Conéctese con nosotros

Nacional

Fabricar repuesto a transformador de Guri puede tardar un año

Publicado

el

Fabricar repuesto a transformador de Guri puede tardar un año
Compartir

Las consecuencias de los apagones masivos que iniciaron en marzo, continúan golpeando a Venezuela. Las continuas fallas en el servicio eléctrico; dejan a varios estados inmersos en la oscuridad varias horas todos los días, debido al plan de racionamiento nacional impuesto por Maduro.

El directivo de la Federación de Trabajadores de la Industria Eléctrica (Fetraelec), Alexis Rodríguez, explicó que los generadores eléctricos ubicados en La Raisa (Miranda) y Tacoa (Vargas); no disponen de la capacidad de generación requerida para suministrar toda la energía que necesita la Gran Caracas, por tanto la capital del país carece de un respaldo eléctrico apropiado.

“En el país estamos viviendo las consecuencias de la falta de mantenimiento durante muchos años en el sistema eléctrico nacional. Disponemos de una planta de energía de 1080 MW; pero solo estamos produciendo 140 MW. A esto se le suma los incendios que han afectado la represa termoeléctrica del Guri, lo que hace difícil mantener la electricidad en el país”; indicó Rodríguez en una entrevista al medio digital El Nacional.

Grave crísis de repuestos

Rodríguez, dijó que 98% de los transformadores del sistema eléctrico nacional cumplieron su vida útil por la falta de mantenimiento adecuado y la inconsistencia en la revisión periódica de esos equipos; lo que ha generado el colapso en el momento en que se presentan los apagones.

El dirigente de Fetraelec, aseveró que actualmente no se dispone de repuestos para reparar los equipos que han sido afectados en Guri; por las constantes fallas eléctricas. Aseguró que los componentes necesarios, solicitados a países como Japón, Alemania y Estados Unidos; tienen un período de fabricación de seis meses o mas.

Rodríguez, explicó que la fabricación de un repuesto destinado a la principal planta termoeléctrica del país; puede tardar hasta un año, solo en elaboración, sin tomar en cuenta el tiempo para realizar las respectivas pruebas y traslado de los componentes.

Servicio eléctrico en riesgo

“La prestación del servicio está seriamente comprometida. Cuando hablamos de un año debe haber una situación óptima, tener cartas de créditos aprobadas; los repuestos deben estar fabricados con sus respectivas indicaciones, pero solamente la fabricación de los equipos puede tardar hasta seis meses. Esos equipos deben superar pruebas y posteriormente ser enviados”; aseveró el dirigente gremial.

Así mismo, señaló que a su juicio, informar a los venezolanos de un racionamiento de energía eléctrica con un tiempo de duración aproximado de tres meses a un año; demuestra un desconocimiento de la causa que afecta al sistema eléctrico.

“O son tres meses o es un año, cuando Jorge Rodríguez habla de hasta un año; es porque saben que el problema puede durar más”, enfatizó.

ACN/El Nacional/@jackelindz

No dejes de leer: Maduro anunció racionamiento eléctrico en medio de protestas (+Video)

Nacional

Fuertes lluvias deja incomunicada a comunidad de Sorte

Publicado

el

Fuertes Lluvias deja incomunicada a comunidad de Sorte - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

La temporada de lluvias ha generado afectaciones en los sectores del Monumento Cerro Natural María Lionza, siendo una de las áreas más vulnerables el sector Sorte, quienes a raíz de los aguaceros del pasado martes 6 de mayo, dejo incomunicado a familias y prestadores de servicio en el sector.

Está carretera comunica el sector Sorte de tan importante lugar ancestral con otras comunidades. Por tal motivo, las diferentes organizaciones cultistas y comunidad se han unido a solicitar un llamado de atención a las autoridades del Municipio Bruzual del Estado Yaracuy, para solventar las problemáticas de vialidad y dragado del rio Yaracuy, detalló la comunidad.

También puede leer: Más de 700.000 dosis de vacunas contra la tuberculosis llegan a Venezuela

Programación Religiosa

Fuertes Lluvias deja incomunicada a comunidad de Sorte - Agencia Carabobeña de NoticiasCabe destacar que dicho Monumento Nacional Cerro María Lionza recibe decenas de personas de todas partes del país, para laborar en pro del mantenimiento y resguardo de este lugar ancestral.

A una semana de haber quedado incomunicados la comunidad que hace vida en el sector y religiosos de varias regiones del país quedaron dentro del Monumento Natural Cerro María Lionza, sin poder salir en sus respectivos vehículos hacia el pueblo de chivacoa, es importante poder enviar los equipos de cuadrilla necesarios para restablecer el acceso hasta el lugar, explicaron miembros del consejo comunal.

De modo, que perjudica su seguridad y supervivencia dentro de estás áreas vulnerables en el Monumento, motivado a las constantes lluvias que se han suscitado en los últimos días de manera constante.

Al mismo tiempo, pone en riesgo la agenda de actividades religiosas programadas para las próximas semanas en el marco de Festividades de San Juan Bautista y Preparación del Ritual Danza al Fuego, las cuales moviliza un número importante de personas a nivel nacional.

El llamado es poder contar con una pronta respuesta a las necesidades en el Monumento Cerro María Lionza, especialmente sector Sorte para así retomar la agenda de compromisos adquirido de importancia de culto, religión y turismo en el estado Yaracuy.

ACN/MAS/NDP

No deje de leer: ONG Provea denuncia la desaparición del abogado Eduardo Torres

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído