Economía
Empresas productoras de medicinas veterinarias laboran al 20%

La falta de divisas e insumos han llevado a las empresas pequeñas y medianas fabricantes de medicinas para animales de consumo humano en Venezuela, a laborar a un 20% de su capacidad instalada.
Los principios activos utilizados por estas el sector son importados de India y China y los pocos que se consiguen en el mercado nacional tienen precios exorbitantes, lo que generó en los dos últimos meses un incremento de 50%, este porcentaje se le atribuye también los costos de envases y empaques.
Carlos Rojas Veliz, directivo de Fedeindustria Carabobo, dijo que las empresas cuentan con capacidad instalada y mano de obra calificada para producir todo lo que le hace falta al país en rubros veterinarios.
Estos fabricantes requieren de nueve millones de dólares semestrales o de un plan de financiamiento en bolívares, que les permita comprar los insumos para poder elevar su manufactura.
El sector se ha reunido con representantes de los ministerios de Industria y Comercio Exterior, en la búsqueda de una solución para acabar con el cuello de botella, que les impide adquirir los principios activos.
El empresario aseguró que no busca que el Estado les asigne las divisas, sino que les garantice los mecanismos y flexibilice las normas para que los gerentes de las compañía, puedan comprar lo que requieren para fabricar.
La idea es que ellos obtengan la moneda extranjera en un mercado legal, para que pueda ser incluido en la estructura de costos. El monto puede establecerse en el mismo valor del Dicom, lo que le permitiría hacer las importaciones de manera directa.
Otro de los factores que afecta a estos productores es la baja producción del sector avícola, que está laborando al 20% de su capacidad, igual situación se observa en el áreas: porcina y ganadera.
En el mercado nacional existen cerca de 42 pequeñas y medianas empresas fabricantes de medicinas y productos veterinarios de capital netamente nacional, sus propietarios están luchando porque les aprueben una política de financiamiento podrían bajar hasta un cuarenta por ciento los precios de los rubros.
ACN: MCO
No deje de leer: Que pasará un día después
Economía
Este viernes expiró licencia que permitía a petroleras operar en Venezuela

Este viernes 9 de mayo expiró la Licencia General 80, la cual permitía a contratistas petroleras operar en Venezuela pese a las sanciones impuestas por Estados Unidos.
Así lo informó el Departamento del Tesoro de Estados Unidos a través de su Oficina de Activos Extranjeros (OFAC). De acuerdo al comunicado de la OFAC, todas las transacciones cubiertas por esta licencia quedaron autorizadas únicamente hasta las 12:01 a. m. del 9 de mayo de 2025, es decir, quedó sin efecto.
Expira licencia
La licencia autorizaba transacciones necesarias para el mantenimiento limitado de operaciones esenciales o para el cierre ordenado de actividades en Venezuela por parte de ciertas entidades.
Las operaciones autorizadas estaban limitadas a actividades que garantizaran la seguridad del personal, la preservación de activos o el cierre responsable de contratos, siempre que hubiesen estado vigentes antes del 26 de julio de 2019.
Entre las empresas amparadas por esta medida estaban Halliburton, Schlumberger Limited, Baker Hughes Holdings LLC y Weatherford International, Public Limited Company.
La licencia se emitió el 7 de noviembre de 2024 durante el gobierno de Joe Biden, tuvo vigencia de seis meses.
Tras la llegada de Donald Trump al poder, Estados Unidos suspendió casi todas las licencias que permitían a contratistas relacionadas con el negocio de hidrocarburos operar en Venezuela.
Con información de: El Universal
No dejes de. Leer: Tanqueros hacen fila en Lago de Maracaibo para cargar petróleo
-
Deportes15 horas ago
Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira
-
Nacional16 horas ago
Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
-
Deportes14 horas ago
Gabriel Moreno da grand slam, Keider Montero subió y ganó (+ videos)
-
Internacional16 horas ago
Primera misa de León XIV denuncia declive de la fe en favor del “dinero” poder y placer” (+ vídeos)