Internacional
Elecciones presidenciales en Rusia: Putin acusa a Ucrania de intentar torpedear (+ video)

Elecciones presidenciales en Rusia. El presidente ruso, Vladímir Putin, acusó este viernes 15 de marzo que Ucrania intenta torpedear con ataques fronterizos los comicios, que comenzaron hoy en este país, y prometió que estos «no quedarán impunes».
«Con el fin de torpedear las elecciones, atemorizar a la gente, en varias regiones fronterizas con Ucrania el régimen neonazi de Kiev planeó e intenta ejecutar acciones militares demostrativas. Estos ataques enemigos no pueden quedar y no quedarán impunes», dijo Putin al presidir por videoconferencia una reunión del Consejo de Seguridad de Rusia.
Putin, que busca la reelección para un quinto mandato, se mostró «convencido» de que el pueblo ruso responderá a la amenaza con «una unidad aún mayor».
Elecciones presidenciales en Rusia
«¿A quién han decidido amedrentar? ¿Al pueblo ruso? ¿Al pueblo multinacional de Rusia? Eso nunca ha sucedido y estoy seguro de que nunca sucederá», afirmó.
El líder ruso aseguró que esos ataques contra las regiones de Bélgorod, la más castigada desde el principio de la guerra en Ucrania, y Kursk tuvieron objetivos «civiles» en territorio ruso.
«Cerca del 95 % de los misiles y proyectiles del enemigo destruidos por la defensa antiaérea. Sin embargo, lamentablemente tenemos víctimas civiles», señaló.
También puede leer: Hijo de Petro dice que la Fiscalía lo presionó para declarar contra su padre (+ video)
Ataques del viernes
Ucrania atacó el viernes -con 15 misiles Vampire de producción checa- Bélgorod, incluido su capital, dejando dos muertos, después de que, por su parte, Rusia atacara una zona residencial de la ciudad ucraniana de Odesa con un saldo de 14 muertos y 46 heridos.
A su vez, Putin denunció que desde el 12 de marzo el ejército ucraniano utiliza «unidades especiales de mercenarios extranjeros y fuerzas de apoyo del Ejército ucraniano» para intentar «entrar y afianzarse» en territorio ruso.
«Cometieron toda una serie de ataques de sabotaje y terrorismo, cuatro en la región de Bélgorod y una en la de Kursk. Utilizaron más de 2.500 efectivos, 35 tanques y cerca de cuarenta blindados de combate», dijo.
Con todo, añadió, «el enemigo no logró tener éxito (…), fue repelido y se replegó, o mejor dicho, salió huyendo, con gran cantidad de bajas. Perdió cerca del 60 % de los efectivos y más de la mitad de los blindados».
Según informó esta mañana el Ministerio de Defensa ruso, las tropas ucranianas sufrieron más de 1.500 bajas, 500 de ellas mortales, en sus ataques de los últimos tres días contra las regiones rusas.
Comicios
La participación en las elecciones presidenciales rusas alcanzó el viernes el 24,41 % a las 16.30 hora de Moscú en la primera jornada de unos comicios que se extenderán durante tres días, informó la Comisión Electoral Central (CEC).
Han votado ya más de 27 millones de los rusos de un censo electoral cifrado en más de 112 millones de personas, según el vicepresidente de la CEC, Nikolái Buláev.
Crecientes ataque en las urnas
La presidenta de la CEC, Ela Pamfílova, comentó los crecientes casos de ataques a las urnas con tintas y otros líquidos, y prometió que los responsables responderán ante la ley.
«Todos han sido detenidos y otros que se atrevan a intentarlo, también serán detenidos», advirtió.
Agregó que el Comité de Instrucción ruso está incoando casos penales contra los infractores, que pueden ser condenados de tres a cinco años de cárcel por obstruir el proceso de votación.
Otros datos
Según los sondeos oficiales, Putin, que compite contra otros tres candidatos, cuenta con una intención de voto de más del 80 %, por lo que puede lograr su victoria electoral más holgada desde que llegara al poder en el año 2000.
El representante del partido Gente Nueva, Vladislav Davankov, y el comunista Nikolái Jaritónov cuentan con el 6 % de apoyos entre los encuestados. Mientras, el ultranacionalista Leonid Slutski ronda el 5 % de apoyos.
Los comicios transcurrirán en las 89 regiones del país, incluido los cuatro territorios ucranianos anexionados en septiembre de 2022 (Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia), y la también anexionada península de Crimea.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Perú dice que Brasil debería ser parte de la solución en la crisis venezolana
Internacional
Cruz Roja Internacional: Gaza es un infierno

El Comité Internacional de la Cruz Roja en la Franja de Gaza, manifestó que Gaza es un infierno por los bombardeos y bloqueos de Israel.
El jefe del Comité Internacional de la Cruz Roja en la Franja de Gaza, Adrian Zimmerman, calificó hoy las condiciones de vida del territorio como “un infierno en la tierra” debido a la agresión y el bloqueo israelí.
Los suministros médicos podrían agotarse en unas pocas semanas como resultado de los cierres fronterizos, advirtió el funcionario en declaraciones a la televisora qatarí Al Jazeera.
El bloqueo socavó, cada vez más, las capacidades de las organizaciones humanitarias para llevar a cabo su misión, en un momento en que decenas de miles de personas necesitan tratamiento médico o servicios esenciales, apuntó.
“La vida cotidiana en Gaza se ha convertido en una misión de supervivencia interminable”, lamentó.
Gaza es un infierno por las muertes y desplazamientos provocados por Israel
Zimmerman resaltó que muchas familias quedaron destrozadas por la muerte de sus miembros y en constante desplazamiento. Están privadas del acceso a necesidades básicas, como alimento, agua potable, atención médica y refugio.
En Gaza falta cualquier sensación de seguridad o esperanza porque “los civiles sufren innumerables humillaciones a diario”, denunció.
Reveló que los equipos de la Cruz Roja presenciaron la muerte de muchas personas en los últimos meses, lo cual, apuntó, demuestra el alto precio que pagan los civiles en ese territorio, donde viven más de dos millones de palestinos.
Las reiteradas órdenes de evacuación obligaron a muchos a empacar y mudarse varias veces, a menudo a oscuras, en medio del pánico y el miedo, recalcó.
Ante esa situación, renovó su llamado a alcanzar un alto el fuego urgente allí para permitir aliviar la crisis humanitaria.
Israel, como potencia ocupante, tiene la obligación de garantizar las necesidades básicas de la población civil, advirtió.
No deje de leer: Papa Francisco reapareció públicamente en celebración de Domingo de Resurrección
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional5 horas ago
Sancionaron a transportistas de La Guaira por cobro excesivo de pasajes
-
Nacional6 horas ago
Aerolínea GOL activará ruta directa entre Brasil y Venezuela desde el 5 de agosto
-
Carabobo23 horas ago
Conmemoraron aniversario de la Proclama de Independencia en la Plaza Bolívar de Valencia
-
Nacional18 horas ago
Crecida del río Santo Domingo afectó varias zonas de Barinas (+ Videos)