Internacional
Arrestado expresidente de Perú Alejandro Toledo en EEUU

Este martes, el expresidente de Perú, Alejandro Toledo, fue arrestado en EEUU, según han informado las autoridades peruanas.
La oficina del fiscal general de Perú, dijo a los medios que su arresto se debió a una solicitud de extradición emitida en marzo del año pasado.
Alejandro Toledo, está acusado de recibir 20 millones de dólares en sobornos de la empresa constructora brasileña Odebrecht, durante su desempeño en el cargo de presidente peruano entre el 2001 y el 2006.
Toledo niega todos los cargos y dice que las investigaciones tienen motivados puramente políticas. El Sr. Toledo ha estado trabajando como profesor visitante en la Universidad de Stanford, cerca de San Francisco.
El escándalo de Odebrecht alcanzó a Toledo
Odebrecht, está en el centro de un escándalo de corrupción multinacional. La compañía admitió, como parte de un acuerdo con el Departamento de Justicia de los EE.UU., haber pagado casi 800 millones de dólares (640 millones de libras esterlínas), en sobornos a varios gobiernos de América Latina.
Ese tiempo, abarca las presidencias de Toledo y sus dos sucesores en el cargo, Alan García y Ollanta Humala. Ambos negaron haber cometido algún delito tras las revelaciones, pero el Sr. García posteriormente se suicidó.
Alejandro Toledo en el ojo del huracán
Los medios peruanos informaron que el exdirector ejecutivo de Odebrecht en Perú, Jorge Barata, había acusado a Toledo de recibir unos 20 millones de dólares en sobornos a cambio de otorgarle a la firma un contrato para construir tramos de una carretera que unía Perú y Brasil.
El Sr. Barata, está cooperando con los fiscales en su Brasil natal y en Perú como parte de un acuerdo de culpabilidad.
El Sr. Toledo, ha rechazado enérgicamente las acusaciones, diciendo: «Deje que el Sr. Barata diga cuándo, cómo, a dónde y a qué banco me envió los 20 millones de dólares. ¡No voy a aceptar eso!»
Con información de: ACN|BBC|Reuters
No dejes de leer: Imputan a narcopilotos presos con casi millón y medio de dólares
Internacional
Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.
La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.
A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.
“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.
Deportado capo guatemalteco a EEUU
Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.
Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.
La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.
La extradición más importante en décadas
La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.
En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.
Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.
En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.
El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.
Con información de: RCN
Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram
– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional20 horas ago
Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
-
Deportes19 horas ago
Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira
-
Deportes15 horas ago
Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)
-
Deportes18 horas ago
Gabriel Moreno da grand slam, Keider Montero subió y ganó (+ videos)