Conéctese con nosotros

Economía

Experto advierte dolarización de facto de la economía

Publicado

el

ACN dolar
Compartir

«Hay una especie de dolarización informal en la economía venezolana»; así lo afirmó el economista Manuel Sutherland, quien destacó las ventajas que devienen del proceso de dolarización informal; entre los cuales mencionó, una estabilización de los precios y la misma se hace con un tipo de cambio relativamente similar; al cambio que se tiene al momento de hacer la transación.

El segundo punto señaló Sutherland, es que hay una especie de regreso al efectivo; donde la gente puede comprar cosas a precios elevados con efectivo, puesto que las tarjetas de crédito tienen límites bajos.
Además indicó, que se sortean las dificultades con la línea; con la electricidad y con la mala conexión de los puntos de venta.

También hay desventajas

Pero Sutherland advirtió, que también hay desventajas como por ejemplo, que no hay suficiente cambio; ni suficiente dinero en dólares en efectivo para movilizar la economía. Tampoco, hay cuentas bancarias en dólares y siempre hay la dificultad de los traspasos y pagos.
Por otra parte, el experto en finanzas explicó que se ha perdido casi un 80% del ritmo inflacionario; y que actualmente hay una desaceleración muy importante.
Detalló, que “en enero comenzaron con 200%, luego 53% y ahora 18% de inflación que está muy lejos de la hiperinflación; para que éste se dé debe llegar a un 50% de inflación mensual”.

Encaje legal

El economista señaló, que este fenómeno viene dado por factores como “el encaje legal; donde la banca al recibir Bs 100 deba congelar Bs 60 de los ingresos, lo que traía como consecuencia la cotización del dólar; y eso generaba el alza de los precios en los productos”.
Indicó Sutherland, que “tampoco se ha emitido dinero inorgánico; ni ha habido aumentos de salario alocados”, finalizó el economista.
ACN/El Universal/Foto: EU

Economía

Precio del dólar para 4 de julio pasa de largo los 110 bolívares

Publicado

el

precio del dólar para 4 de julio - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir
El precio del dólar para 4 de julio pasa de largo los 110 bolívares, según lo dio a conocer el Banco Central de Venezuela (BCV), ente que rige el valor oficial de la moneda estadounidense y de otras divisas.

El BCV informó que el tipo de cambio oficial del dólar cerró en 110,56 bolívares este viernes 4 de julio de 2025.

Este valor corresponde al promedio ponderado resultante de las operaciones diarias en las mesas de cambio activas de las instituciones bancarias participantes.

En la misma fecha, el euro se ubicó en 130,1741 bolívares, mientras que el yuan chino cotizó en 15,4275 bolívares. Otras monedas también registraron sus valores: la lira turca en 2,7764 bolívares y el rublo ruso en 1,3982 bolívares.

El tipo de cambio oficial es un referente clave para el mercado cambiario venezolano y para las operaciones comerciales internacionales del país.

También puede leer: Bolívar cae 52% frente al dólar en mercado oficial en primer semestre de 2025

Precio del dólar para 4 de julio pasa de largo los 110 bolívares

precio del dólar para 4 de julio - Agencia Carabobeña de NoticiasAsimismo, el BCV continúa publicando diariamente estas tasas para dar transparencia a las transacciones en bolívares.

Mantenerse informado sobre el comportamiento del dólar y otras divisas es fundamental para entender la dinámica económica nacional.

Estos valores también son determinados por el comportamiento de las transacciones diarias en el sistema bancario. El tipo de cambio oficial debe ser usado por comercios, servicios y operadores cambiarios como única referencia válida.

El BCV recuerda que el objetivo de esta publicación es dar estabilidad y transparencia al mercado cambiario. Las tasas reflejan la media ponderada de las operaciones de compra y venta de divisas.

Analistas financieros consultados estiman que la cotización podría mantenerse relativamente estable durante los próximos días. Sin embargo, cualquier anuncio en política fiscal, pago de bonos públicos o ajustes en controles podría incidir en la tasa.

Este nuevo valor del dólar oficial se da en un contexto de estabilidad relativa en el mercado cambiario, aunque persisten presiones inflacionarias internas que impactan el poder adquisitivo.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Digitel ajusta tarifas de planes móviles y paquetes de datos para julio de 2025

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído