Conéctese con nosotros

Economía

Miembros de Fedecámaras eligieron a la nueva junta directiva

Publicado

el

fedecámaras- acn
Foto: cortesía.
Compartir

Durante el primer día de la septuagésima quinta Asamblea Anual de Fedecámaras «El Gran Reto»; se eligieron a las nuevas autoridades de la junta directiva de la organización empresarial para el periodo 2019-2021.

Como presidente, fue electo el empresario del sector hotelero, Ricardo Cusanno. Él, fue en su momento, fue también presidente del Consejo Superior del Turismo e ingresó al directorio de Fedecámaras; como tesorero en el equipo que presidió Jorge Botti.

Cusanno junto al resto, será juramentado al cierre de la asamblea este martes 16 de julio. El hotelero, sustituirá al industrial Carlos Larrazábal.

Vicepresidentes y tesoreros de Fedecámaras

Al tiempo, también fueron elegidos por consenso Carlos Fernández, como primer vicepresidente; y el ex presidente de Conindustria, Eduardo Garmendia, quedó como tesorero.

Por otra parte, la segunda vicepresidencia se la disputan Fernando Cepeda y la ex presidenta de Consecomercio, María Carolina Uzcátegui.

Sin embargo, fuentes del sector empresarial estiman que el equipo de Cusano; que incluye a Cepeda, será electo completo por consenso.

Aunque la nueva directiva de Fedecámaras no encontrará una situación nacional muy diferente; podría trabajar en un escenario político de muchos cambios.

Esto quizás vendría, luego de un posible pacto entre el oficialismo y la oposición; como resultado de un verdadero diálogo.

 

Es de recordar, que en varios discursos de Cusanno ha defendido una «visión gremial principista»; en relación a la defensa de los derechos económicos, la libertad para emprender y la propiedad privada.

Todo ello, con la intención de ampliar la base con la incorporación de más empresas de la provincia, pequeñas y medianas empresas (Pymes).

«Insistencia del modelo socialista destruyó la economía»

En otro orden de ideas, Carlos Larrazábal, ex presidente de Fedecámaras, aseguró que la velocidad en la que se destruye la economía; va mucho más rápido que la de los posibles cambios políticos; debido a la insistencia del gobierno de Maduro, en seguir aplicando el modelo económico socialista del siglo XXI.

Ante esta afirmación, Larrazábal indicó que la caída del sector empresarial en el país, en cuanto al cierre de empresas asciende al 60%; mientras que en el de construcción calculó que el 25% está totalmente paralizado.

Asimismo, anunció que las 2.500 a 3.000 empresas que aún están operativas; poseen una capacidad instalada de apenas 18%.

ACN/Banca y Negocios/Fotos: cortesía

No dejes de leer: Colegio de Enfermeras exige mejor salario para atender su salud

Economía

Precio del dólar para 11 de julio pasa los 114 bolívares

Publicado

el

Precio del dólar para 11 de julio - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

El precio del dólar para 11 de julio pasa los 114 bolívares, una constante a diario del alza del valor de la moneda estadounidense que oficializa el Banco Central de Venezuela (BCV).

El BCV publicó el tipo de cambio oficial correspondiente para mañana refleja un nuevo ajuste que marca la referencia cambiaria para las operaciones en el país de 114,41 bolívares por cada dólar, mientras que este jueves 10 de julio fue de Bs. 113,75.

Según el ente emisor, el valor se determina a partir del promedio ponderado de las operaciones diarias efectuadas por las mesas de cambio de las instituciones bancarias activas. Este mecanismo busca reflejar de manera transparente la cotización del dólar, el euro y otras divisas en el sistema financiero nacional.

También puede leer: Pagan bonos Beca Enseñanza Media y Gran Misión 100% Amor Mayor

Precio del dólar para 11 de julio

Precio del dólar para 11 de julio - Agencia Carabobeña de NoticiasEn esta actualización, el dólar estadounidense se mantiene como la divisa más utilizada para transacciones comerciales, seguido por el euro. Ambas divisas presentan ligeras variaciones en relación con el cierre anterior, alineadas con el comportamiento general del mercado.

Además del dólar y el euro, el BCV publicó los valores de referencia para el yuan chino (CNY). Lira turca (TRY) y rublo ruso (RUB), lo que facilita el comercio exterior con aliados estratégicos de Venezuela.

Este tipo de cambio de referencia sirve como parámetro para la fijación de precios en el comercio interno, especialmente en sectores como logística, transporte, importaciones y distribución. Las empresas ajustan sus operaciones considerando estas cifras, que impactan tanto en costos como en márgenes de ganancia.

El BCV recomienda a los ciudadanos y empresas consultar diariamente sus canales oficiales para evitar manipulaciones informativas o cambios no autorizados.

ACN/MAS/EPTV

No deje de leer: Fedecámaras Táchira propone abrir la frontera con Colombia 24 horas

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído