Política
Edmundo González Urrutia aventaja a Nicolás Maduro por más de 47 puntos con vistas a elecciones en Venezuela

Una nueva encuesta de ORC Consultores con vistas a las elecciones presidenciales del próximo 28 de julio en Venezuela arrojó que el candidato opositor Edmundo González Urrutia tiene una intención de voto del 59,6% frente a un 12,5% de Nicolás Maduro. Se trata de una diferencia de 47,1 puntos porcentuales entre ambos aspirantes.
De esta manera, se amplía la brecha dado que -según la misma firma- la semana pasada era de 44,4 puntos la distancia entre uno y el otro.
Una de las consultas del cuestionario fue: “Pensando en la actual situación política que vive el país y considerando las acciones del Gobierno y de la oposición, ¿usted se considera…?”.
Edmundo González aventaja a Nicolás Maduro
Ante esa pregunta, el 55,2% de los encuestados se mostró del lado opositor. De ellos, un 31,6% dijo ser opositor y respalda a la Unidad (la PUD, Plataforma Unitaria Democrática), el 14,7% manifestó no estar con ninguno pero votaría por un candidato antichavista y el 8,9% indicó ser opositor pero no respalda a la Unidad.
Del otro bando, un 11,4% expresó ser oficialista. De ellos, el 10,4% dijo ser chavista y respalda a Nicolás Maduro, el 0,2% sostuvo no estar con ninguno pero votaría a un candidato chavista y el 0,9% indicó ser chavista de izquierda pero no acompaña a Maduro.
En el medio, el 33,4% expresó no estar con nadie.
Respecto a la encuesta de la semana pasada, en este ítem se observó que más personas se incluinaron al bando opositor (55,2% ahora frente a 53,4%) y menos lo hicieron al oficialista (11,4% hoy contra 14,1%).
“En relación con la próxima elección presidencial convocada para el 28 de julio, ¿usted que siente?”, preguntó la encuesta.
El 69% afirmó estar esperanzado, el 66% motivado, el 28% desmotivado y el 23% desesperanzado. Si se compara con marzo, el porcentaje de gente esperanzada creció 8 puntos dado que ese mes un 61% manifestaba sentirse así.
También bajó el porcentaje de personas desesperanzadas: en marzo estaba en el 33%, mientras que en junio alcanza el 23%.
Te puede interesar: AN adelantó Ley de Fomento de las Exportaciones no Petroleras
En este ítem la consulta fue: “El 28 de julio se realizará la elección presidencial y, si usáramos una escala del 1 al 10, donde 1 es ‘estoy seguro de no a ir a votar’ y 10 es ‘estoy totalmente seguro de ir a votar’, ¿en dónde se ubicaría usted?”.
El 37,29% (escala 10) aseguró que “absolutamente sí votará”, mientras que el 5,78% (escala 1) dijo que “absolutamente no votará”.
En la escala 2 se ubicó el 1,52%, en la 3 el 0,76%, en la 4 el 2,08%, en la 5 el 13,25%, en la 6 el 6,11%, en la 7 el 10,10%, en la 8 el 11,80% y en la 9 el 11,31%.
La encuesta fue realizada entre el 5 y el 13 de julio, tiene un error estimado en ±2,5% con un 95% de confianza y el método de muestreo fue aleatorio basado en entrevistas telefónicas a partir de un cuestionario estructural.
Se realizaron un total de 1.205 entrevistas a mayores de 18 años inscriptos en el registro del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela en áreas urbanas, semiurbanas y rurales del país.
Con información de ACN / Infobae
No dejes de leer: Ondas tropicales número 22 y 23 llegarán a Venezuela esta semana
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Política
7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025

El ministro para las Comunas, Ángel Prado, informó que 7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025.
Esta semana, se instalarán más de siete mil mesas en cinco mil 718 centros de votación para la jornada comicial del domingo 27 de abril. Ese día, se llevará a cabo la segunda Consulta Popular de este 2025 para elegir los próximos proyectos que se ejecutarán en cada comunidad del país.
Prado añadió que estos comicios son de suma importancia, porque el Poder Popular tendrá la oportunidad de darle prioridad a las obras que más se necesitan para el bienestar comunitario.
7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025: Cinco mil 338 nuevos proyectos
Asimismo, el ministro indicó que en esta nueva jornada electoral se escogerán cinco mil 338 nuevos proyectos. Estos que se sumarán a los 14 mil 201 elegidos el pasado mes de enero y de los cuales el 70 % ya han sido financiados.
En ese sentido, el presidente Nicolás Maduro, dijo que el Gobierno nacional es el encargado de administrar y multiplicar los recursos para que las Comunas sean las que ejecuten cada uno de sus proyectos.
«Nosotros tenemos que multiplicar los recursos para aprender cada día a hacer más, más y más con lo que tenemos, porque sí se puede. La fórmula es que el pueblo planifica, organiza, decide y ejecuta los recursos», comentó el jefe de Estado. Finalmente, acotó que se prevé que un total de seis mil Comunas estén consolidadas para el año 2027.
A juicio del Ejecutivo nacional, con estas consultas se resalta la importancia de que todas las instancias del Gobierno se involucren para mejorar y simplificar «con eficiencia y eficacia» cada proyecto de las comunas. Además del acompañamiento en el proceso que permita que todos los circuitos comunales se constituyan definitivamente como comunas consolidadas.
No deje de leer: CNE informa avance del 62% del cronograma para las elecciones del 25 de mayo
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Economía20 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Espectáculos15 horas ago
Rafa y Chinin no le temen a “Empezar de cero”
-
Sucesos19 horas ago
Tres funcionarios de la PNB detenidos y destituidos en Zulia por quitarle a viajero más de mil dólares (+video)
-
Espectáculos20 horas ago
CEVAC Jazz Ensamble ofrecerá concierto en el CVA Las Mercedes