Connect with us

Internacional

Jordania y Egipto no recibirá a refugiados de la Franja de Gaza

Publicado

el

Jordania y Egipto no recibirá a refugiados
Compartir

El rey jordano, Abdalá II, declaró que Jordania y Egipto no recibirá a los refugiados palestinos de la Franja de Gaza.

“Ni Jordania ni Egipto podrán aceptar a refugiados”, dijo el rey en una rueda de prensa con el canciller alemán, Olaf Scholtz, y agregó que “esta situación tiene aspectos humanitarios que deben solucionarse en la Franja de Gaza y Cisjordania”.

Además, indicó que hay que trabajar para reducir las tensiones, y subrayó que debe ponerse fin a la violencia y que no se puede “continuar con el mismo ciclo de violencia todos los años”.

Jordania y Egipto no recibirá a refugiados

En este contexto, destacó la necesidad de encontrar “un horizonte político que reúna a palestinos e israelíes y permita a árabes e israelíes trabajar juntos, de lo contrario, el ciclo de violencia continuará”.

“El peligro de que la guerra en Gaza se expanda es real y las consecuencias serán terribles para todos nosotros”, señaló el rey jordano.

Según los medios árabes, las hostilidades obligaron a los residentes de la Franja de Gaza a desplazarse al sur. Como resultado, Egipto y Jordania se han visto sometidos a una intensa presión por parte de los países occidentales para que establezcan campos de refugiados en su territorio.

El 7 de octubre, las fuerzas del movimiento palestino Hamás, con sede en Gaza, lanzaron un ataque contra Israel, disparando miles de cohetes y enviando hombres armados contra comunidades israelíes.

En respuesta al ataque, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) anunciaron el lanzamiento de la operación antiterrorista Espadas de hierro en la Franja de Gaza, mientras el ala militar del movimiento palestino Hamás anunció la operación Inundación de Al Aqsa.

Recientemente, la ONU ha pedido al Gobierno encabezado por Benjamín Netanyahu que detenga la orden de desalojar en 24 horas a 1,1 millones de personas del norte de la Franja de Gaza, debido a que el desplazamiento forzoso podría acarrear consecuencias humanitarias devastadoras.

A su vez, la Organización Mundial para la Salud (OMS) también exhortó a Israel a revocar su orden de evacuación con respecto a 22 hospitales con más de 2.000 pacientes en el norte de la Franja de Gaza, alertando que equivale a una sentencia de muerte para enfermos y heridos.

Con información de ACN/Sputnik mundo

No dejes de leer: Expertos en vida extraterrestre y ovnis se reunirán durante congreso mundial en México

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

CIJ emitirá fallo del referendo sobre el Esequibo el 1 de diciembre

Publicado

el

CIJ fallo referendo Esequibo 1 de diciembre-acn
Foto: Cortesía
Compartir

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) tiene previsto emitir el 1 de diciembre su fallo respecto a las medidas provisionales solicitadas por Guyana contra el referendo sobre el Esequibo convocado por Venezuela para el 3 de diciembre.

La sesión pública, presidida por la jueza Joan E. Donoghue; se llevará a cabo en el Palacio de la Paz de La Haya a las 3:00 pm (hora local).

En un comunicado publicado el 28 de noviembre, la CIJ recordó que Guyana presentó una solicitud en marzo de 2018; buscando la confirmación de la validez jurídica del Laudo de 1899 sobre el límite entre la Guayana Británica y Venezuela.

Guyana, en octubre pasado, solicitó medidas provisionales argumentando que las preguntas planteadas en el referendo venezolano; podrían afectar negativamente el proceso legal en curso.

En específico, Guyana pidió a la CIJ que niegue la validez del mecanismo consultivo o excluya ciertas preguntas del referendo.

CIJ emitirá fallo del referendo sobre el Esequibo el  1 de diciembre

Así mismo, el gobierno guyanés expresó su preocupación de que las decisiones tomadas en el referendo podrían llevar a medidas unilaterales; incluida la anexión del territorio en disputa.

El referendo sobre el Esequibo está programado para el 3 de diciembre, con la participación de más de 20 millones de personas según el Consejo Nacional Electoral (CNE).

Este proceso, inicialmente solicitado por la Asamblea Nacional; ha sido objeto de controversia legal y diplomática entre Guyana y Venezuela.

Con información: ACN/EFE

No deje de leer:

Detenidos tres venezolanos por hurtar más de $500 en tienda de ropa en EEUU

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Convocatoria
Multimax Store

Carabobo

Facebook

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído