Conéctese con nosotros

Internacional

Emergencia sanitaria en Colombia se extenderá hasta febrero de 2021

Publicado

el

Emergencia sanitaria en Colombia se extiende - ACN
Compartir

El presidente de Colombia, Iván Duque anunció este miércoles que la emergencia sanitaria decretada por el coronavirus se extiende desde el 30 de noviembre hasta el 28 de febrero de 2021, para garantizar un control efectivo de la pandemia en el país.



Así lo explicó el presidente Iván Duque, quien también anunció la extensión del aislamiento selectivo con distanciamiento individual responsable que; afirmó, ha funcionado adecuadamente durante los últimos tres meses.

La emergencia sanitaria en Colombia finalizaba este 30 de noviembre, pero en virtud de la alerta y los análisis de la pandemia se extiende por 90 días más.

Duque afirmó que en estos tres meses el gobierno mantendrá un monitoreo permanente y tomará medidas excepcionales que obedezcan y respondan a las situaciones de incremento de contagios que se puedan presentar a lo largo del territorio nacional.

Además, hizo un llamado a la responsabilidad individual durante este periodo, para evitar rebrotes como los que se han presentado en el continente europeo.

Alerta en medio de la temporada navideña

“La pandemia estará vigente hasta que tengamos una vacuna con capacidad de ser universalizada; tratamientos efectivos o hasta que se consolide algún tipo de inmunidad colectiva. Mientras esos tres elementos no estén consolidados; la pandemia está vigente, la alerta está vigente y los mecanismos de protección son una instrucción clara”, afirmó el presidente.

De acuerdo al presidente Duque, el aislamiento selectivo también se mantendrá para continuar la reactivación segura en el país. El presidente destacó que desde el primero de septiembre Colombia no ha tenido afectaciones graves, pues aunque se han presentado incrementos en algunas zonas han sido tres meses de un buen comportamiento colectivo.

Por su parte, el ministro de Salud, Fernando Ruiz, afirmó además que la decisión se toma por una disminución de la tasa de contagios; y un número importante de recuperados, que llega al 92,5%. Sin embargo, recordó que ciudades como Manizales, Tunja y otros lugares en el Eje Cafetero empiezan a reportar picos crecientes en los que se debe mantener la condición de riesgo.

Asimismo, Duque hizo un llamado a los colombianos a mantener el sentido de alerta en medio de la temporada navideña; e invitó a las familias a evitar aglomeraciones y situaciones que pongan en riesgo a las familias en medio de la época de fin de año.

ACN/ La República

No dejes de leer:  Migración Colombia activó plan de retorno para colombianos en Venezuela

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Internacional

Panamá repatriará a venezolanos que quieran retornar a su país (+Video)

Publicado

el

vuelos de repatriación voluntaria -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía Video Youtube
Compartir

El Servicio Nacional de Migración de Panamá (SNM) anunció que se procederá con la organización de vuelos de repatriación voluntaria para ciudadanos venezolanos.

Esta medida también incluye a colombianos y ecuatorianos que actualmente residen en el país y desean regresar a sus lugares de origen.

En un comunicado publicado el martes 13 de mayo en sus redes sociales, el Servicio Nacional de Migración de Panamá detalló los pasos a seguir para los interesados en hacer uso de esta oportunidad.

El mensaje indicó que aquellos ciudadanos provenientes de Venezuela, Colombia y Ecuador que se encuentren en Panamá y quieran retornar a su país de residencia, pueden acercarse a las oficinas del SNM para recibir la orientación necesaria sobre el proceso.

Los gastos de traslado, cubiertos en su totalidad

Destacó que los gastos de traslado serán cubiertos en su totalidad, gracias al acuerdo establecido en el Memorando de Entendimiento Migratorio (MOU) entre Panamá y Estados Unidos.

Panamá deportó recientemente a 433 migrantes en 11 vuelos, el último de ellos con 36 ciudadanos ecuatorianos, el segundo a Ecuador financiado por Estados Unidos. En el marco de un acuerdo con Panamá para reducir el flujo de personas que atraviesan la selva del Darién, la frontera natural con Colombia, en su camino hacia Norteamérica.

El vuelo partió de la capital panameña con destino a la ciudad ecuatoriana de Manta con 36 ciudadanos, entre ellos 33 hombres y 3 mujeres. En compañía de 6 custodios del Servicio Nacional de Migración (SNM), señaló en un comunicado la entidad.

De este grupo de ecuatorianos, 35 de ellos deportados y uno expulsado. Después de que “se confirmaron antecedentes criminales en su país de origen”, detalló en ese entonces el comunicado.

Con información de: EC/LEP

No deje de leer: Donald Trump anunció que levantará sanciones a Siria tras caída del régimen de Bashar al-Assad

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído