Internacional
Estados Unidos ejecuta a primera persona trans por asesinato de 2003

Estados Unidos ejecuta a primera persona trans por un asesinato de 2003. Amber McLaughlin, fue ejecutada este martes 3 de enero, se convirtió en la primera persona abiertamente de este colectivo en enfrentar la pena de muerte en el país.
A McLaughlin, quien comenzó su transición de género hace unos tres años en la prisión, le administraron la noche de hoy la inyección letal en Misuri; después de que el gobernador de ese estado, el republicano Mike Parson, rechazara su pedido de clemencia.
La mujer trans, antes conocida como Scott McLaughlin, fue pronunciada muerta a las 18.51 hora local;según el departamento de Prisiones estatal.
McLaughlin, de 49 años, fue condenada por la violación y asesinato de su exnovia Beverly Guenther, en el condado St. Louis; su ejecución también será la primera del año en Estados Unidos.
Estados Unidos ejecuta a primera persona trans
Según el Centro de Información sobre la Pena de Muerte, un grupo que se opone a la pena capital; no hay otro caso documentado de un hombre o mujer trans ejecutados en Estados Unidos.
«McLaughlin acechó, violó y asesinó a Guenther»; añadió Parson. «McLaughlin es una criminal violenta. La familia y los seres queridos de Guenther merecen la paz»; atizó.
Los abogados de McLaughlin habían hecho un pedido de clemencia a Parson el 12 de diciembre pasado rogándole que conmutara la sentencia a prisión de por vida; enfatizando que el jurado que la declaró culpable no logró una decisión acerca de la sentencia.
Misuri e Indiana son los únicos dos estados donde la ley permite que el juez que presidió el proceso imponga la pena de muerte en el caso de un jurado indeciso.
Pero el gobernador Parson dijo esta mañana que la condena y sentencia de McLaughlin se mantenían.
«Caso extremo»
Michelle Smith, codirector de Misurianos por Alternativas a la Pena de Muerte, dijo al diario The Kansas City Star que esta variante hace de Misuri «un caso extremo» que «hiede a injusticia».
En su pedido de clemencia los abogados de McLaughlin afirmaron que ella sufrió abusos durante la niñez; padecía una discapacidad intelectual que nunca se mencionó durante el juicio.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: ¡Seguridad extrema! Abre capilla ardiente de Benedicto XVI (+ vídeos)
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Argentina endurece requisitos migratorios con otras exigencias

Argentina con requisitos migratorios más estrictos para obtener la residencia y ciudadanía,, anunció este miércoles 14 de mayo el Gobierno, además, prometió expulsiones más expeditas de extranjeros que comentan delitos e impuso el cobro de servicios de salud para residentes transitorios y temporales, informó el portavoz presidencial.
Los cambios, anticipados en diciembre pasado, formarán parte de un decreto presidencial cuyo texto definirá el alcance de las nuevas medidas que comenzarán a regir al día siguiente de su publicación en el boletín oficial.
El anuncio estuvo a cargo del vocero presidencial, Manuel Adorni, quien aspira a conseguir una banca en la legislatura de la Ciudad de Buenos Aires en las elecciones parlamentarias de ese distrito a celebrarse el domingo próximo y que contó con un apoyo activo del presidente de Argentina, Javier Milei, durante la campaña.
También puede leer: Republicanos proponen impuesto de 5% a envíos de remesas de migrantes al exterior
Argentina con requisitos migratorios más estrictos
Entre los nuevos requerimientos, se impondrá a los extranjeros la obligatoriedad de contar con un seguro de salud para autorizar su ingreso a Argentina.
“A partir de ahora los inmigrantes ilegales, residentes transitorios y temporales deberán pagar por los servicios de salud y quienes ingresen a Argentina tendrán que presentar un seguro médico para garantizar esa capacidad de pago“, dijo Adorni al formalizar los cambios durante un discurso en la casa de gobierno. De igual manera, serán “más severos los requisitos para obtener la residencia permanente y la ciudadanía argentina”, dijo.
“Solo se le va a otorgar a quienes residan en forma continua dos años en el país sin abandonar el territorio nacional”, explicó.
Por otra parte, Adorni dijo que el gobierno “habilitará a las universidades nacionales a cobrar sus servicios (a extranjeros) si así lo desean, respetando la autonomía universitaria”, algo que ya ocurre en la práctica con los estudiantes no residentes.
Atención sanitaria para extranjeros
En Argentina la educación pública es gratuita, así como la atención sanitaria en la amplia red de hospitales provinciales y nacionales. Según datos oficiales de 2022, los extranjeros representan apenas 4.1 por ciento de los estudiantes universitarios. Además, anunció que las expulsiones en caso de inmigrantes condenados por delitos o apresados en flagrancia serán más expeditas y para ello, “serán acortados los plazos de los procesos de apelación para las expulsiones que hoy resultan eternos”.
Cuando en diciembre pasado el gobierno del ultraliberal Milei había adelantado que impulsaría estas medidas, el gobierno de la provincia de Buenos Aires, la más poblada del país, había ratificado la gratuidad de la atención sanitaria para extranjeros en ese distrito.
En los últimos años algunas provincias, como Jujuy y Salta —fronterizas con Bolivia— y Mendoza —limítrofe con Chile— instrumentaron el cobro de los servicios de salud para extranjeros no residentes.
ACN/MAS/AFP
No deje de leer: El presidente de Bolivia, Luis Arce, declina su candidatura a la reelección
-
Espectáculos10 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Internacional22 horas ago
Panamá repatriará a venezolanos que quieran retornar a su país (+Video)
-
Carabobo23 horas ago
Programa “Carabobo Te Cuida” benefició más de 400 féminas en Maternidad del Sur
-
Nacional7 horas ago
Venezuela y China amplían acuerdos de cooperación