que amenazas  e intimidaciones.

Asimismo, destacó que permanecen en labores de investigación sobre ejecuciones extrajudiciales por las fuerzas de seguridad.

La redes sociales

Gabriel Bastidas @Gbastidas

Alta Comisionada @mbachelet: Estoy profundamente preocupado por la magnitud y la gravedad del impacto de la crisis actual en los derechos humanos, que también es un factor desestabilizador preocupante en la región. #20Mar

Gabriel Bastidas @Gbastidas – En respuesta a @Gbastidas

Alta Comisionada @mbachelet: Un equipo técnico de mi oficina se encuentra actualmente en el país.  Es importante que el equipo tenga acceso sin obstáculos, sin represalias contra ninguna persona que se haya reunido o haya intentado reunirse con ellos. #20Mar

Gabriel Bastidas @Gbastidas

Alta Comisionada @mbachelet: El disfrute de los derechos económicos y sociales ha seguido deteriorándose dramáticamente desde junio de 2018. Poblaciones vulnerables, como niños, mujeres embarazadas, los ancianos y los pueblos indígenas han sido particularmente afectadas. #20Mar

Gabriel Bastidas @Gbastidas – En respuesta a @Gbastidas

Alta Comisionada @mbachelet: Las condiciones de vida extremas obligaron a un número significativo de Pueblos Indígenas Warao a cruzar la frontera hacia Brasil en busca de alimentos, atención médica y otros servicios básicos. #20Mar

Gabriel Bastidas @Gbastidas

Alta Comisionada @mbachelet: El alcance y la gravedad de las crisis en los alimentos, la atención de la salud y los servicios básicos no han sido plenamente reconocidos por las autoridades venezolanas, por lo que las medidas que han adoptado han sido insuficientes. #20Mar

Gabriel Bastidas @Gbastidas -En respuesta a @Gbastidas

Alta Comisionada @mbachelet: El reciente apagón eléctrico a nivel nacional ha exacerbado esta situación, reduciendo aún más el acceso de las personas a los alimentos, el agua y los medicamentos, y afectando gravemente a los hospitales. #20Mar

Gabriel Bastidas @Gbastidas

Alta Comisionada @mbachelet: Aún no se conoce la magnitud del daño y el número de víctimas directas, pero el apagón inusualmente largo encarna los desafíos de infraestructura que enfrenta Venezuela. #20Mar

Gabriel Bastidas @Gbastidas – En respuesta a @Gbastidas

Alta Comisionada @mbachelet: La escasez de agua, de gas natural y el colapso del transporte público también continúan afectando a muchas personas y, junto con la hiperinflación, generan condiciones económicas extremas que han provocado miles de protestas sociales. #20Mar

Gabriel Bastidas – @Gbastidas

Alta Comisionada @mbachelet: El sistema de salud continúa deteriorándose, con un impacto muy significativo en la mortalidad y morbilidad materna y en la mortalidad infantil. #20Mar

Gabriel Bastidas @Gbastidas – En respuesta a @Gbastidas

Alta Comisionada @mbachelet: La propagación de enfermedades infecciosas, que anteriormente estaban bajo control, es el foco de la reciente asistencia de vacunación de la Organización Panamericana de la Salud. #20Mar

Gabriel Bastidas @Gbastidas

Alta Comisionada @mbachelet: Más de 1 millón de niños ya no asisten a la escuela, principalmente debido a que los padres no pueden alimentarlos con el desayuno, el fracaso de los programas de alimentación escolar y la falta de transporte público, así como la ausencia de docentes

Gabriel Bastidas @Gbastidas – En respuesta a @Gbastidas

Alta Comisionada @mbachelet: Si bien esta crisis económica y social generalizada y devastadora comenzó antes de la imposición de las primeras sanciones económicas en 2017, me preocupa que las recientes sanciones puedan contribuir a agravar la crisis económica. #20Mar

Gabriel Bastidas @Gbastidas

Alta Comisionada @mbachelet: También estoy profundamente preocupado por la reducción del espacio democrático, especialmente la criminalización continua de la protesta pacífica y la disidencia en Venezuela. #20Mar

Gabriel Bastidas @Gbastidas – En respuesta a @Gbastidas

Alta Comisionada @mbachelet: En el contexto de la última oleada de protestas en todo el país en los primeros dos meses de este año, mi Oficina documentó numerosas violaciones de DDHH y abusos cometidos por las fuerzas de seguridad y grupos armados progubernamentales (colectivos).

Gabriel Bastidas @Gbastidas

Alta Comisionada @mbachelet: Documentamos el uso excesivo de la fuerza, homicidios, detenciones arbitrarias, torturas y malos tratos bajo custodia, y amenazas e intimidaciones. Muchas de estas preocupaciones han sido destacadas en nuestros comunicados y nuestro informe. #20Mar

Gabriel Bastidas @Gbastidas – En respuesta a @Gbastidas

Alta Comisionada @mbachelet: Seguimos investigando informes de posibles ejecuciones extrajudiciales por parte de las fuerzas de seguridad. En 2018, se informó que las FAES mataron al menos a 205 personas. Según informes, otros 37 fueron asesinados en enero de 2019 en Caracas.

Gabriel Bastidas @Gbastidas

Alta Comisionada @mbachelet: Asesinatos siguen patrón similar. Durante allanamientos ilegales a las casas realizados por las FAES, posteriormente informan de la muerte como resultado de un enfrentamiento armado, aunque testigos informan que las víctimas estaban desarmadas. #20Mar

Gabriel Bastidas @Gbastidas – En respuesta a @Gbastidas

Alta Comisionada @mbachelet: En algunos casos, los familiares de las víctimas han alegado que la Oficina del Fiscal General se negó explícitamente a iniciar investigaciones contra miembros de las FAES. #20Mar

Gabriel Bastidas @Gbastidas

Alta Comisionada @mbachelet: La mayoría de las víctimas de las FAES vivían en barrios pobres y participaron en protestas antigubernamentales, y me preocupan especialmente los informes que indican que este tipo de operación se utiliza como una forma de represalia e intimidación.

ACN/redes/diarios

No deje de leer: Miguel Bosé encendió las redes con nuevos insultos para Bachelet

Internacional

800 «Migrantes indocumentados» detenidos en ‘Operación Marea Negra’

Publicado

el

800 «Migrantes indocumentados» detenidos en ‘Operación Marea Negra’ -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía
Compartir

En un operativo sin precedentes, las autoridades confirmaron la detención de al menos 800 migrantes «indocumentados» en Florida (EEUU). 

De acuerdo con lo detallado este lunes, 28 de abril, por la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, este esfuerzo, coordinado entre agencias federales y estatales, incluyó la participación de cuerpos policiales locales y se llevó a cabo en varias ciudades del estado, como Miami, Orlando y Tampa.

Según la Casa Blanca, el objetivo principal fue identificar y detener a personas con órdenes de deportación pendientes o antecedentes penales.

«Es lo que está por venir en este país: operaciones a gran escala que emplean a nuestros socios estatales y locales para expulsar a los migrantes ilegales delincuentes de nuestras calles», dijo Leavitt durante una rueda de prensa.

El operativo, denominado «Operación Marea Negra», se desarrolló durante cinco días. Contó con la colaboración del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, en inglés).

Autoridades no han revelado detalles sobre las nacionalidades

Entre los detenidos se encuentran presuntos miembros de pandillas y personas buscadas por delitos graves, lo que refuerza el enfoque en la seguridad pública. Sin embargo, las autoridades no han revelado detalles sobre las nacionalidades de los arrestados ni los procedimientos posteriores.

A los 800 indocumentados detenidos, se suma el arresto en un solo día de más de 100 indocumentados la noche del sábado. Esta última redada se registró en un bar en el estado de Colorado.

Este tipo de acciones ha generado un ambiente de temor entre las comunidades migrantes en Florida y resto de país. Especialmente, debido a la falta de claridad en los criterios de selección.

DeSantis ha sido un firme defensor de políticas migratorias

Organizaciones defensoras de los derechos de los migrantes han expresado su preocupación por el impacto de estas redadas. Sobre todo, en la confianza hacia las autoridades locales y en la denuncia de crímenes.

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, ha sido un firme defensor de políticas migratorias estrictas, promoviendo leyes que otorgan mayores facultades a la policía local para cuestionar el estatus migratorio de los residentes.

De hecho, en febrero de este año, DeSantis promulgó dos extensas leyes que endurecen las condiciones para los migrantes en situación irregular y facilitan la implementación de la política migratoria de Donald Trump en este estado.

Con información de ACN/CD

No deje de leer: Como un criminal serial, identifican a chileno que robó bolso Gucci a Secretaria de Seguridad estadounidense

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído