Conéctese con nosotros

Internacional

Diario nipón afirma que excanciller norcoreano fue ejecutado el año pasado

Publicado

el

Excanciller norcoreano fue ejecutado - noticiacn
Ri Yong-ho no ha sido visto en público desde hace años.
Compartir

Excanciller norcoreano fue ejecutado, según asegura hoy el diario japonés Yomiuri Shimbun atribuyendo la información a varias fuentes anónimas.

El exministro de Relaciones Exteriores de Corea del Norte, Ri Yong-ho, habría sido ejecutado el año pasado.

Ri Yong-ho, que no ha sido visto en público desde hace varios años, habría sido ejecutado entre el verano y el otoño del año pasado junto a cuatro o cinco oficales del país; según aseguran estas fuentes que dicen ser cercanas a la política interior norcoreana a la corresponsalía de dicho periódico en Pekín.

Las noticias sobre ejecuciones de miembros de régimen norcoreano son frecuentes en medios surcoreanos, japoneses o hongkoneses; pero el hermetismo del país hace muy difícil constrastar estas informaciones, que a menudo han resultado ser erróneas.

Excanciller norcoreano fue ejecutado

Aunque las fuentes consultadas por Yomiuri aseguran que el motivo de esta supuesta purga «no está clara», dicen que podría estar relacionada con un incidente ligado a la embajada de Corea del Norte en Reino Unido; ya que la mayoría de estos funcionarios trabajó en algún momento en esta legación donde Ri ocupó el cargo de embajador en la primera década de este siglo.

Ri, que llegó a ser el delegado norcoreano en las llamadas conversaciones a seis bandas fue designado como canciller en 2016; cargo desde el cual desempeñó un papel importante en las negociaciones con EE.UU. para las cumbres de 2018 y 2019 entre el líder norcoreano, Kim Jong-un, y el entonces presidente estadounidense, Donald Trump.

Sustituido en 2020

Fueron Ri y la ahora titular de Exteriores Choe Son-hui los que ofrecieron una rueda de prensa para explicar la postura norcoreana en la fracasada cumbre de Hanói de febrero de 2019.

En enero de 2020 el régimen norcoreano sustituyó a Ri por Ri Son-gwon, quien dirigía el órgano encargado en el Norte de las relaciones con el Sur durante la más reciente fase de acercamiento.

La noticia de la posible ejecución se produce tras un año en el que Corea del Norte ha realizado un número récord de ensayos de armas de destrucción masiva, en torno a medio centenar, y en el que la tensión en la península coreana se ha alcanzado nuevos máximos.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Estados Unidos ejecuta a primera persona trans por asesinato de 2003

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Trump amenazó a Rusia con aranceles al 100 % si no acuerda la paz con Ucrania

Publicado

el

Trump amenazó a Rusia - Agencia Carabobeña de Noticias
Donald Trump. (Foto: AFP).
Compartir

El presidente estadounidense, Donald Trump amenazó a Rusia con aranceles «secundarios» si ese país no llega a un acuerdo que ponga fin a la guerra en Ucrania en los próximos 50 días, dijo este lunes 14 de julio.

El presidente expresó que quiere que la guerra en Ucrania termine y que está «decepcionado» y «muy muy descontento» con Vladimir Putin.

«Pensé que tendríamos un acuerdo hace dos meses», señaló durante una reunión con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte.

También puede leer: Fito aceptó extradición de Ecuador a Estados Unidos

Trump amenazó a Rusia…

A diferencia de los aranceles primarios, que se aplican directamente a un país, los aranceles secundarios penalizan a los terceros países o entidades que comercian con ese país.

Por ejemplo, si India sigue comprando petróleo a Rusia, las empresas estadounidenses que compran productos provenientes de India tendrían que pagar un arancel del 100% cuando los productos lleguen a las costas de EE.UU.

Armas de primera para Ucrania

Por otro lado, Trump afirmó que enviará armas «de primera» a Ucrania, en coordinación con la OTAN.

«Queremos asegurarnos de que Ucrania pueda hacer lo que quiere hacer», dijo.

Durante varios meses, EE.UU. se había mostrado reticente a continuar brindando su apoyo militar a Ucrania y Trump pidió que los países europeos miembros de la OTAN asumieran una mayor carga.

En la cumbre de la OTAN celebrada en junio, se acordó que todos los países miembros de esa alianza incrementarían el gasto en defensa a un 5% del Producto Interno Bruto, tal y como exigía Trump.

En su reunión con Trump de este lunes, el secretario general Mark Rutte dijo que los europeos están «redoblando sus esfuerzos».

Y añadió que Ucrania va a contar con «una cantidad realmente enorme» de equipamiento militar para su defensa aérea, misiles y municiones.

«EE.UU. no va a hacer ningún pago», señaló Trump sobre las nuevas armas que enviará a Ucrania. «Las vamos a fabricar pero ellos van a pagar por ellas».

Según el mandatario, Estados Unidos fabrica los mejores equipos, los mejores misiles, «los mejores todo».

También explicó que las armas serán entregadas a la OTAN, que se encargará de distribuirlas, y que en algunos casos EE.UU. se las entregará directamente a Alemania.

Zelansky agradeció

«Gracias por la disposición a apoyar a Ucrania y por continuar trabajando juntos para detener las muertes y establecer una paz duradera y justa», escribió el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, este lunes en la red social X, donde explicó que había conversado con su homólogo estadounidense por teléfono.

«Es importante que tengamos una buena relación y que los países de la Alianza estén trabajando para aumentar el gasto en defensa», apuntó.

Y agregó que Ucrania está lista para trabajar «de la manera más productiva posible» para lograr la paz y que acordó con Trump ponerse al día «más a menudo por teléfono» y coordinar los pasos futuros.

Amenazas en medio de negociaciones

La intención de Trump con sus aranceles «secundarios» es perjudicar la economía rusa. En teoría, si Moscú no pudiera generar ingresos vendiendo petróleo a otros países, tendría menos dinero para financiar su guerra en Ucrania.

Dado que el petróleo y el gas representan casi un tercio de los ingresos estatales de Moscú y más del 60% de sus exportaciones, unos aranceles del 100% podrían suponer un duro golpe para las finanzas del país.

Aun así, el índice de la Bolsa de Moscú subió considerablemente tras el anuncio, probablemente porque los inversores esperaban que Trump, que la semana pasada había adelantado que haría una «declaración importante» sobre Rusia, anunciara medidas aún más duras.

Frustración de Trump

La amenaza de más aranceles de Trump y el anuncio de más armas para Ucrania llega luego de dos rondas de negociaciones de un posible cese al fuego entre Moscú y Kyiv.

En sus declaraciones, sin embargo, Trump dejó claro su frustración con que las negociaciones no hayan producido frutos aún.

Dijo que, en al menos cuatro ocasiones, creyó que habían llegado a un acuerdo, pero «aquí estamos todavía hablando» mientras siguen muriendo soldados rusos y ucranianos.

Trump dijo que sus conversaciones con Putin son frecuentes y agradables, pero que «no significan nada» si los misiles siguen cayendo en Ucrania.

«En cierto punto, las palabras ya no sirven, hay que pasar a la acción», concluyó.

ACN/MAS/BBC

No deje de leer: Papa León XIV pide rezar por la paz y recuerda a las víctimas de la guerra

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído