Conéctese con nosotros

Economía

Realizada reunión del Estado Mayor de Pesca y Acuicultura Carabobo

Publicado

el

Compartir

El 4 de septiembre Fonpesca estuvo presente en la reunión mensual del Estado Mayor de Pesca y Acuicultura con los voceros de los diferentes Conppa.

Quienes estuvieron acompañados por las autoridades nacionales, estatales y municipales de los diferentes sectores e instituciones relacionados con la comunidad pesquera y acuícola de la entidad.

Durante la reunión, que se realizó en la Base Naval C/A Agustín Armario de Puerto Cabello, el vocero estadal Richard Neiro, informó las necesidades y problemas de los pescadores de la región y se acordaron diferentes puntos.

El primero fue la reactivación de la Estación de Servicio de Playa Blanca de la cual se encargará el diputado de la Asamblea Nacional electa en 2020, José Parada.

Quien se comprometió a donar un transformador de 37.5 kilovoltiamperios (KVA) para el surtidor.

De igual manera, el comandante de ls ZODI Marítima e Insular Central, V/A Carlos Correa Peñaloza, entregará los primeros 5000 litros de combustible al momento de su puesta en marcha.

Realizada reunión del Estado Mayor de Pesca y Acuicultura Carabobo

Por otra parte, se estableció que el INEA realizará operativos para la matriculación y rematriculación de cada uno de los pescadores y pescadoras de los Conppa del eje costero en sus instalaciones.

Igualmente el comandante Correa, en apoyo con Insopesca, se comprometió a hacer y entregar un certificado de origen con un código o serial para aquellas embarcaciones que no poseen documentos de propiedad con el fin de agilizar el proceso de rematriculación.

También se acordó que la alcaldía y gobernación del estado en planificación con Fonpesca serán los encargados de realizar las jornadas de Atención Integral al pescador.

Asimismo, el diputado Parada y el presidente del Concejo Municipal de Puerto Cabello, Amilcar Molina, gestionarán las jornadas alimentarias y las recargas del cilindro de gas doméstico.

En cuanto al dragado del Muelle Pesquero de Playa Blanca y el río Boca de Yaracuy, el comandante de la ZODI Carabobo asumió el compromiso para realizar enlaces con la Gobernación del estado y el ZODI Yaracuy, para llevarlo a cabo con el uso de las maquinarias correspondientes.

Finalmente, se acordó realizar una reunión para resolver la problemática de la Unidades de Producción Socialista Agraria (UPSA) y el apoyo para los pescadores y pescadoras carabobeños.

En la reunión también estuvieron presentes el gerente de Fonpesca Carabobo, Carlos Castillo; el director estadal del @Minpescave, Lucas Fernández; el coordinador de Insopesca, Abraham Antequera; y el representante del INEA, V/A Contreras Soto.

Nota de prensa

No dejes de leer

Murió electrocutado hijo del dirigente opositor Wilmer Azuaje

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Economía

Este viernes expiró licencia que permitía a petroleras operar en Venezuela

Publicado

el

Golpe a la industria petrolera venezolana - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Este viernes 9 de mayo expiró la Licencia General 80, la cual permitía a contratistas petroleras operar en Venezuela pese a las sanciones impuestas por Estados Unidos.

Así lo informó el Departamento del Tesoro de Estados Unidos a través de su Oficina de Activos Extranjeros (OFAC). De acuerdo al comunicado de la OFAC, todas las transacciones cubiertas por esta licencia quedaron autorizadas únicamente hasta las 12:01 a. m. del 9 de mayo de 2025, es decir, quedó sin efecto.

Expira licencia

La licencia autorizaba transacciones necesarias para el mantenimiento limitado de operaciones esenciales o para el cierre ordenado de actividades en Venezuela por parte de ciertas entidades.

Las operaciones autorizadas estaban limitadas a actividades que garantizaran la seguridad del personal, la preservación de activos o el cierre responsable de contratos, siempre que hubiesen estado vigentes antes del 26 de julio de 2019.

Entre las empresas amparadas por esta medida estaban Halliburton, Schlumberger Limited, Baker Hughes Holdings LLC y Weatherford International, Public Limited Company.

La licencia se emitió el 7 de noviembre de 2024 durante el gobierno de Joe Biden, tuvo vigencia de seis meses.

Tras la llegada de Donald Trump al poder, Estados Unidos suspendió casi todas las licencias que permitían a contratistas relacionadas con el negocio de hidrocarburos operar en Venezuela.

Con información de: El Universal

No dejes de. Leer: Tanqueros hacen fila en Lago de Maracaibo para cargar petróleo

 

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído