Conéctese con nosotros

Internacional

Comenzará juicio en EEUU contra Rafael Ramírez por fraude y soborno

Publicado

el

Rafael Ramírez - acn
Foto: Fuentes.
Compartir
Acusado de fraude y soborno, iniciará juicio ordenado por un tribunal en Estados Unidos (EEUU) contra el expresidente de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) y ex ministro de la cartera de Petróleo, Rafael Ramírez.

 

De acuerdo a lo publicado por Panam Post, la empresa estadounidense Harvest Natural Resources demandó a Ramírez en EEUU argumentando; que perdió millones de dólares cuando la gestión venezolana se negó a permitir la venta de sus operaciones petroleras en el país a un comprador, más no detallaron de quién se trató.

 

«La compañía también señaló que Ramírez y otros buscaron un soborno de 10 millones de dólares para aprobar la venta», se lee en el portal de noticias.

Juicio contra Rafael Ramírez en EEUU

 

En este contexto, un juez federal en el estado de Texas anuló un fallo por incumplimiento de 1,4 mil millones de dólares contra el exministro; y anunció que iniciarán un nuevo juicio en EEUU contra Rafael Ramírez. «Ramírez no fue notificado adecuadamente de la demanda, por lo que se iniciará nuevamente otro procedimiento», agregó el juez.

 

Por otro lado, Harvest Natural afirmó que vendió sus activos venezolanos por un monto de 470 millones de dólares menos; que la oferta original y posteriormente cesó todas sus operaciones.

 

 

Ante está situación legal, Ramírez aseguró que el juez eliminó la sentencia debido a que no pudo defenderse; luego de su renuncia como Embajador Representante Permanente de Venezuela ante las Naciones Unidas en diciembre de 2017.

 

En este sentido, la comisión de Contraloría de la Asamblea Nacional (AN) inició una investigación y descubrió una malversación de fondos; por 11.000 millones de dólares entre 2004 y 2014, justo durante los 10 años en que fue presidente de Pdvsa.

 

En el portal noticioso, reseñan además que «el informe de la AN revela que en la empresa se ejecutaron desde sobornos y sobreprecios hasta una serie de actuaciones que generaron pérdidas para el patrimonio nacional; entre ellas la poca transparencia sobre el uso de fondos y poner recursos públicos en paraísos fiscales».

 

Involucrado en acciones lícitas en EEUU

 

Asimismo, el juicio contra Rafael Ramírez incluye acusaciones sobre acciones ilícitas en EEUU, en las cuales está incluído su hermano, Fidel Ramírez Carreño; quién sería uno de los beneficiarios por el envío de millones de dólares a través de facturas falsas.

 

También, su primo Diego Salazar Carreño, es investigado en España, tras al parecer retirar cientos de millones de euros de la Banca Privada d’Andorra (BPA); quien hoy en día se encuentra apresado por la administración de Maduro.

 

De igual manera, agentes federales en 2015 confirmaron el desvío de dinero de Pdvsa, así como presuntamente que el exministro recibió sobornos de compañías extranjeras a cambio de aprobación de contratos.

 

Con información: ACN/PanamPost/Foto: Cortesía

 

 

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Cientos de desplazados del Catatumbo empiezan a llegar a la Alcaldía de Cucúta

Publicado

el

desplazados llegan a Cucúta - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Cientos de desplazados del Catatumbo llegan a la Alcaldía de Cucúta este sábado 18 de enero, escapando de la ola de violencia que se vive en la región por los enfrentamientos entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las disidencias de las Farc.

De acuerdo con el alcalde de la ciudad, Jorge Acevedo, a partir de las 2:00 p. m. del 18 de enero iniciaron la ruta de atención a los desplazados en el teatro municipal.

Según explicó el funcionario, las autoridades tomarán declaraciones de las personas que arriben al lugar, pero, de las que ya llegaron, varias se han abstenido de brindar sus testimonios. “No todos están dispuestos a dar declaraciones. Algunos han llegado y no se han registrado, y estamos esperando la llegada masiva de los hermanos del Catatumbo a partir de hoy y estamos preparando todo lo que son los hoteles y los sitios donde ellos se van a hospedar”, precisó el mandatario local.

Desplazados llegan a Cucúta

Ante los medios de comunicación, el alcalde aseguró que se espera la llegada de 400 familias, es decir, 1.000 personas más, aproximadamente. En consecuencia, la Cruz Roja, la Defensa Civil, la Defensoría del Pueblo, la Personería y la Procuraduría están recibiendo a los ciudadanos para brindar atención en materia de salud y servicios básicos.

Entre los parámetros del plan de atención establecido por la alcaldía está el garantizar la estadía de los desplazados en diferentes puntos de hospedaje, excluyendo, por ahora, albergues, y el transporte para aquellos que necesiten dirigirse a otros puntos del país de manera segura. Asimismo, desde 2024 la administración preparó 200 kits de alimentación, de cocina, de aseo y de noche.

Sin embargo, los esfuerzos de recolección de productos y de gestión no son suficientes para la cantidad de personas que tuvieron que desplazarse de manera masiva y que están llegando a la ciudad. Por eso, aseguró que se necesita con urgencia la colaboración de la ciudadanía para garantizar a las víctimas sus artículos básicos de cuidado y su alimentación.

“Queremos acudir a la solidaridad del pueblo cucuteño. Necesitamos ropa en buen estado, para las mujeres y para los hombres, ropa interior nueva, pañales, útiles de aseo, en lo posible”, precisó el funcionario. De igual manera, se requiere de alimentos para animales, puesto que muchas familias llegaron al lugar con sus mascotas.

Recolectan ayuda humanitaria

Para el recibimiento de las ayudas, la administración dispuso un espacio al frente de la alcaldía, liderado por la Mesa de Víctimas. Además, en el Centro Regional de Atención a Víctimas, ubicado al lado del puesto de bomberos, también hay un puesto de recibimiento de ayuda humanitaria.

“Estamos preparados para 500 personas y para 200 con ayuda humanitaria, pero parece que vamos a sobrepasar las 1.000 personas el día de hoy. Por eso, necesitamos el apoyo de todos los cucuteños”, añadió, indicando que, debido a que la ciudad y el departamento han sufrido varias olas migratorias, han sabido prepararse para gestionar y ayudar a quienes lo requieren.

El canciller de Colombia, Luis Gilberto Murillo, por su parte, informó que al menos 60 personas salieron de sus casas para llegar a Venezuela, en medio de la gravedad del conflicto armado interno. “Acabo de recibir el informe del embajador Milton Rengifo, en Venezuela, que dice que ya se están presentando desplazamientos del Catatumbo a la zona de Zulia”, indicó el ministro, citado por Noticias RCN.

 

Con información de: Infobae

No dejes de leer: Violencia en la zona del Catatumbo: Más de 100 maestros huyen (+video)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído