Conéctese con nosotros

Economía

“Venalum” cumplió un mes paralizada, tras primer apagón nacional

Publicado

el

Venalum paralizada desde hace un mes tras apagón nacional. Foto: Cortesía
Compartir

La estatal reductora de aluminio; Venalum, cumplió un mes paralizada totalmente, tras el mega apagón nacional que dejó por más de 80 horas sin el servicio eléctrico a 20 estados venezolanos.

Fuentes de la industria informaron que la directiva ha postergado la puesta en servicio progresiva; en función de la garantía de suministro eléctrico por parte de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec).

Precisaron que luego de más de diez horas sin energía eléctrica; la planta se paralizó en su totalidad por el congelamiento del metal líquido en sus 59 celdas de un parque de 905 celdas en total.

En ese contexto; la directiva informó al personal gerencial que el arranque progresivo de la producción de aluminio estaba programado para el 15 de junio, pero la fecha fue aplazada.

Un técnico de la industria, quien pidió mantener su nombre en reserva por temor a represalias; informó que existe un plan extraoficial para arrancar V Línea en julio “siempre y cuando haya confiabilidad del sistema eléctrico”; pero reconoce que el plan de racionamiento implementado por el gobierno de Nicolás Maduro muestra los problemas de generación y transmisión y; por lo tanto, reduce las expectativas de pronto arranque productivo.

“La planta contaba con 18 celdas listas para su puesta en servicio”

La planta contaba con 18 celdas listas para su puesta en servicio al momento de la paralización total el 8 de marzo. Sin embargo, el suministro eléctrico es clave, pues este proceso de producción es netamente eléctrico y su ausencia por más de dos horas significa una pérdida total.

Reacondicionar cada celda implica una inversión de $ 240 mil dólares; de acuerdo con un informe técnico de la estatal emitido en septiembre de 2017. Realizar esta inversión con el riesgo de una nueva interrupción eléctrica sería una apuesta irresponsable, señalaron trabajadores.

Así mismo, precisaron que Venalum solicitará a Corpoelec un estimado de consumo; pero la aspiración es activar los procesos productivos con 100 MW; la energía que consumía antes del apagón con 59 celdas electrolíticas en servicio.

Entre tanto, realizan mantenimientos “pero limitados por falta de insumos, reemplazo de algunas piezas que con las líneas desenergizadas es más fácil; fundiendo el metal de las celdas que se congelaron y con eso produciendo lingotes”, dijo otro técnico de la estatal del aluminio.

El arranque de la planta está previsto entre julio y agosto

El secretario de finanzas del Sindicato de Trabajadores Profesionales Universitarios de la Industria del Aluminio (Sutrapuval); Ángel Brito, coincidió en que el arranque está previsto entre julio y agosto, pero sus expectativas son escasas.

“Después de las declaraciones del presidente de Corpoelec, Igor Gavidia, de que el racionamiento puede durar 30, 60, 90 días o un año; veo muy difícil que Venalum pueda arrancar este año, esa es la realidad”.

Pese a la paralización, dijo, se mantiene la ejecución del proyecto de sustitución de los transforrectificadores del complejo 1; un viejo proyecto con la china Chalieco, y refacciones dentro de la planta.

“La gerencia general a través de la presidencia está solicitando recursos para aprovechar el cierre técnico. Se deben adecuar las áreas porque; por ejemplo, la planta de carbón está destrozada, Colada está a 35% y V Línea estaba por ese orden y Complejo 1 y 2 solo trabajaba a 14%. Hay mucho trabajo por realizar mientras la planta está parada, pero sin recursos es poco lo que se puede hacer”, manifestó. Con información: ACN/EC

No deje leer: Nuevas medidas de EE.UU favorecen a la multinacional Repsol-Venezuela

Nuevas medidas de EE.UU favorecen a la multinacional Repsol-Venezuela

Economía

Natulac lanza bebida chocolatada con 100 % cacao venezolano

Publicado

el

Natulac bebida chocolatada
Compartir

La marca venezolana Natulac, perteneciente a Industrias Maros, C.A., presentó su nueva bebida Chocolate con Leche, lista para tomar.

Elaborada con 100 % cacao venezolano y sin malta añadida, esta propuesta busca ofrecer una experiencia de sabor auténtica, cremosa y equilibrada, pensada para el disfrute familiar.

El producto destaca por su combinación de leche fresca y un toque de dulzura que realza el sabor del cacao, sin opacar su intensidad. Según la marca, la ausencia de malta permite que el aroma y los matices del cacao nacional se expresen con mayor claridad, diferenciándose de otras bebidas chocolatadas del mercado.

Ariadna Nieves, gerente de mercadeo de Natulac, explicó que esta nueva bebida responde a la intención de conquistar a las familias venezolanas con una fórmula que prioriza ingredientes locales.

“Nuestro enfoque está en conquistar a las familias y generar preferencia en el segmento de bebidas de chocolate, marcando la diferencia con un producto 100 % cacao venezolano y que no contiene malta añadida”, afirmó.

La bebida se presenta en envase Tetra Pak de 946 cm³ con tapa de rosca, ideal para el consumo en el hogar.

Su formato práctico y su durabilidad la convierten en una opción conveniente para cualquier momento del día. Se recomienda servirla fría para potenciar su sabor.

Natulac amplía su portafolio con bebida de chocolate sin malta añadida

Con este lanzamiento, Natulac continúa ampliando su portafolio de productos, reafirmando su compromiso con la calidad, la innovación y el uso de ingredientes nacionales.

La empresa destaca que su planta láctea cuenta con tecnología de punta que permite mantener altos estándares de producción.

La nueva bebida Chocolate con Leche Natulac ya está disponible en supermercados del país.

 

 

Te invitamos a leer

KALA presenta “Horizontes de Sol y Sal”, una colección cápsula inspirada en paisajes venezolanos

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído