Economía
Más de 200 mil empleos del sector industrial se han perdido

Se han perdido más de 200 mil empleos en el sector industrial del país, debido a la caída de la producción y al cierre de empresas.
Esta información, fue suministrada por Ely Montañez, secretario general nacional de la Federación de Trabajadores de la Industria Metalúrgica, Automotriz, Autopartes y Metalmecánica; quien señaló que en Venezuela quedan menos de dos mil 300 compañías.
“Las plantas que aún subsisten, están laborando entre un 20% y un 18% de su capacidad”, precisó.
Sector industrial: Automotriz y autopartes
Resaltó, que del sector industrial, las ramas que están en el estado más crítico son la automotriz y autopartes; los cuales según Montañez prácticamente no existen.
En la misma situación se encuentra el sector metalmecánica; logrando así que el 80% de los puestos de trabajo se perdieran.
Industrias básica y economía informal
Por otra parte, aseguró que “lo peor es lo que ocurre con las Industrias Básica, pues ninguna esta laborando. Tenemos prácticamente un país en ruinas, al que se le suma el deterioro de los servicios públicos”.
Entre otros aspectos, el secretario general aseveró que el 80% de los trabajadores se encuentran laborando en la economía informal; debido a que el venezolano no puede vivir actualmente con un solo trabajo.
Sobre ello, detalló que el ingreso es insuficiente tanto para la clase obrera como para la profesional; así se cuente con un puesto fijo y formal.
Fortalecer el poder adquisitivo
Por todas esta razones, Montañez recomendó fortalecer el poder adquisitivo de los ciudadanos; y rescatar el sector industrial para que aumentan las vacantes de empleo.
“Lamentablemente las políticas implementadas por este gobierno de confiscación, expropiación y controles; no buscan una reactivación económica. Hoy a los pocos empresarios que tienen las puertas abiertas hay que rendirles pleitesía; porque son héroes que siguen apostando por Venezuela”, exclamó.
Esperanza en el Plan País
En relación a ello, expresó que tiene la esperanza de que con el “Plan País” pueda recuperarse completamente el sector industrial y productor en unos 18 a 20 meses; luego del cambio de gobierno y de políticas económicas nuevas.
Informó, que “los trabajadores estamos participando activamente y presentando propuestas a este proyecto; el cual viene desarrollando el mandatario, Juan Guidó”.
ACN/La Calle/Foto: cortesía
Lee también: Antigua Pirelli redujo la producción por falta de materia prima
Economía
Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones

Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones, colocados en la banca por el Banco Central de Venezuela (BCV), este lunes 12 de mayo de 2025, por concepto de intervención cambiaria, según pudo conocer extraoficialmente el portal Banca y Negocios.
Esta cifra representa un aumento de 30 millones o de 60%, en términos relativos, en comparación con la venta del pasado lunes 5 de mayo.
Oficialmente, estos recursos los vendieron a una tasa de 104,80 bolívares por euro, un valor 1,31% más elevado en comparación con una venta de divisas extraordinaria, cuyo monto no conoció Banca y Negocios, realizada por el BCV el pasado 7 de mayo.
Frente al monto de intervención del pasado lunes 5, el precio de colocación subió 4,07%.
La cotización de intervención es equivalente a 93,05 bolívares por dólar que es el tipo de cambio oficial vigente para este lunes 12 de mayo.
El precio oficial de la divisa estadounidense subió 4,98% en la última semana reportada.
También puede leer: Venezuela participará en el IV Foro China-Celac
Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones
Con esta nueva colocación, el ente emisor ha vendido más de 130 millones de dólares a los bancos en lo que va de mayo, más de 20 millones por encima del monto de intervención de las primeras dos semanas de abril.
Mientras tanto, en lo que va de 2025, el Banco Central de Venezuela ha intervenido en las mesas cambiarias con un monto estimado en más de 1.119 millones de dólares, inferior en alrededor de 20% a los 1.411 millones que el ente emisor había vendido a la banca en el período equivalente de 2024. Esta comparación excluye la colocación extraordinaria del pasado 7 de mayo.
Como es sabido, desde el octubre del año pasado el tipo de cambio oficial se ha venido ajustando a mayor velocidad, un proceso que se ha profundizado en lo que va de 2025, con el fin de buscar una paridad de equilibrio que se represente en el precio oficial que publica el BCV.
El mercado cambiario enfrenta un entorno complejo, cuyas expectativas se ensombrecen por las sanciones impuestas al sector venezolano de hidrocarburos, por parte del gobierno de Estados Unidos, por lo que el Ejecutivo Nacional está buscando nuevas alianzas internacionales y profundizar las existentes para garantizar las exportaciones petroleras del país.
ACN/MAS/Banca y Negocios
No deje de leer: Cedice: inflación se ralentizó en abril con alzas de 8,61% en bolívares y de 1,54% en dólares
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos17 horas ago
Abatido «Luis el Feo» en Las Palmitas de Valencia
-
Salud y Fitness18 horas ago
90% de los partos en Venezuela son por cesárea
-
Carabobo16 horas ago
Gobierno de Carabobo entregó dotación a la Policía Municipal de Bejuma
-
Economía16 horas ago
Venezuela participará en el IV Foro China-Celac