Internacional
EEUU apunta a magnate naviero venezolano por acuerdos «punibles» de combustible

EEUU investiga a Wilmer Ruperti, magnate naviero venezolano por violar posiblemente las sanciones al llevar combustible a su país; según dos altos funcionarios estadounidenses.
La investigación se enfoca en un cargamento que Wilmer Ruperti, un excapitán de petrolero que ahora es un adinerado hombre de negocios, envió en abril desde Trinidad y Tobago; dijeron los funcionarios a Reuters.
El empresario de 60 años ha estado cerca del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela desde el gobierno de 1999-2013 de Hugo Chávez; ganando lucrativos contratos con la petrolera estatal PDVSA.
Ruperti ha mantenido esa relación bajo el presidente Nicolás Maduro, incluso cuando Washington trata de poner fin a su control del poder; según personas familiarizadas con el asunto.
EEUU investiga a Wilmer Ruperti
Ruperti es más conocido en Venezuela por haber fletado barcos en 2002-2003 para importar gasolina y ayudar a romper una huelga en PDVSA; ganando una medalla de un agradecido Chávez.
El tanquero que transportaba el envío de alrededor de 150.000 barriles en abril había señalado a Aruba como su destino; pero dejó de transmitir su ubicación antes de descargar en la refinería El Palito, en el estado Caraobo; según datos de Refinitiv Eikon y personas con conocimiento del asunto.
El enviado del presidente Donald Trump para Venezuela, Elliott Abrams, dijo que el Departamento del Tesoro, que supervisa la política de sanciones; determinará el curso de la investigación.
“Creo que las personas que hacen cumplir las sanciones estadounidenses están observando sus actividades”; dijo en una entrevista el 29 de mayo.

Wilmer Ruperti.
Empresario reconoció envío
“Ruperti ha reconocido lo que está haciendo”, agregó Abrams, sin dar más detalles.
El empresario dijo en una entrevista en abril con Associated Press que había enviado ese mes a Venezuela un cargamento de gasolina de 300.000 barriles y tenía la intención de enviar un millón de barriles más.
Fue citado describiendo la operación como un “trabajo humanitario” y que sus abogados habían informado al Departamento del Tesoro de Estados Unidos en marzo; sin recibir ninguna objeción.
Los funcionarios estadounidenses dijeron que hay excepciones para bienes humanitarios como alimentos, medicamentos e, incluso en algunos casos, combustible; pero tales envíos requieren autorización explícita de Estados Unidos.
Abrams manifestó que no estaba al tanto de ninguna aprobación de Estados Unidos para las actividades de Ruperti.
No han otorgado ninguna exension
Igualmente, un segundo alto funcionario de la administración Trump, que habló bajo condición de anonimato; confirmó que Ruperti estaba siendo investigado y también dijo que no se había otorgado ninguna exención.
El funcionario calificó las transacciones de Ruperti como “definitivamente sancionables”, aunque no proporcionó un cronograma para acciones potenciales: “Siempre vamos a construir el mejor caso posible”.
El Departamento del Tesoro, cuya Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) supervisa las sanciones, no confirmó si está investigando a Ruperti.
Pero dijo que recibe muchas consultas cada semana a través de varios canales oficiales sobre si las actividades de individuos o entidades cumplen con las sanciones.
“Quienes presenten tales solicitudes no deberían concluir que su actividad es permisible o no sancionable bajo las autoridades de la OFAC sin recibir una confirmación formal de la OFAC”; dijo un portavoz del Tesoro.
Envío de unos 150 mil barriles
Igualmente, se conoció que el envío de aproximadamente 150.000 barriles, en el centro de la investigación estadounidense; dejó el puerto Pointe-a-Pierre, de Trinidad, a bordo del petrolero Aldan, de bandera de Liberia, el 20 de abril, señalando a Aruba como su destino, según datos de Eikon.
No obstante, el 22 de abril dejó de transmitir su ubicación, mostraron los datos. Según tres fuentes, el barco luego fue a la reiinería de El Palito, para descargar.
Eurotankers Inc, con sede en Grecia y que maneja el Aldan, no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.
Ni Ruperti ni su compañía Maroil han confirmado públicamente todos los detalles de la transacción.
Pero una factura de marzo vista por Reuters mostró una solicitud de anticipo de Maroil a PDVSA por 12 millones de euros (13,7 millones de dólares) para el suministro de gasolina. Reuters no pudo confirmar si se completó el pago.
Otra carga de combustible
Después de entregar la gasolina, Maroil también recibió en mayo una carga de combustible de 270.000 barriles de PDVSA en el buque Confidence P; según documentos internos de la compañía.
Eso sugiere que el acuerdo puede haber sido estructurado como un intercambio de la gasolina enviada desde Trinidad por combustible producido en el país.
Las autoridades estadounidenses consideran que tales intercambios son prácticas para evadir las sanciones; dijo el alto funcionario de la administración estadounidense.
ACN/MAS/Reuters
No deje de leer: Medicamento Avifavir contra el COVID-19 llegó a clínicas de Rusia
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, acepta reunirse con Putin en Estambul

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, declaró que está dispuesto a reunirse con su homólogo ruso Vladimir Putin el próximo jueves en Estambul. La noticia llega después de que el mandatario estadounidense, Donald Trump, le instó a aceptar de inmediato la propuesta rusa de mantener conversaciones directas.
El líder ucraniano respondió con cautela a primera hora del domingo, después de que Putin propuso -en una declaración televisada nocturna que coincidió con el horario de máxima audiencia en Estados Unidos- conversaciones directas con Kiev en Estambul el próximo jueves 15 de mayo.
Sin embargo, no está claro que Putin propusiera asistir en persona. «Estaré esperando a Putin en Turquía el jueves. En persona. Espero que esta vez los rusos no busquen excusas», escribió Zelenski en la red social X.
Zelenski acepta reunirse con Putin
La propuesta de Putin se produjo horas después de que las principales potencias europeas exigieran a Moscú en Kiev que acepte un alto el fuego incondicional de 30 días. De lo contrario enfrentaría a nuevas sanciones «masivas», una postura que el enviado de Trump para Ucrania, Keith Kellogg, respaldó el domingo.
Zelenski también había dicho que Ucrania estaría dispuesta a entablar conversaciones con Rusia, pero sólo después de que Moscú aceptara el alto el fuego de 30 días. No obstante, Trump, que tiene el poder de continuar o cortar el crucial suministro de armas de Washington a Ucrania, adoptó una línea diferente.
«El presidente ruso Putin no quiere tener un Acuerdo de Cese al Fuego con Ucrania. Sino que quiere reunirse el jueves, en Turquía, para negociar un posible fin al BAÑO DE SANGRE. Ucrania debería aceptarlo, INMEDIATAMENTE», escribió Trump en su plataforma Truth Social.
«Al menos podrán determinar si es posible o no un acuerdo y, si no lo es, los líderes europeos, y Estados Unidos, sabrán dónde está todo, ¡y podrán proceder en consecuencia!», agregó.
Uno de los enfrentamientos más graves
Putin envió las fuerzas armadas rusas a Ucrania en febrero de 2022, desatando un conflicto que ha costado la vida a cientos de miles de soldados. Además desencadenado el enfrentamiento más grave entre Rusia y Occidente desde la crisis de los misiles cubanos de 1962.
Con las fuerzas rusas avanzando a marchas forzadas, el jefe del Kremlin ha ofrecido hasta ahora pocas concesiones, por no decir ninguna. En su discurso nocturno, propuso lo que dijo que serían «negociaciones directas sin condiciones previas».
No obstante, casi de inmediato, Yuri Ushakov, alto asesor del Kremlin, dijo a la prensa que las conversaciones deberían tener en cuenta tanto un proyecto de acuerdo de paz abandonado en 2022 como la situación actual sobre el terreno.
Este lenguaje es una forma abreviada de decir que Kiev acepta la neutralidad permanente a cambio de una garantía de seguridad y de que Rusia controle amplias zonas de Ucrania.
Putin también rechazó lo que calificó de «ultimátum» en forma de exigencias de Europa Occidental y Ucrania de un alto el fuego a partir del lunes. Su Ministerio de Relaciones Exteriores precisó que antes de hablar de alto el fuego hay que conversar sobre las causas profundas del conflicto.
Trump, que dice querer ser recordado como un pacificador y ha prometido en repetidas ocasiones poner fin a la guerra, respondió antes al discurso de Putin diciendo que éste podría ser «¡un día potencialmente grande para Rusia y Ucrania!».
Con información de: Router
No dejes de leer: Detienen a más 100 inmigrantes en operativo en carreteras de Tennessee
Infór1mate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos12 horas ago
Detenido el femicida de Kahirelys Duarte, crimen ocurrido en Guacara
-
Nacional11 horas ago
EPA fortalece su compromiso social con jornadas de voluntariado
-
Deportes23 horas ago
Carabobo-Puerto Cabello empatan y Táchira gana a Metro y lidera la llave (+ videos)
-
Internacional23 horas ago
Cardenal Baltazar Porras se reunió con el papa León XIV de quien dijo : «lleva a Venezuela en su corazón»