Internacional
Exalcalde de Guanta se declara culpable de aceptar sobornos

El exalcalde de Guanta se declara culpable de aceptar sobornos. Considerado exaliado del difunto presidente venezolano Hugo Chávez; se declaró culpable en Miami este jueves 23 de juniode aceptar 3,8 millones de dólares en sobornos a cambio de orientar contratos de empresas petroleras conjuntas extranjeras hacia funcionarios del gobierno autotitulado socialista y las fuerzas armadas de Venezuela.
Jhonnathan Marín fue alcalde de la ciudad portuaria de Guanta durante casi una década hasta 2017; cuando renunció y huyó de Venezuela en medio de una gran purga en PDVSA; el gobierno del sucesor de Chávez, Nicolás Maduro, ordenó su arresto por corrupción y lo vedó de la función pública.
En abril, se entregó discretamente en Miami bajo el único cargo de asociación para cometer un delito contra Estados Unidos; que conlleva una pena máxima de cinco años de prisión. Quedó en libertad el mismo día al pagar una fianza de 100.000 dólares, según actas de la corte.
Como parte de un acuerdo judicial firmado el jueves, aceptó cooperar plenamente con los agentes federales que investigan la corrupción generalizada en Venezuela.
Exalcalde de Guanta se declara culpable
De acuerdo con un comunicado que acompaña el acuerdo, Marín confesó que aceptó un soborno de 3,8 millones de dólares; de un socio no nombrado para ejercer su influencia sobre funcionarios de empresas conjuntas de PDVSA con Chevron y empresas europeas, rusas y chinas.
No hay indicios en la demanda de que cualquiera de los socios extranjeros de PDVSA participara o siquiera estuviera al tanto de los sobornos.
Pero entre 2015 y 2017, Marín indicó al jefe de compras de Petrocedeno -una empresa conjunta de PDVSA con la francesa Total y la noruega Equinor- que otorgara contratos por valor de decenas de millones de dólares a empresas de su socio no identificado.
Marín, de 43 años, adhirió desde el principio al Movimiento Quinta República de Chávez. En 2008 lo eligieron alcalde de Guanta, en la entrada a la cuenca petrolera del Orinoco; donde se encuentran los yacimientos petroleros más grandes del mundo y la mitad de la producción venezolana actual.
Lo representa Michael Nadler, un ex fiscal federal en Miami que se hizo célebre al atacar la corrupción en el círculo íntimo de Maduro.
ACN/MAS/AP
No deje de leer: Vacunas contra el covid evitó casi 20 millones de muertes
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
FA de Ecuador alerta sobre posible atentado contra presidente Daniel Noboa

Las Fuerza Armadas de Ecuador alertan sobre posible atentado contra presidente Daniel Noboa, según el ministro de Gobierno, José de la Gasca, quien confirmó al medio de ese país, EL UNIVERSO que el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (Comaco) emitió la alerta respecto a la seguridad del primer mandatario y su entorno ministerial por la posible planificación de atentados en su contra de parte de grupos delincuenciales, y que se ha dispuesto que se refuerce su cápsula de seguridad.
En un oficio, con fecha del 17 de abril del 2025, se indica que por información de Inteligencia de las FF. AA. “se conoce que, luego de los resultados electorales del 13 de abril del 2025, se han iniciado traslados de sicarios desde México y otros países hacia el Ecuador, con la finalidad de realizar atentados terroristas contra el presidente de la República, su gabinete ministerial y su equipo de trabajo”.
También puede leer: Guyana reiteró que no mantendrá negociaciones con Venezuela por el Esequibo
Alertan sobre posible atentado contra presidente Daniel Noboa
Asimismo, según la circular interna, se estarían planificando atentados terroristas en puentes, bancos e instituciones del Estado. Y se habrían iniciado acciones para “calentar las calles a través de manifestaciones que se tornarían violentas”.
Agregó que estas acciones son parte de las represalias por haber ganado limpiamente las elecciones y que ya se han tomado medidas.
Noboa. de la tolda de derecha Acción Democrática Nacional (ADN), ganó en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales a su oponente Luisa González, apoyada por el correismo (partido de izquierda Revolución Ciudadana, liderado por el expresidente Rafael Correa).
Según El Consejo Nacional Electoral (CNE) del país meridional, el relecto mandatario obtuvo 55,88 % de los votos válidos frente al 44,12 %. Pero la candidata no reconoció los resultados, denunciando fraude, aunque no presentando pruebas y los veedores internacionales avalaron el resultado sin contratiempos que lamentar.
Asimismo, el CNE dijo que se realizarán las auditorias como lo establecen las leyes ecuatorianas y agregó que los resultado pueden verse por la página oficial de la institución.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Trump sobre Zelenski: «Si eres inteligente, no te metes en guerras»
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sin categoría23 horas ago
Cancillería venezolana rechazó las acusaciones de Ecuador sobre actas electorales
-
Internacional17 horas ago
Guyana reiteró que no mantendrá negociaciones con Venezuela por el Esequibo
-
Sucesos22 horas ago
GNB detuvo a exfuncionario del Cicpc por supuesta conspiración y tráfico de droga
-
Sucesos22 horas ago
Detenido en Valencia por denunciar un falso robo