Conéctese con nosotros

Nacional

Venezuela: Día Internacional contra la Explotación Sexual y Trata de Personas

Publicado

el

Foto: Proyecto migración Venezuela.
Compartir

Como cada 23 de septiembre, se conmemora el Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas; fecha establecida por la Conferencia Mundial de la Coalición Contra el Tráfico de Personas en coordinación con la Conferencia de Mujeres.

Fue en enero de 1999 desde Bangladesh, donde determinaron que el objetivo es concientizar sobre este flagelo y su impacto a escala global; en mujeres, niños, niñas, adolescente y hombre.

En este sentido, hasta la fecha, las organizaciones estiman que alrededor de 1,8 millones de personas pueden ser víctimas de explotación sexual y tráfico de personas; un delito que en rentabilidad y magnitud es equiparable al tráfico de drogas y de armas, aunado a que consiste en una violación de los derechos humanos.

Día Internacional contra la Explotación Sexual y Trata de Personas

Para contextualizar en éste sentido, es importante definir que la trata de personas es un delito complejo y que tiene múltiples caras.

De hecho, según la definición de UNODC, supone el «reclutamiento, transporte, embarque o recepción de personas, por medio de amenaza; uso de la fuerza, coacción, fraude, engaño, abuso de poder o de situaciones de vulnerabilidad, o mediando pago o beneficio económico; en la obtención del consentimiento de una persona para que ceda el control sobre otra con el propósito de su explotación».

Tanto así, que éste tipo de explotación puede realizarse mediante la prostitución forzosa y otras formas de explotación sexual; como la esclavitud laboral o la extracción de órganos y más acciones delictivas usando al ser humano en toda su expresión.

Con motivo del Día Internacional contra la Explotación Sexual y Trata de Personas, de acuerdo a un informe elaborado por la Comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior (LIBE); y la Comisión de Derechos de las Mujeres e Igualdad de Género (FEMM) de la Unión Europea (UE), casi el 75% de todas las víctimas de trata son mujeres y niñas.

En Venezuela

Según lo reseñado por el medio El Diario, la crisis económica, social y humanitaria que afecta a los venezolanos complica la calidad de vida de sus ciudadanos y; ha contribuido con la formación de redes de trata y explotación sexual.

Incluso, esta situación fue denunciada por la Asamblea Nacional electa en el año 2015 y también; por la Comisión Presidencial para los Derechos Humanos del equipo de Juan Guaidó.

Por su parte, el informe de Mujeres al Límite 2019 señala que la mayoría de las femeninas compradas son niñas y adolescentes quienes son violadas, maltratadas; y obligadas a involucrarse en actividades criminales por militares, mineros o grupos armados.

Al tiempo a propósito del Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas, aseguraron que las infantes y adolescentes que se encuentran; obligadas en la vitrina de escogencia para intercambios sexuales o compra de esclavas son cambiadas por oro, entre 5 y 10 gramos, según la organización.

Las más vulnerables

De igual manera, la Asociación Venezolana para una Educación Sexual Alternativa (Avesa) específica que las personas de mayor riesgo a ser víctimas de explotación sexual y trata; son niñas y adolescentes en situación socioeconómica limitada o en condición de calle.

También, la mujer y jefa de hogar en situación de pobreza que tienen dificultades para satisfacer sus necesidades básicas (y las de hijos, hijas y demás familiares). Aunado a ellas, mujeres y niñas indígenas debido a las condiciones socioeconómicas limitadas.

Se incluye en ésta lista, personas lesbianas, gays, bisexuales, transgénero e intersexuales (LGBTI+) forman parte de los grupos vulnerables; debido a la discriminación basada en la orientación sexual o la identidad de género.

Es así, como las coincidencias entre los grupos vulnerables son el género y la pobreza económica.

Con información: ACN/Público/800Noticias/El Diario/Foto: Cortesía

Lee también: Día Mundial del sexo oral: ¿cuáles son los cuidados de ésta práctica?

Nacional

Más allá de las rutas conocidas de Venezuela con Busi Boletos

Publicado

el

rutas Busi Boletos
Compartir

La plataforma digital Busi Boletos, especializada en la venta de boletos de autobús en Venezuela, promueve la exploración de destinos menos convencionales al incorporar nuevas rutas disponibles en su aplicación.

Entre ellos destacan localidades del oriente como Tucupita, Cumaná, Cantaura, Güiria, Yaguaraparo y Carúpano; y del occidente como Villa del Rosario, Guanare, Ureña, Barinitas, Colón y Monay.

Tucupita, ubicada en el estado Delta Amacuro, es reconocida como la puerta de entrada al Delta del Orinoco.

En Anzoátegui, Cantaura celebra cada año la tradicional Fiesta de la Cruz de Mayo, con coloridas procesiones y bailes.

Ureña, ciudad fronteriza en Táchira, destaca por sus aguas termales; y Guanare, en Portuguesa, es considerada la “Capital Espiritual de Venezuela” por albergar la Basílica Menor Santuario Nacional Nuestra Señora de Coromoto.

Gracias a más de 16 líneas de transporte aliadas, estas rutas ahora son accesibles a través de Busi Boletos, lo que permite una mayor conectividad con destinos culturales y naturales de menor visibilidad.

Algunas de las conexiones destacadas incluyen:

– Tucupita – Puerto la Cruz
– Caracas – Guanare
– Villa del Rosario – Caracas
– Cantaura – Santa Elena de Uairén
– Carúpano – Maracay
– Valencia – Cumaná

Conectividad con San Cristóbal

A finales de mayo, Busi Boletos incorporó a la línea Expresos Alianza, lo que permitió sumar nuevas conexiones con la ciudad de San Cristóbal desde Acarigua, Guanare, Barinas y Puerto La Cruz.

Estas rutas complementan la creciente oferta de la plataforma, que registra alta demanda hacia destinos como Caracas, San Cristóbal, Puerto La Cruz, Barquisimeto, Valencia, Mérida, Valera y Maturín.

 

Te invitamos a leer

Digitel ajusta tarifas de planes móviles y paquetes de datos para julio de 2025

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído