Opinión
El acto de Barquisimeto

El acto de Barquisimeto: Por Luis Velazquez Alvaray.- La Venezuela democrática del futuro realizó en el Obelisco de Barquisimeto una asamblea ciudadana, que marcará pauta en la historia del País. Su significado es de múltiples dimensiones.
Fue un homenaje a los presos políticos y perseguidos del régimen, representados allí por el luchador social Alfredo Ramos. La causa Ramos, como le llame en el momento de su arbitraria detención, es un símbolo inequívoco de la Venezuela que aporta a los principios Republicanos: líderes, mártires, desterrados y perseguidos por el solo hecho de aspirar un país libre. La Causa Ramos es la justa iniciativa por los derechos humanos. Es la lucha de Leopoldo López, privado de libertad por levantar las banderas patrióticas. Es la de Antonio Ledezma, hoy en el exilio, por querer un país distinto, a tono con la civilización y contra esta barbarie que nos azota. La Causa Ramos refleja a todos los presos políticos, que desde sus calabozos gritan por un País digno. Desde el cielo hasta el obelisco vibró la memoria de los Venezolanos y Nicaragüenses asesinados por el Chavismo- Orteguismo, entreguistas por igual al régimen neo-colonialista de la Habana.
En esta asamblea culmina la primera etapa de una lucha sin descanso desarrollada por el dirigente Andrés Velásquez, que impulsa un paro nacional. Paro nacional, que es la propuesta política de mejor diseño en los últimos tiempos y que ha sido acogido por la mayoría democrática, los gremios, sindicatos, movimiento estudiantil y en general el 90 por ciento de Venezolanos. La iniciativa de Velásques es asumida por la dirigencia rebelde. Allí intervinieron María Corina Machado, Lilian Tintori, Alfonzo Marquina. Los jóvenes de la Causa R, Vente Venezuela, Alianza Bravo Pueblo, Voluntad Popular, Primero Justicia, que han decidido, además de impulsar este paro, acompañar las protestas que a cada hora organizan en el país los diferentes sectores y gremios.
Un acto de unidad nacional como el del Obelisco, reconforta la lucha para la salida de la tiranía. Recordemos que la caída del dictador anterior a Chávez, Pérez Jiménez, germinó con una huelga de la prensa, que desencadenó un paro nacional. En pocas horas impulsó la huida. En ese paro convergieron los partidos, los estudiantes, los empresarios, los gremios. El pueblo.
Creo como Ledezma, que este acto dejará una impronta en la lucha por la libertad. Para ello Tintori llamó a caminar juntos para lograr el cambio. El mismo Señalamiento hizo Marquina: “hoy más que nunca es necesaria la unidad y este acto es una muestra”.
El obelisco será iluminado por el sol de la democracia.
-Ex magistrado del TSJ Dr Luis Velazquez Alvaray
No deje de leer: Con derogación de Ley no hay ningún levantamiento del control de cambio
Directo al Marketing
Tras 70 años de funcionamiento, Conatel ordena el cierre de Radio Mundial 850 AM

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), ordenó el cierre de la legendaria emisora Radio Mundial 850 AM, quienes este lunes 31 de marzo, tras 70 años de trasmisión, apagaron sus micrófonos.
«Radio Mundial 860 AM san Cristóbal, por mandato del organismo nacional culmina su compromiso social con el pueblo tachirense todo. Una orden de extinción dada por el organismos correspondiente, indica que debemos ser acatadores y salir del espectro», se le escucha decir al locutor Nelson Chacin,muy consternado. El cierre coincidió con el aniversario 464 de Táchira.
El SNTP documentó el caso afirmando que el ente regulador declaró la extinción de la concesión de una de las últimas emisoras en Amplitud Modulada del estado Táchira.
Cierran Radio Mundial
Radio Mundial ya había salido del aire momentáneamente en febrero de 2018 luego del robo de sus equipos y la destrucción de una de sus antenas, lo que afectó en ese momento a Radio Difusora Cultural del Táchira.
«Se cierra otra ventana más para la libertad de expresión», lamentó el director de la emisora, Nelson Chacín, en declaraciones a la AFP.
Esta sería la cuarta emisora radial que cesa sus transmisiones durante el primer trimestre de 2025, según Espacio Público. En el mes de enero se documentó el cierre de Criolla 107 FM, a la que además le confiscaron varios equipos como transmisores y CPU. Operaba desde el año 2020 en el municipio Angostura (estado Bolívar).
En el mes de febrero se informó del cierre de las emisoras Victoria 100.9 FM y Stilos 93.1 FM que operaban en la localidad de Biscucuy, estado Portuguesa, así como el decomiso de sus equipos. Según Espacio Público, el año pasado se contabilizó el cierre de 24 medios de comunicación, de los que 21 eran emisoras de radio.
Con información de: ACN / Aporrea
No dejes de leer: Nestlé Venezuela impulsa la diversidad, inclusión y equidad de género en su organización
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos24 horas ago
Hallan sin vida a senderista tachirense tras extraviarse en carrera de montaña en Mérida
-
Internacional22 horas ago
¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)
-
Internacional17 horas ago
¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)
-
Nacional16 horas ago
Venezuela decreta tres días de duelo nacional por muerte del papa Francisco (+Gaceta Oficial)