Internacional
FDA de EEUU aprobó uso de antiviral contra el COVID-19

Expertos de la Administración de Medicamentos y Alimentos de EEUU (FDA) aprobó el uso de emergencia del antiviral Remdesivir en la lucha contra el COVID-19; el cual podrán administrar a los pacientes infectados en los hospitales de ese país.
El fármaco denominado Remdesivir, originalmente fue desarrollado para combatir el Ébola; y de acuerdo a éstos especialistas, puede utilizarse en el tratamiento para los casos más graves de coronavirus.
Según el diario BBC, la autorización fue otorgada luego de que en un ensayo clínico reciente, se encontrara que sus componentes ayudaron a acortar el tiempo de recuperación de personas gravemente enfermas por el coronavirus. No obstante, su uso no mejoró significativamente las tasas de supervivencia.
EEUU aprobó el uso de antiviral contra el COVID-19
La compañía productora del Remdesivir, es «Gilead» y su presidente ejecutivo, Daniel O’Day indicó durante una reunión con el presidente Donald Trump en la Casa Blanca; que «la autorización de la FDA es un primer paso importante».
En este contexto, luego de que EEUU aprobó el uso del antiviral contra el COVID-19, O’Day anunció que la compañía va a donar 1,5 millones de dosis del medicamento; como parte de su aporte a la contención del coronavirus en la nación norteamericana.
Además, en la página web de Gilead describen el fármaco como «un medicamento experimental que no ha establecido la seguridad o la eficacia para el tratamiento de ninguna afección».
Ensayos clínicos
Científicos del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de EE.UU. (NIAID) durante el ensayo clínico encontró; que el antiviral redujo la duración de los síntomas de 15 a 11 días .
«Los ensayos involucraron a 1.063 personas en hospitales de todo el mundo, incluidos Estados Unidos, Francia, Italia, Reino Unido, China y Corea del Sur. Algunos pacientes recibieron el medicamento y otros recibieron un placebo. El Dr. Anthony Fauci, que dirige el NIAID, dijo después que el Remdesivir tenía un efecto claro, significativo y positivo al disminuir el tiempo de recuperación «, explicaron los especialistas.
A pesar de que en el ensayo realizado en Wuhan, China, dónde se usó del medicamento en solamente 237 pacientes con la enfermedad y no se obtuvieron resultados favorables; la FDA de EEUU aprobó el uso del antiviral contra el COVID-19.
Con información: ACN/BBC/Agencias/Foto: AFP
Lee también: Bebé de 16 días de vida superó el coronavirus en Filipinas
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.
La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.
A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.
“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.
Deportado capo guatemalteco a EEUU
Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.
Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.
La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.
La extradición más importante en décadas
La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.
En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.
Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.
En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.
El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.
Con información de: RCN
Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram
– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Internacional24 horas ago
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones
-
Internacional24 horas ago
Flores y velas en memoria de las víctimas del Jet Set a un mes de la tragedia
-
Sucesos24 horas ago
GNB detiene a una mujer con 51 kg de cocaína ocultos en productos de perfumería
-
Deportes12 horas ago
Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira