Conéctese con nosotros

Internacional

Elecciones presidenciales en Rusia: Putin acusa a Ucrania de intentar torpedear (+ video)

Publicado

el

Elecciones presidenciales en Rusia - Agencia Carabobeña de Noticias
Fotos: EFE.
Compartir

Elecciones presidenciales en Rusia. El presidente ruso, Vladímir Putin, acusó este viernes 15 de marzo que Ucrania intenta torpedear con ataques fronterizos los comicios, que comenzaron hoy en este país, y prometió que estos «no quedarán impunes».

«Con el fin de torpedear las elecciones, atemorizar a la gente, en varias regiones fronterizas con Ucrania el régimen neonazi de Kiev planeó e intenta ejecutar acciones militares demostrativas. Estos ataques enemigos no pueden quedar y no quedarán impunes», dijo Putin al presidir por videoconferencia una reunión del Consejo de Seguridad de Rusia.

Putin, que busca la reelección para un quinto mandato, se mostró «convencido» de que el pueblo ruso responderá a la amenaza con «una unidad aún mayor».

Elecciones presidenciales en Rusia

«¿A quién han decidido amedrentar? ¿Al pueblo ruso? ¿Al pueblo multinacional de Rusia? Eso nunca ha sucedido y estoy seguro de que nunca sucederá», afirmó.

El líder ruso aseguró que esos ataques contra las regiones de Bélgorod, la más castigada desde el principio de la guerra en Ucrania, y Kursk tuvieron objetivos «civiles» en territorio ruso.

«Cerca del 95 % de los misiles y proyectiles del enemigo destruidos por la defensa antiaérea. Sin embargo, lamentablemente tenemos víctimas civiles», señaló.

También puede leer: Hijo de Petro dice que la Fiscalía lo presionó para declarar contra su padre (+ video)

Ataques del viernes

Ucrania atacó el viernes -con 15 misiles Vampire de producción checa- Bélgorod, incluido su capital, dejando dos muertos, después de que, por su parte, Rusia atacara una zona residencial de la ciudad ucraniana de Odesa con un saldo de 14 muertos y 46 heridos.

A su vez, Putin denunció que desde el 12 de marzo el ejército ucraniano utiliza «unidades especiales de mercenarios extranjeros y fuerzas de apoyo del Ejército ucraniano» para intentar «entrar y afianzarse» en territorio ruso.

«Cometieron toda una serie de ataques de sabotaje y terrorismo, cuatro en la región de Bélgorod y una en la de Kursk. Utilizaron más de 2.500 efectivos, 35 tanques y cerca de cuarenta blindados de combate», dijo.

Con todo, añadió, «el enemigo no logró tener éxito (…), fue repelido y se replegó, o mejor dicho, salió huyendo, con gran cantidad de bajas. Perdió cerca del 60 % de los efectivos y más de la mitad de los blindados».

Según informó esta mañana el Ministerio de Defensa ruso, las tropas ucranianas sufrieron más de 1.500 bajas, 500 de ellas mortales, en sus ataques de los últimos tres días contra las regiones rusas.

Elecciones presidenciales en Rusia - Agencia Carabobeña de Noticias

Comicios

La participación en las elecciones presidenciales rusas alcanzó el viernes el 24,41 % a las 16.30 hora de Moscú en la primera jornada de unos comicios que se extenderán durante tres días, informó la Comisión Electoral Central (CEC).

Han votado ya más de 27 millones de los rusos de un censo electoral cifrado en más de 112 millones de personas, según el vicepresidente de la CEC, Nikolái Buláev.

Crecientes ataque en las urnas

La presidenta de la CEC, Ela Pamfílova, comentó los crecientes casos de ataques a las urnas con tintas y otros líquidos, y prometió que los responsables responderán ante la ley.

«Todos han sido detenidos y otros que se atrevan a intentarlo, también serán detenidos», advirtió.

Agregó que el Comité de Instrucción ruso está incoando casos penales contra los infractores, que pueden ser condenados de tres a cinco años de cárcel por obstruir el proceso de votación.

Otros datos

Según los sondeos oficiales, Putin, que compite contra otros tres candidatos, cuenta con una intención de voto de más del 80 %, por lo que puede lograr su victoria electoral más holgada desde que llegara al poder en el año 2000.

El representante del partido Gente Nueva, Vladislav Davankov, y el comunista Nikolái Jaritónov cuentan con el 6 % de apoyos entre los encuestados. Mientras, el ultranacionalista Leonid Slutski ronda el 5 % de apoyos.

Los comicios transcurrirán en las 89 regiones del país, incluido los cuatro territorios ucranianos anexionados en septiembre de 2022 (Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia), y la también anexionada península de Crimea. 

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Perú dice que Brasil debería ser parte de la solución en la crisis venezolana

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Cumbre de los BRICS en Brasil comienza con tensiones e intervención de Putin (+ videos)

Publicado

el

Cumbre de los BRICS - Agencia Carabobeña de Noticias
Fotos: Reuters.
Compartir

Arrancó Cumbre de los BRICS este domingo 6 de julio en Río de Janeiro, su primera desde que el foro fue ampliado a once miembros, en medio de las tensiones generadas por la guerra comercial desatada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y por los conflictos en Oriente Medio y Ucrania.

El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, anfitrión de la cumbre y encargado de su apertura, llamó o a no permanecer «indiferentes» al «genocidio» de Israel en Gaza, dijo que aplazar la reforma del Consejo de Seguridad de la ONU deja al mundo cada día más peligroso y criticó el aumento del gasto en defensa de los países que conforman la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).

También puede leer: Sube cifra de fallecidos por inundaciones en Texas (+ videos)

Arrancó Cumbre de los BRICS; aranceles de Trump en la mira

La cita anual del foro en Río, que reúne a los jefes de Estado de 14 países, entre miembros, asociados e invitados, arrancó marcada por la ausencia del presidente chino, Xi Jinping, y por la participación online de su homólogo ruso, Vladimir Putin. Un borrador de declaración adelantado ayer indica que la cumbre está llamada a rechazar los aranceles unilaterales y el proteccionismo de Donald Trump, pese a que sus miembros se cuidarán de no nombrar directamente al presidente estadounidense.

La reunión comenzó a solo tres días de concluir el plazo fijado por Trump para alcanzar acuerdos comerciales con los países interesados antes de una elevación histórica de los aranceles para colocar productos en la mayor economía mundial.

En el caso concreto de los BRICS, Trump también ha amenazado con imponer aranceles adicionales del 100 % si las economías emergentes toman medidas que pongan en tela de juicio la hegemonía del dólar en el comercio internacional. «Si no encontramos una nueva fórmula, vamos a terminar el siglo XXI como empezamos el XX», dijo Lula da Silva.

Cumbre de los BRICS - Agencia Carabobeña de Noticias

Putin:  globalización liberal se ha agotado

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, declaró este domingo en la cumbre de líderes del creciente grupo BRICS que la globalización liberal se ha agotado y que el futuro reside en los mercados emergentes.

El líder ruso habló en la cumbre de Río de Janeiro por videoconferencia, mientras enfrenta una orden de arresto de la Corte Penal Internacional (CPI), que acusa a Putin del presunto crimen de guerra de deportar a niños de Ucrania a Rusia. El Kremlin ha calificado las acciones de la CPI de “indignantes e inaceptables”.

“Todo indica que el modelo de globalización liberal se está volviendo obsoleto”, declaró Putin.

“El centro de la actividad empresarial se está desplazando hacia los mercados emergentes”, añadió, lo que, según él, impulsará el crecimiento, incluso en los países BRICS.

Putin también afirmó que “se están produciendo cambios fundamentales en el mundo”.

ACN/MAS/AFP/CNN

No deje de leer: Cifra de muertos aumenta a 59 en inundaciones de Texas (+ video)

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído