Conéctese con nosotros

Economía

Más de 200 mil empleos del sector industrial se han perdido

Publicado

el

sector industrial- acn
Foto: cortesía.
Compartir

Se han perdido más de 200 mil empleos en el sector industrial del país, debido a la caída de la producción y al cierre de empresas.

Esta información, fue suministrada por Ely Montañez, secretario general nacional de la Federación de Trabajadores de la Industria Metalúrgica, Automotriz, Autopartes y Metalmecánica; quien señaló que en Venezuela quedan menos de dos mil 300 compañías.

Las plantas que aún subsisten, están laborando entre un 20% y un 18% de su capacidad”, precisó.

Sector industrial: Automotriz y autopartes

Resaltó, que del sector industrial, las ramas que están en el estado más crítico son la automotriz y autopartes; los cuales según Montañez prácticamente no existen.

En la misma situación se encuentra el sector metalmecánica; logrando así que el 80% de los puestos de trabajo se perdieran.

Industrias básica y economía informal

Por otra parte, aseguró que “lo peor es lo que ocurre con las Industrias Básica, pues ninguna esta laborando. Tenemos prácticamente un país en ruinas, al que se le suma el deterioro de los servicios públicos”.

Entre otros aspectos, el secretario general aseveró que el 80% de los trabajadores se encuentran laborando en la economía informal; debido a que el venezolano no puede vivir actualmente con un solo trabajo.

Sobre ello, detalló que el ingreso es insuficiente tanto para la clase obrera como para la profesional; así se cuente con un puesto fijo y formal.

Fortalecer el poder adquisitivo

Por todas esta razones, Montañez recomendó fortalecer el poder adquisitivo de los ciudadanos; y rescatar el sector industrial para que aumentan las vacantes de empleo.

“Lamentablemente las políticas implementadas por este gobierno de confiscación, expropiación y controles; no buscan una reactivación económica. Hoy a los pocos empresarios que tienen las puertas abiertas hay que rendirles pleitesía; porque son héroes que siguen apostando por Venezuela”, exclamó.

Esperanza en el Plan País

En relación a ello, expresó que tiene la esperanza de que con el “Plan País” pueda recuperarse completamente el sector industrial y productor en unos 18 a 20 meses; luego del cambio de gobierno y de políticas económicas nuevas.

Informó, que “los trabajadores estamos participando activamente y presentando propuestas a este proyecto; el cual viene desarrollando el mandatario, Juan Guidó”.

ACN/La Calle/Foto: cortesía

Lee también: Antigua Pirelli redujo la producción por falta de materia prima

Economía

Sudeban incrementa el monto límite mensual en cuentas de ahorro y corriente

Publicado

el

Sudeban monto límite mensual - Agencia Carabobeña de Noticias - Agencia ACN- Noticias Carabobo
Compartir

La Superintendencia Nacional de Instituciones del Sector Bancario (Sudeban), acordó incrementar el monto límite mensual autorizado para movilizar en cuentas corrientes y de ahorro abiertas en el sistema financiero nacional.

De acuerdo con la resolución enviada a todas las instituciones bancarias, en el caso de estas cuentas de nivel 1, la cantidad máxima se elevó de 700 a 1.000 veces el tipo de cambio de mayor valor publicado por el Banco Central de Venezuela (BCV). Mientras que las de nivel 2 podrán exceder este nuevo monto límite.

En efecto, la resolución SIB-II-GGR-GNP. 02207, fechada el 25 de marzo de 2205, establece que para la apertura de cuentas de ahorro y corrientes de nivel 1 los requisitos exigibles por las entidades financieras serán:

Cédula de identidad laminada legible del solicitante; vigente o vencida.

  1. b) Dirección del titular.
  2. c) En caso de ser extranjero el pasaporte legible.

Por otra parte, los requisitos exigibles para la apertura de cuentas de ahorro y corrientes de nivel 2 serán:

  1. a) Cédula de identidad laminada legible del solicitante; vigente o vencida.
  2. b) Dirección del titular.
  3. c) Copia del Registro Único de Información Fiscal (R.I.F.) legible y vigente del titular.
  4. d) En caso de ser extranjero pasaporte legible.
  5. e) Certificación de ingresos (atestiguamiento) cuando se trate de personas de libre actividad económica.
  6. f) Constancia de trabajo, cuando se trate de personas bajo dependencia laboral.

«Con relación a las cuentas en moneda extranjera, se mantendrán los mismos requisitos, limitaciones y montos, de los niveles aquí determinados; de acuerdo con su equivalencia según el tipo de cambio establecido por el Banco Central de Venezuela (BCV)», señala la resolución.

Igualmente, la resolución deja claramente establecido que «para abrir cuentas bancarias de cualquier tipo, será requisito indispensable realizar una entrevista con el solicitante; que podrá efectuarse, de forma presencial o a través de los medios virtuales disponibles, video llamada, video conferencia; entre otros, los cuales deberán estar certificados por la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario».

Además, en este caso, la Institución Bancaria aplicará los procedimientos electrónicos o digitales necesarios para que el cliente suscriba posteriormente los documentos requeridos. Quedan exceptuadas de este requisito, la apertura de cuentas por relaciones laborales, nóminas de trabajadores y trabajadoras, siempre y cuando los datos sean proporcionados formalmente por los patronos respectivos, revela la circular de la Sudeban identificada con el N°. SIB-II-GGR.GNP-#02207.

Con información de: El Impulso

No dejes de leer: Firestone sigue creciendo en Venezuela

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído