Conéctese con nosotros

Internacional

Expertos en vida extraterrestre y ovnis se reunirán durante congreso mundial en México

Publicado

el

congreso de vida extraterrestre México-acn
Foto: Cortesía
Compartir

México será la sede de la octava edición del Congreso Mundial que reunirá a reconocidos científicos, ufólogos, expertos e investigadores en el campo de objetos voladores no identificados (OVNI) y vida extraterrestre.

Este evento auspiciado por el especialista Michio Kaku se llevará a cabo desde el 1 al 3 de diciembre y busca unificar la ciencia; la ufología y la política.

Los organizadores han destacado la importancia de este congreso en un momento crucial para el planeta; coincidiendo con la inminente “Desclasificación mundial UFO”’; que tiene como objetivo revelar programas de larga data que se dedican a la recuperación y la ingeniería inversa de objetos voladores no identificados.

Durante tres días, el congreso congregará a una destacada lista de expertos en el campo, entre ellos Michio Kaku; físico teórico y divulgador científico.

Además, Abraham Loeb, director del departamento de Astronomía de la Universidad de Harvard; Enrique de Vicente, escritor, periodista y vicepresidente de la Sociedad Española de Parapsicología; Jaime Maussán, periodista y ufólogo mexicano.

Así como también, Josep Guijarro, investigador, escritor y periodista; Stephen Bassett, ufológo, investigador y director ejecutivo de Paradigm Research Group, y muchas otras personalidades de todo el mundo.

Realizarán Congreso Mundial de Vida Extraterrestre en México

El congreso servirá como plataforma para que estos expertos compartan sus conocimientos; y experiencias en torno a los fenómenos relacionados con los OVNI y la vida extraterrestre.

La conferencia será dictada por Michio Kaku, ampliamente reconocido como uno de los científicos más influyentes en la actualidad y cofundador de la teoría de las cuerdas; además de ser un continuador del trabajo de Albert Einstein sobre la teoría del campo unificado.

Este evento histórico se da luego de las declaraciones en audiencia pública en la Cámara de Representantes de Estados Unidos por parte de David Grusch; exoficial de la Fuerza Aérea y exagente de inteligencia de los Estados Unidos en la administración de Joe Biden.

Con información: ACN/EFE

No deje de leer:

Anuncian muerte tras un tiroteo del sospechoso del atentado de Bruselas

 

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Venezuela y Cuba impulsan el turismo multidestino en FITCuba 2025

Publicado

el

FITCuba 2025
Compartir

En su cuadragésima tercera edición, FITCUBA 2025 se llevará a cabo del 30 de abril al 3 de mayo en el Complejo Morro-Cabaña, uno de los sitios históricos más emblemáticos de La Habana.

El evento tiene como objetivo resaltar la riqueza natural y cultural de Cuba, enfocándose en la promoción de La Habana como un destino único por su patrimonio, cultura, gastronomía e historia.

Según datos oficiales, FITCUBA 2024 contó con la participación de 1,200 acreditados de más de 68 países y más de 400 agencias de viajes.

Para la edición 2025, ya se han acreditado 2,716 participantes, incluidos actores del turismo estatal y no estatal, con miras a fomentar un turismo sostenible que respete las tradiciones locales.

El Ministerio de Turismo de Venezuela y VENETUR han sido habituales colaboradores del evento. En esta edición, se busca ampliar la participación del sector privado venezolano, incluyendo gremios y aerolíneas como Conviasa, Rutaca y Turpial, para fortalecer las conexiones aéreas y explorar el desarrollo de un producto turístico multidestino entre ambos países. 

China será el país invitado de honor, destacando por su interés en ampliar su participación en el turismo regional.

Las autoridades cubanas identifican este momento como crucial para fortalecer alianzas internacionales y fomentar el intercambio cultural como motor del desarrollo turístico.

Aunque en 2024 Cuba recibió 2.3 millones de visitantes, aún se trabaja en la recuperación del turismo tras la pandemia.

En 2019, antes de la crisis sanitaria, el país recibió 4.7 millones de turistas. El sector apuesta por la diversidad cultural, la seguridad y la hospitalidad para atraer nuevos visitantes, aseguraron los voceros en rueda de prensa.

La estrategia turística de Cuba incluye la cooperación con reconocidas cadenas hoteleras como Meliá Internacional, Blue Diamonds Hotels & Resorts, Iberostar Hotels & Resorts y Kempinski Hotel S.A, que gestionan el 67% de la planta hotelera nacional.

Además, el país cuenta con una infraestructura de acceso que incluye más de 84,000 habitaciones, 10 aeropuertos internacionales, 3 terminales de cruceros y 10 marinas internacionales.

Las rutas turísticas abarcan toda la isla y ofrecen alternativas como ecoturismo, agroturismo, turismo de salud y eventos.

Cuba ostenta 10 sitios declarados Patrimonio Cultural de la Humanidad, 6 Reservas de la Biosfera, 14 Parques Nacionales y manifestaciones culturales excepcionales que han sido reconocidas como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído