Conéctese con nosotros

Economía

Dólar paralelo superó la barrera de los Bs. 4.000.000

Publicado

el

Dólar paralelo pasó los 4 millones - ACN
Compartir

El dólar paralelo sigue en alza y la mañana de  viernes 23 de julio superó la barrera de los 4 millones de bolívares.

El precio de dólar paralelo sigue depreciando cada vez más el ingreso económico de los venezolanos.

La divisa estuvo sobre los Bs. 3.600.000 al inicio de esta semana y ha sorprendido su alza en los últimos días. Además, los precios de los alimentos expresados en bolívares se han ajustado con esta variación.


Los pagos en bolívares se suelen cancelar por encima de la tasa de cambio informal, es decir, que en algunos comercios se cobrarán la divisa en más de cuatro millones de bolívares.

Mientras el BCV cerró su cotización este viernes con el monto de Bs. 3.773.639,22 por dólar, el promedio de la página MonitorDolar ubica la divisa en Bs. 4.011.743,46. Mientras en Dólar Today 4.000.130,32.

En cuanto al precio del euro, el organismo gubernamental fijó la tasa en Bs. 4.447.599,35

En  medio de la peor crisis económica de la historia moderna, el valor del bolívar se ha desplomado en Venezuela, dando paso al dólar que impera como unidad transaccional.

ACN

No dejes de leer: Sunacrip actualiza portal informativo sobre economía y criptominería

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Economía

Fedeagro: Se requiere invertir $1.500 millones en cinco años para aumentar soberanía alimentaria

Publicado

el

Fedeagro: Se requiere invertir $1.500 millones en cinco años para aumentar soberanía alimentaria
Compartir

Celso Fantinel, presidente de Fedeagro, afirma que se requiere invertir $1.500 millones en cinco años para aumentar soberanía alimentaria.

El máximo representante de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela dijo que con esa cifra, se alcanzaría un 90 por ciento de soberanía alimentaria.

Una de las condiciones que planteó el dirigente gremial para lograr esa nivel de inversión es que se abran fuentes de financiamiento para mejorar las condiciones del sector agropecuario.

”La inversión mínima que hay que desarrollar en Venezuela es de unos 1.500 millones de dólares al año. Estamos convencidos que en unos cinco años pudiéramos alcanzar alrededor de casi un 90% de soberanía”, señaló.

“Una vez que logremos nivelar esa cantidad suficiente de inversión en el campo, automáticamente estaríamos, digamos, disminuyendo las importaciones. Estas (importaciones) están actualmente sobre los 3 millones de toneladas”, añadió.

Según Fedeagro, se están importando más de 2 millones de dólares en materias primas como maíz blanco, maíz amarillo y azúcar.

Se requiere invertir $1.500 millones en cinco años para aumentar soberanía alimentaria, mientras producción de café abastece la demanda

El gerente general de la Corporación Venezolana del Café, Gabriel González, aseguró este miércoles que la producción nacional abastece la demanda interna y queda un excedente para exportar a algunos países.

Detalló que en el país hay 227 mil hectáreas que producen el rubro y en los mercados se consiguen unas 470 marcas de café. En cuanto al consumo per cápita, indicó que las cifras rondan el 1,7 millones de quintales.

González comentó que en la actualidad Venezuela ocupa el puesto 22 de los países productores de café a nivel mundial. agregó que han trabajo en la capacitación de los productores para que tengan éxito en la producción y rentabilidad.

No deje de leer: Medios internacionales afirman que despacho de petróleo desde Venezuela se desacelera

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído