Connect with us

Economía

Empresas productoras de medicinas veterinarias laboran al 20%

Publicado

el

Empresas-economía medicinas
Compartir

 La falta de divisas  e insumos han llevado a las empresas  pequeñas y medianas fabricantes de medicinas para animales de consumo humano en Venezuela, a laborar a un  20% de su capacidad instalada.

Los principios activos utilizados por estas  el sector  son importados de India y China  y los pocos que  se consiguen en el mercado nacional  tienen  precios exorbitantes, lo que generó en los dos últimos meses un incremento de 50%, este porcentaje   se le atribuye también  los costos de envases y empaques.

Carlos Rojas Veliz, directivo de Fedeindustria Carabobo, dijo que  las  empresas  cuentan con capacidad  instalada y mano de obra calificada para  producir  todo lo que le  hace falta al país  en rubros veterinarios.

 Estos fabricantes requieren  de nueve millones de dólares semestrales o de un plan de financiamiento en bolívares,  que les permita comprar los insumos para poder elevar su manufactura.

El sector se ha reunido con representantes de los ministerios de Industria y Comercio Exterior, en la búsqueda de una solución para acabar con el cuello de botella, que les impide  adquirir los  principios activos.

El empresario  aseguró que no busca que el  Estado les asigne las  divisas, sino que les garantice los mecanismos  y flexibilice las normas  para que los gerentes de las compañía,  puedan comprar lo que requieren para  fabricar.

La idea es que  ellos  obtengan la moneda extranjera  en un mercado  legal, para que pueda ser incluido en la estructura de costos. El monto puede establecerse en el mismo valor del Dicom, lo que le permitiría hacer las importaciones de manera directa.

Otro de los factores que afecta a estos productores es la baja producción del sector avícola, que está laborando al 20% de su capacidad, igual situación se observa en el áreas: porcina y ganadera.

En el mercado nacional existen cerca de 42 pequeñas y medianas empresas fabricantes de medicinas y productos veterinarios de capital netamente nacional,  sus propietarios  están luchando porque   les aprueben  una política de financiamiento  podrían bajar hasta un cuarenta por ciento los precios de los  rubros.

ACN: MCO

No deje de leer: Que pasará un día después

Economía

Venezuela y Arabia Saudí revisan proyectos comunes en petróleo, gas y petroquímica

Publicado

el

Venezuela y Arabia Saudí revisan proyectos - noticiacn
Nicolás Maduro junto a Mohammed Bin Salman. (Foto: @NicolasMaduro).
Compartir

Venezuela y Arabia Saudí revisan proyectos comunes en petróleo, gas y petroquímica. El presidente Nicolás Maduro, y el príncipe heredero a la corona de Arabia Saudí, Mohamed bin Salmán, revisaron este lunes 5 de junio proyectos comunes de cooperación en “áreas estratégicas”, entre ellas petróleo, gas y petroquímica, durante una reunión en el país árabe, donde se encuentra una delegación oficial de Caracas, encabezada por el jefe de Estado.

Maduro, quien visita Arabia Saudí por tercera vez como presidente, aseguró, en Twitter, que fue una reunión “muy fructífera y productiva”, donde revisaron el “mapa de cooperación” y reiteraron “el compromiso de avanzar en el trabajo complementario en las diferentes áreas estratégicas, para el beneficio de ambas naciones”.

El canciller venezolano, Yván Gil, detalló al canal del Estado, Venezolana de Televisión (VTV) que, durante el “par de horas” que duró el encuentro, se abordaron “aspectos bilaterales del comercio, de la inversión, de la cooperación en materia de cultura, ciencia y tecnología”, así como “proyectos comunes en el área de petróleo, de gas, de petroquímica, en infraestructura, en agricultura, en turismo”.

Venezuela y Arabia Saudí revisan proyectos comunes

El diálogo, según una nota del equipo de prensa de la Presidencia venezolana que amplía la información, apuntó a “profundizar los vínculos de asociación estratégica, bajo el principio de respeto mutuo y autodeterminación de los pueblos”.

Detalló que, por la nación sudamericana, participaron la primera combatiente y diputada del Parlamento, Cilia Flores; el ministro de Comunicación, Freddy Ñáñez; el ministro del Despacho de la Presidencia, Jorge Márquez; el ministro de Petróleo, Pedro Tellechea; y el embajador de Venezuela en Arabia Saudita, David Velásquez, además del canciller.

La delegación saudí estuvo integrada por el ministro de Exteriores, Faisal bin Farhan, y el de Estado, Musaad bin Mohammed Al Aiban, entre otros.

Maduro viajó el domingo a Arabia Saudí desde Turquía, donde participó en la toma de posesión de Recep Tayyip Erdogan, quien acaba de comenzar su tercer período.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Digitel y Movistar ajustaron nuevamente sus tarifas, así quedaron

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Multimax Store

Carabobo

Facebook

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído