Internacional
Jordania y Egipto no recibirá a refugiados de la Franja de Gaza
El rey jordano, Abdalá II, declaró que Jordania y Egipto no recibirá a los refugiados palestinos de la Franja de Gaza.
«Ni Jordania ni Egipto podrán aceptar a refugiados», dijo el rey en una rueda de prensa con el canciller alemán, Olaf Scholtz, y agregó que «esta situación tiene aspectos humanitarios que deben solucionarse en la Franja de Gaza y Cisjordania».
Además, indicó que hay que trabajar para reducir las tensiones, y subrayó que debe ponerse fin a la violencia y que no se puede «continuar con el mismo ciclo de violencia todos los años».
Jordania y Egipto no recibirá a refugiados
En este contexto, destacó la necesidad de encontrar «un horizonte político que reúna a palestinos e israelíes y permita a árabes e israelíes trabajar juntos, de lo contrario, el ciclo de violencia continuará».
«El peligro de que la guerra en Gaza se expanda es real y las consecuencias serán terribles para todos nosotros», señaló el rey jordano.
Según los medios árabes, las hostilidades obligaron a los residentes de la Franja de Gaza a desplazarse al sur. Como resultado, Egipto y Jordania se han visto sometidos a una intensa presión por parte de los países occidentales para que establezcan campos de refugiados en su territorio.
El 7 de octubre, las fuerzas del movimiento palestino Hamás, con sede en Gaza, lanzaron un ataque contra Israel, disparando miles de cohetes y enviando hombres armados contra comunidades israelíes.
En respuesta al ataque, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) anunciaron el lanzamiento de la operación antiterrorista Espadas de hierro en la Franja de Gaza, mientras el ala militar del movimiento palestino Hamás anunció la operación Inundación de Al Aqsa.
Recientemente, la ONU ha pedido al Gobierno encabezado por Benjamín Netanyahu que detenga la orden de desalojar en 24 horas a 1,1 millones de personas del norte de la Franja de Gaza, debido a que el desplazamiento forzoso podría acarrear consecuencias humanitarias devastadoras.
A su vez, la Organización Mundial para la Salud (OMS) también exhortó a Israel a revocar su orden de evacuación con respecto a 22 hospitales con más de 2.000 pacientes en el norte de la Franja de Gaza, alertando que equivale a una sentencia de muerte para enfermos y heridos.
| El rey Abdullah de Jordania ha anunciado su «línea roja», afirmando que ningún refugiado palestino será permitido en Egipto o Jordania.
«Esa es una línea roja, porque creo que ese es el plan de algunos de los sospechosos habituales para intentar crear problemas de facto… pic.twitter.com/Nj7rNcxsC2
— Alerta Mundial (@AlertaMundial2) October 17, 2023
Con información de ACN/Sputnik mundo
No dejes de leer: Expertos en vida extraterrestre y ovnis se reunirán durante congreso mundial en México
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Cientos de desplazados del Catatumbo empiezan a llegar a la Alcaldía de Cucúta
Cientos de desplazados del Catatumbo llegan a la Alcaldía de Cucúta este sábado 18 de enero, escapando de la ola de violencia que se vive en la región por los enfrentamientos entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las disidencias de las Farc.
De acuerdo con el alcalde de la ciudad, Jorge Acevedo, a partir de las 2:00 p. m. del 18 de enero iniciaron la ruta de atención a los desplazados en el teatro municipal.
Según explicó el funcionario, las autoridades tomarán declaraciones de las personas que arriben al lugar, pero, de las que ya llegaron, varias se han abstenido de brindar sus testimonios. “No todos están dispuestos a dar declaraciones. Algunos han llegado y no se han registrado, y estamos esperando la llegada masiva de los hermanos del Catatumbo a partir de hoy y estamos preparando todo lo que son los hoteles y los sitios donde ellos se van a hospedar”, precisó el mandatario local.
Desplazados llegan a Cucúta
Ante los medios de comunicación, el alcalde aseguró que se espera la llegada de 400 familias, es decir, 1.000 personas más, aproximadamente. En consecuencia, la Cruz Roja, la Defensa Civil, la Defensoría del Pueblo, la Personería y la Procuraduría están recibiendo a los ciudadanos para brindar atención en materia de salud y servicios básicos.
Entre los parámetros del plan de atención establecido por la alcaldía está el garantizar la estadía de los desplazados en diferentes puntos de hospedaje, excluyendo, por ahora, albergues, y el transporte para aquellos que necesiten dirigirse a otros puntos del país de manera segura. Asimismo, desde 2024 la administración preparó 200 kits de alimentación, de cocina, de aseo y de noche.
Sin embargo, los esfuerzos de recolección de productos y de gestión no son suficientes para la cantidad de personas que tuvieron que desplazarse de manera masiva y que están llegando a la ciudad. Por eso, aseguró que se necesita con urgencia la colaboración de la ciudadanía para garantizar a las víctimas sus artículos básicos de cuidado y su alimentación.
“Queremos acudir a la solidaridad del pueblo cucuteño. Necesitamos ropa en buen estado, para las mujeres y para los hombres, ropa interior nueva, pañales, útiles de aseo, en lo posible”, precisó el funcionario. De igual manera, se requiere de alimentos para animales, puesto que muchas familias llegaron al lugar con sus mascotas.
Recolectan ayuda humanitaria
Para el recibimiento de las ayudas, la administración dispuso un espacio al frente de la alcaldía, liderado por la Mesa de Víctimas. Además, en el Centro Regional de Atención a Víctimas, ubicado al lado del puesto de bomberos, también hay un puesto de recibimiento de ayuda humanitaria.
“Estamos preparados para 500 personas y para 200 con ayuda humanitaria, pero parece que vamos a sobrepasar las 1.000 personas el día de hoy. Por eso, necesitamos el apoyo de todos los cucuteños”, añadió, indicando que, debido a que la ciudad y el departamento han sufrido varias olas migratorias, han sabido prepararse para gestionar y ayudar a quienes lo requieren.
El canciller de Colombia, Luis Gilberto Murillo, por su parte, informó que al menos 60 personas salieron de sus casas para llegar a Venezuela, en medio de la gravedad del conflicto armado interno. “Acabo de recibir el informe del embajador Milton Rengifo, en Venezuela, que dice que ya se están presentando desplazamientos del Catatumbo a la zona de Zulia”, indicó el ministro, citado por Noticias RCN.
Con información de: Infobae
No dejes de leer: Violencia en la zona del Catatumbo: Más de 100 maestros huyen (+video)
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Sucesos6 horas ago
Capturaron a dos sospechosos de hurto en escuela de El Trigal
-
Internacional14 horas ago
TikTok confirmó apagón este domingo en EE. UU. a menos que el gobierno de garantías
-
Internacional12 horas ago
Violencia en la zona del Catatumbo: Más de 100 maestros huyen (+video)
-
Sucesos6 horas ago
Autoridades de Miarnda abatieron a tres miembros de la banda «Los Pampers»