Conéctese con nosotros

Economía

Experto advierte dolarización de facto de la economía

Publicado

el

ACN dolar
Compartir

«Hay una especie de dolarización informal en la economía venezolana»; así lo afirmó el economista Manuel Sutherland, quien destacó las ventajas que devienen del proceso de dolarización informal; entre los cuales mencionó, una estabilización de los precios y la misma se hace con un tipo de cambio relativamente similar; al cambio que se tiene al momento de hacer la transación.

El segundo punto señaló Sutherland, es que hay una especie de regreso al efectivo; donde la gente puede comprar cosas a precios elevados con efectivo, puesto que las tarjetas de crédito tienen límites bajos.
Además indicó, que se sortean las dificultades con la línea; con la electricidad y con la mala conexión de los puntos de venta.

También hay desventajas

Pero Sutherland advirtió, que también hay desventajas como por ejemplo, que no hay suficiente cambio; ni suficiente dinero en dólares en efectivo para movilizar la economía. Tampoco, hay cuentas bancarias en dólares y siempre hay la dificultad de los traspasos y pagos.
Por otra parte, el experto en finanzas explicó que se ha perdido casi un 80% del ritmo inflacionario; y que actualmente hay una desaceleración muy importante.
Detalló, que “en enero comenzaron con 200%, luego 53% y ahora 18% de inflación que está muy lejos de la hiperinflación; para que éste se dé debe llegar a un 50% de inflación mensual”.

Encaje legal

El economista señaló, que este fenómeno viene dado por factores como “el encaje legal; donde la banca al recibir Bs 100 deba congelar Bs 60 de los ingresos, lo que traía como consecuencia la cotización del dólar; y eso generaba el alza de los precios en los productos”.
Indicó Sutherland, que “tampoco se ha emitido dinero inorgánico; ni ha habido aumentos de salario alocados”, finalizó el economista.
ACN/El Universal/Foto: EU

Economía

Fedeagro: Se requiere invertir $1.500 millones en cinco años para aumentar soberanía alimentaria

Publicado

el

Fedeagro: Se requiere invertir $1.500 millones en cinco años para aumentar soberanía alimentaria
Compartir

Celso Fantinel, presidente de Fedeagro, afirma que se requiere invertir $1.500 millones en cinco años para aumentar soberanía alimentaria.

El máximo representante de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela dijo que con esa cifra, se alcanzaría un 90 por ciento de soberanía alimentaria.

Una de las condiciones que planteó el dirigente gremial para lograr esa nivel de inversión es que se abran fuentes de financiamiento para mejorar las condiciones del sector agropecuario.

”La inversión mínima que hay que desarrollar en Venezuela es de unos 1.500 millones de dólares al año. Estamos convencidos que en unos cinco años pudiéramos alcanzar alrededor de casi un 90% de soberanía”, señaló.

“Una vez que logremos nivelar esa cantidad suficiente de inversión en el campo, automáticamente estaríamos, digamos, disminuyendo las importaciones. Estas (importaciones) están actualmente sobre los 3 millones de toneladas”, añadió.

Según Fedeagro, se están importando más de 2 millones de dólares en materias primas como maíz blanco, maíz amarillo y azúcar.

Se requiere invertir $1.500 millones en cinco años para aumentar soberanía alimentaria, mientras producción de café abastece la demanda

El gerente general de la Corporación Venezolana del Café, Gabriel González, aseguró este miércoles que la producción nacional abastece la demanda interna y queda un excedente para exportar a algunos países.

Detalló que en el país hay 227 mil hectáreas que producen el rubro y en los mercados se consiguen unas 470 marcas de café. En cuanto al consumo per cápita, indicó que las cifras rondan el 1,7 millones de quintales.

González comentó que en la actualidad Venezuela ocupa el puesto 22 de los países productores de café a nivel mundial. agregó que han trabajo en la capacitación de los productores para que tengan éxito en la producción y rentabilidad.

No deje de leer: Medios internacionales afirman que despacho de petróleo desde Venezuela se desacelera

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído