Internacional
Gobernador puertoriqueño se niega renunciar en medio de escándalo de corrupción

Este martes, el gobernador de Puerto Rico, Ricardo Rosselló, se negó a renunciar en medio de manifestaciones que pedían su inmediata dimisión luego de una serie de escándalos que continúan sacudiendo su administración del territorio de la isla.
«Aparte de estas [protestas] reconozco su importancia, reconozco la magnitud, y para mí es importante que el gobierno continúe trabajando para la isla y obtengamos resultados»; declaró Rosselló.
El gobierno de Ricardo Rosselló, se lanzó al caos el sábado después de que el Centro para el Periodismo de Investigación en Puerto Rico publicara 889 páginas que contenían mensajes de texto sexistas, homofóbicos y malsanos.
Los chats habrían sido captados por fuentes anónimas, desde la aplicación encriptada Telegram, e implicarían a Rosselló y a otros 11 miembros masculinos de su administración.

Gobernador puertoriqueño se niega renunciar en medio de escándalo de corrupción. Foto: fuentes.
Comprometedores mensajes de chat
El grupo de chat incluía a Luis Rivera Marín, secretario de estado de Rosselló; Christian Sobrino, quien ocupó una serie de importantes cargos económicos; Carlos Bermúdez, un antiguo ayudante de comunicaciones; Edwin Miranda, un consultor de comunicaciones.
Así mismo, estarían implicados el secretario de Gobernación, Ricardo Llerandi; El secretario de Asuntos Públicos, Anthony Maceira; y Elías Sánchez, único representante ante la junta directiva que supervisa la quiebra de Puerto Rico
Ricky Martin y la alcaldesa de San Juan agraviados
En las filtraciones, Rosselló se mofaba la política de Nueva York Melissa Mark-Viverito, quien nació en Puerto Rico. También se burlaba de la estrella del pop puertorriqueño Ricky Martin por ser gay.
La alcaldesa de San Juan, y frecuente crítica del presidente Trump, Carmen Yulin Cruz también fue atacada también. «Me muero por dispararle», dijo el agente financiero de Rosselló, Christian Sobrino, sobre Cruz en el chat publicado.
Loschats también contenían emojis de un dedo medio levantado dirigido a la junta de control federal que supervisa las finanzas de la isla. Rivera Marín, Sobrino, Bermúdez y Miranda ya han renunciado debido a este caso.

Carteles colocados por manifestantes durante las protestas con la frase: «Ricky, renuncia». Foto: fuentes.
Corrupción en la administración de Ricardo Rosselló
Las filtraciones se produjeron días después de que seis exfuncionarios del gobierno y contratistas, entre ellos el exsecretario de educación de la CommonWealth, fueran arrestados en una investigación federal de corrupción.
Los manifestantes se dirigieron a las calles empedradas del Viejo San Juan el lunes por la noche con carteles y cantando «Ricky, renuncia».
Este escándalo es un golpe para Puerto Rico, que aún se está recuperando de la devastación dejada por el huracán María en 2017 y una crisis de deuda continua y una recesión de 13 años.
Con información de: ACN|FoxNews|AP
No dejes de leer: Hombre de 75 años peleó contra un caimán para salvar a su perro
Internacional
Congreso de EE.UU. aprueba el megaproyecto de Trump

El Congreso aprobó megaproyecto de Trump. Los legisladores republicanos le han otorgado al presidente Donald Trump su primer gran logro legislativo de su segundo mandato, tras una feroz campaña de presión por parte de los líderes republicanos para unir a un partido profundamente dividido en torno a su amplia agenda nacional.
Los republicanos de la Cámara de Representantes votaron este jueves 3 de julio a favor del enorme paquete de recortes fiscales y del gasto federal, así como de aumentos de fondos para el Pentágono y la seguridad fronteriza, lo que autoriza el envío del proyecto de ley a la Casa Blanca para su firma. El Senado aprobó el proyecto a principios de semana.
Esta histórica victoria para los republicanos se produce tan solo seis meses después del inicio del segundo mandato de Trump, un plazo rápido que parecía cuestionado hasta la votación final.
También puede leer: Trump anuncia que Israel aceptó condiciones para un alto al fuego en Gaza
El Congreso aprobó megaproyecto de Trump
El presidente y sus aliados en el Capitolio intensificaron la presión sobre los sectores más reticentes del partido en los últimos días, argumentando que el paquete ayudará a consolidar el legado de Trump en temas como la inmigración y la política fiscal, incluyendo el cumplimiento de promesas clave de campaña, al tiempo que intenta frenar el gasto con recortes históricos al apoyo federal a la red de seguridad social.
“Solo un hombre puede sellar el acuerdo”, dijo la representante Anna Paulina Luna sobre la participación de Trump en las últimas horas del esfuerzo de la Cámara para aprobar el proyecto de ley.
También es una victoria significativa para el presidente de la Cámara, Mike Johnson, y el líder de la mayoría del Senado, John Thune, los dos republicanos de mayor rango en el Congreso, quienes son relativamente nuevos en las filas del liderazgo. Lo que los miembros han dudado durante semanas ahora sucederá: Trump podrá firmar su “gran y hermosa ley” para el 4 de julio.
Margen de error casi nulo
Con un margen de error casi nulo, los dos líderes republicanos del Congreso convencieron a casi todos los miembros de su partido para que se alinearan con Trump. Lo lograron a pesar de meses de críticas sobre el aumento explosivo del déficit con un proyecto de ley de US$ 3,3 billones y, por otro lado, de las preocupaciones de los miembros más moderados sobre el recorte de US$ 1 billón a Medicaid.
La fuerza impulsora detrás del megaproyecto de ley republicano era simple: Trump y su férreo control sobre el Partido Republicano.
Principales políticas que aborda
El presidente se aseguró de que su paquete de medidas se enfocara en tres de las políticas más populares del Partido Republicano: abordar la seguridad fronteriza, reforzar las fuerzas armadas y otorgar recortes de impuestos.
Incluye algunas de sus mayores promesas de campaña, como la eliminación de impuestos sobre las propinas y el pago de horas extra, un aumento de fondos para el Pentágono y miles de millones de dólares para financiar una ofensiva migratoria a nivel nacional.
Solo en cuanto a la política fronteriza, el proyecto de ley abrirá nuevos centros de detención, financiará una oleada de contrataciones de agentes fronterizos y financiará cientos de kilómetros adicionales del llamado muro fronterizo de Trump desde su primer mandato.
Estas políticas, ampliamente populares, ayudaron a convencer a los republicanos de la Cámara de Representantes, que se habían mostrado muy escépticos ante el proyecto de ley de Trump.
ACN/MAS/CNN
No deje de leer: Tiroteo frente a club nocturno en Chicago deja cuatro muertos y varios heridos
-
Nacional11 horas ago
Más allá de las rutas conocidas de Venezuela con Busi Boletos
-
Carabobo6 horas ago
Culminaron con éxito shows musicales de preescolar y primaria de escuelas municipales de San Diego
-
Deportes10 horas ago
Caracas y Puerto La Cruz: Vértigo Fest reunirá adrenalina, música y deportes extremos
-
Carabobo12 horas ago
Universidad de Carabobo rindió homenaje al Conservatorio de Música de Carabobo