Economía
Empresarios expresan estar de acuerdo con la eliminación de esquema 7+7

Hace pocas horas, el primer vicepresidente de Fedecámaras, Carlos Fernández, en representación de los empresarios considera estar de acuerdo en la posibilidad de la eliminación del esquema 7+7; debido a que para la economía sería una decisión positiva para avanzar hacia la continuidad de las actividades.
En éste sentido señaló, que “La recibimos con beneplácito, en el sentido que ha sido una lucha de casi 8 meses que tiene el sector empresarial; que no entendíamos mucho la medida, y que se haya incluido que es fundamental la conciencia de los ciudadanos parar tratar de prevenir los contagios».
Al tiempo, hizo un llamado a los comercios a intensificar los protocolos en estos espacios con el fin de disminuir la incidencia de contagios; y así lograr un dinamismo y mayor planificación a la que se tiene hasta ahora.
Por otro lado, aseguró que «hemos planteado que el combustible y los servicios públicos cuenten con el manejo del sector privado».
Empresarios le dan visto bueno a eliminación del 7+7
Asimismo, agregó sobre los servicios públicos que tienen que ser un espacio para la «libre iniciativa, para el desarrollo de los individuos».
En cuanto a éste tema, Fernández enfatizó que la crisis económica y social, ha llevado a Venezuela a la posibilidad de permitir la libre iniciativa; de todos los sectores económicos públicos y privados, con el propósito de garantizar los bienes y servicios que necesitan los consumidores.
Ante ésta posibilidad, el primer vicepresidente añadió que “Estamos más cerca que antes, más que un pálpito es una lectura de la realidad; es muy significativo las declaraciones de Nicolás Maduro al decir que se acabó el rentismo y que la economía debe ir a un modelo productivo; se necesitan servicios públicos de primer mundo para poder trabajar».
Comentó que la población está más cerca «de que vuelva a su cauce natural a manos del sector privado».
Con información: ACN/800 Noticias/Foto: Cortesía/ntn24
Lee también: Metro de Caracas aumentó tarifas por tercera vez en el año
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Inflación continuó su repunte en marzo según reporte de Cedice

La inflación continuó su repunte en marzo según reporte de Cedice, que lo atribuye al alza de precios observada durante el pasado mes.
El incrementó de los precios de los bienes y los servicios se ubicó en 28,2% en bolívares y 3,66% en dólares durante marzo, según lo calculó el equipo del Observatorio de Gasto Público (OGP) de Cedice.
El informe reveló que, para el 30 de marzo, el consumo promedio de 61 bienes y servicios de una familia de tres personas en Caracas, Maracaibo y Valencia costó llegó a 52.670,72 bolívares mensuales.
“Este nivel de consumo exige 5,74 salarios integrales de 9.165 bolívares; es decir, poco más de un salario integral por semana”, explicó el OGP de Cedice.
La misma cantidad de bienes y servicios llegó a costar 667,09 dólares el mes pasado, un incremento de 7,21%.
Es de destacar, que el incremento interanual entre marzo 2024 y marzo 2025 fue de 165,19% en bolívares, y en dólares fue de 22,66%.
Inflación continuó su repunte en marzo según reporte de Cedice tras aumento del tipo de cambio
“La inflación de marzo responde en parte a un aumento considerable del tipo de cambio. El hecho de que la economía venezolana esté indexada al dólar hace que los precios se ajusten cada vez que sube el tipo de cambio”. Así lo explicó el economista Óscar Torrealba, autor del inflaciómetro del OGP de Cedice.
Añadió que la emisión de bolívares es una constante que genera severos efectos sobre el poder adquisitivo del venezolano. “La solución a este problema (la alta inflación) no está en más intervenciones cambiarias, que serán siempre insuficientes en un contexto de continua emisión monetaria”, dijo.
El informe de Cedice desglosó por rubros la inflación de marzo 2025 así:
– Alimentos: +31,93% en bolívares, +6,39% en dólares.
– Restaurantes: +19,97% en bolívares, +4,76% en dólares.
– Servicios: + 27,56 % en bolívares, +0,54 en divisas estadounidenses.
– Recreación y esparcimiento: +24,89% en moneda nacional, +0,75 % en dólares.
– Perfumería y cuidado personal: +30,38% en bolívares, +6,24% en divisas estadounidenses.
– Transporte: +15,04% en bolívares, + 2,87% en dólares.
No deje de leer: Cashea desbloquea un nuevo nivel que deja a sus usuarios con la boca abierta. Aquí te contamos
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos21 horas ago
Ministerio Público anunció inicio de investigación por fraude de la plataforma HV IJEX
-
Deportes19 horas ago
Trotamundos brilló en Fórum de Valencia con su cuarto triunfo en fila
-
Sucesos16 horas ago
Celebración en Los Teques terminó a machetazos. Hay un muerto y un herido
-
Política19 horas ago
Jesús Armas está a punto de perder cupo para maestría en Stanford por permanecer detenido