Conéctese con nosotros

Internacional

Militares norteamericanos sospechan que Irán secuestró un buque petrolero

Publicado

el

Militares norteamericanos sospechan que Irán secuestró un buque petrolero
Foto: fuentes.
Compartir

Un pequeño buque petrolero, dejó de transmitir su ubicación hace más de dos días mientras viajaba por el Estrecho de Hormuz y no emitió una llamada de socorro.

Esta situación, ha hecho que militares de Estados Unidos sospechen que Irán podría haber secuestrado el barco, informaron este martes funcionarios de defensa estadounidenses.

El MT Riah, es un barco con bandera panameña con base en los Emiratos Árabes Unidos, que viajaba la noche del sábado por el Estrecho de Hormuz cuando su sistema de rastreo se apagó.

Pequeño buque petrolero ‘MT Riah’ está desparecido

La desaparición podría aumentar exponencialmente las tensiones ya elevadas entre Irán y las naciones occidentales en la región.

Si Irán se apoderó del barco, es probable que sea el último de una serie de provocaciones que involucran a petroleros en la región.

Irán ha amenazado con detener a los petroleros en el estrecho si no se le permite vender su propio petróleo en el extranjero.

Militares norteamericanos sospechan que Irán secuestró un buque petrolero en el Estrecho de Hormuz. Foto: fuentes.

Militares norteamericanos sospechan que Irán secuestró un buque petrolero en el Estrecho de Hormuz. Foto: fuentes.

El 20% del petróleo mundial pasa por el Estrecho

El buque cisterna MT Riah de 190 pies de eslora, dejó de transmitir su ubicación alrededor de las 11 pm, de acuerdo a los datos de seguimiento que mostraron su última posición apuntando hacia Irán.

«Esto es una bandera roja», dijo el capitán Ranjith Raja de la firma de datos Refinitiv. Además, Raja dijo que el petrolero no había apagado su rastreador en tres meses de viajes; alrededor de los Emiratos Árabes Unidos.

Irán no ha emitido comentarios al respecto

Un funcionario emiratí que habló bajo condición de anonimato dijo a la agencia AP que «estamos monitoreando la situación con nuestros socios internacionales».

Varios petroleros que viajan a través del Golfo Pérsico han sido blanco de ataques en los últimos meses, mientras Irán continúa organizando una campaña para obtener alivio de las sanciones; de los Estados Unidos sobre su programa nuclear.

Recientemente, Irán superó sus niveles de enriquecimiento de uranio limitados por su acuerdo nuclear de 2015; del cual el presidente Trump se retiró hace más de un año.

Irán promete acciones de respuesta

Sin comentar sobre el petrolero panameño con base en los EAU, El Líder Supremo de Irán, el Ayatollah Ali Khamenei, dijo el martes que el país tomará represalias; por la incautación de su supertanquero con más de 2.1 millones de barriles de petróleo crudo ligero.

«Si Dios quiere, la República Islámica y sus fuerzas comprometidas no dejarán este mal sin una respuesta», dijo.

Con información de: ACN|FoxNews|AP

No dejes de leer: Uranio para arma nuclear de Irán vendría de Venezuela

Internacional

Trump anuncia que Israel aceptó condiciones para un alto al fuego en Gaza

Publicado

el

Trump anuncia que Israel aceptó condiciones -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía
Compartir

«Israel ha aceptado las condiciones necesarias para acordar el alto el fuego de 60 días, durante el cual trabajaremos con todas las partes para poner fin a la guerra», así lo escribió este martes el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump en la red digital Truth Social.

De acuerdo con la publicación del mandatario estadounidense, sus representantes mantuvieron esta jornada una «larga y productiva» reunión con la parte israelí.

Luego de más de 20 meses de exterminio de la población civil y la infraestructura palestina, por parte de las fuerzas del régimen sionista de Israel, Trump declaró: «Espero, por el bien de Oriente Próximo, que Hamás acepte este acuerdo, porque la situación no mejorará, solo empeorará«.

El jefe de Estado de EE.UU. empleó la expresión «duro trabajo» para calificar la gestión de qataríes y egipcios en su intento por «ayudar a traer la paz» a la región.

«Guerra de los 12 Días»

La publicación del dignatario republicano se produce a días de que el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, visite la Casa Blanca. El próximo lunes, se producirá la primera reunión entre ambos mandatarios tras el alto al fuego que puso fin a la «Guerra de los 12 Días» entre Tel Aviv y Teherán, que contó con un ataque de EE.UU. a tres instalaciones nucleares iraníes.

El pasado viernes, el jefe de Estado dijo que esta semana podría concretarse un alto el fuego en la Franja de Gaza entre las fuerzas de Israel y el Movimiento de Resistencia palestina Hamás. Este anuncio lo hizo tras la «presión» ejercida por el propio Trump sobre Netanyahu, para poner fin al conflicto.

El inquilino de la Casa Blanca habló sobre la importancia de actuar por supuestas “razones humanitarias” ante la pérdida de vidas en la Franja. Asimismo, señaló que la Fundación Humanitaria para Gaza jugará un rol clave en la distribución de ayuda en la Franja, en un esfuerzo por garantizar que los recursos lleguen a la población necesitada.

Además, sin ningún sustento ni pruebas que lo evidencien, acusó a Hamás de desviar la ayuda alimentaria destinada a los civiles, con el argumento de que ha complicado los esfuerzos de asistencia.

Con información de: ACN/ teleSUR – BCB

No deje de leer: Explosión de una fábrica farmacéutica en Tarángana, India, suma 34 fallecidos

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído