Economía
Wells Fargo actualizó las condiciones para uso de Zelle

La compañía de servicios financieros Wells Fargo actualizó sus condiciones para la ejecución de transferencias por medio de Zelle que entrarán en vigencia a partir del 24 de septiembre del presente año.
Actualización de condiciones para uso de Zelle
La sección 3, que aborda la inscripción de una dirección de correo electrónico o número de teléfono móvil de EE. UU. para usar el servicio de transferencia, expone que se utilizará un logotipo Z en la foto de perfil del usuario para cada número de teléfono o dirección de correo electrónico que haya inscrito con Zelle.
Ahora el límite diario de transacciones pasó de posicionarse en 2,500 dólares a 3,500 dólares, para transferencias a destinatarios establecidos. La cantidad de dinero que se envía a un nuevo destinatario puede inicialmente ser más bajo.
De este modo, se actualizó la sección 7.B, que expone el uso de información personal para identificar al usuario y procesar transacciones de transferencia; y la Sección 7.C, en donde se abordan las disposiciones adicionales sobre el uso de información, para aclarar cuándo la plataforma puede proporcionar información sobre el usuario y qué tipo de información.
¿Cómo funciona Zelle?
Con Zelle podemos enviar y recibir dinero entre amigos, familiares y otras personas conocidas y de confianza. Puede enviar dinero a prácticamente cualquier persona que tenga una cuenta bancaria en dólares elegible en EE. UU. usando su dirección de correo electrónico o número de móvil.
Desde el año 2019 el uso de la plataforma Zelle se ha popularizado ampliamente en Venezuela. Su facilidad de uso y la rapidez de la transacción hacen que cada día más venezolanos prefieran usar esta herramienta digital bancaria. Con solo tener el correo electrónico y el número de celular de la persona dueña de la cuenta Zelle podemos transferir y pagar inmediatamente.
Muchísimos productos y servicios aceptan que se cancelen con Zelle, desde comida hasta línea blanca han optado por permitir sus compras y ventas por este medio en Venezuela. Una de las principales ventajas es que estas transacciones no cobran comisiones (como sucede cuando haces una transferencia vía normal entre cuentas bancarias o como cuando usas PayPal). Además el dinero de la transacción se hace efectivo a los pocos minutos de hacer la operación.
ACN/ El Pitazo
No dejes de leer: Descubre qué es Zelle, y qué la hace estar de moda en Venezuela
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Mercado farmacéutico creció 12,88% en primer trimestre impulsado por genéricos y presentaciones reducidas

El mercado farmacéutico en Venezuela creció 12,88% en el primer trimestre de 2025, al colocar 81,6 millones unidades de 9.559 presentaciones activas a un precio promedio de 4,38 dólares que, según el boletín Faro Farmacéutico, sigue siendo el más bajo de América Latina.
Los laboratorios nacionales generaron 93,88% de la oferta de medicamentos en el primer trimestre, de manera que se consolidaron como los principales proveedores del mercado.
En términos absolutos, el mercado farmacéutico vendió 9 millones de unidades más que en el primer trimestre de 2024; sin embargo, el incremento de este volumen se ralentizó en comparación con el alza de 48,11% que reportó en el primer cuarto del año pasado.
También puede leer: Economía venezolana retrocedió en el primer trimestre de 2025, según OVF
Mercado farmacéutico en Venezuela creció 12,88%
Como consecuencia de esta tendencia de crecimiento, se incrementó la disponibilidad de terapias para las patologías de mayor morbilidad en el país, de acuerdo con los resultados recogidos por las unidades de Inteligencia de Negocios y Comunicaciones Corporativas del Grupo LETI.
En este sentido, la oferta de fármacos dirigidos al tratamiento de padecimientos del sistema músculo-esquelético aumentó 34,71% en el primer trimestre; para el sistema nervioso central el alza fue de 17,13%; para el tratamiento de la diabetes y el aparato digestivo, 16,89%; antiparasitarios, 15,25%; sistema cardiovascular, 14,05%; hormonas, 7,95%; sistema ginetourinario, 6,38%; antiinfecciosos, 5,43%; órganos de los sentidos, 5,42%; y aparato respiratorio, 2,24%.
Genéricos siguen en alza
La oferta de medicamentos genéricos «sigue siendo un motor fundamental para la expansión del mercado farmacéutico venezolano», indica el reporte Faro Farmacéutico al registrar un crecimiento 22,18% de la venta de este tipo de fármacos en el primer trimestre de 2025.
En consecuencia, los genéricos alcanzaron a representar el 48% del mercado total por la distribución de 39 millones de unidades.
La tendencia expansiva del mercado de genéricos se consolidó en el primer trimestre con un incremento absoluto interanual de la oferta de 7,09 millones de unidades.
Por otra parte, 99,03% de este crecimiento del mercado de genéricos fue producido por laboratorios nacionales, de manera que «la capacidad de los laboratorios nacionales de genéricos garantiza la provisión continua de estos medicamentos para los pacientes venezolanos».
Sigue el auge de las presentaciones reducidas
Como consecuencia de la precariedad económica de la mayoría de los consumidores venezolanos, las presentaciones reducidas han surgido como alternativas para garantizar el acceso masivo a medicamentos.
En este sentido, las ventas de presentaciones reducidas aumentaron 44,50% en el primer trimestre, un crecimiento ampliamente superior al promedio del mercado, con una distribución de 17,9 millones de unidades.
Este segmento representó, en el período, 46% del mercado total de genéricos y 22% de la oferta total de fármacos en el país.
En línea con la tendencia del mercado, el incremento de las ventas de presentaciones reducidas se ralentizó en contraste con el incremento de 89,45% obtenido por estos productos en el mismo lapso del año pasado.
ACN/MAS/Banca y Negocios
No deje de leer: Tribunal de EEUU lanza concurso de 30 días para acciones de la matriz de Citgo
-
Internacional19 horas ago
Delcy Rodríguez explora cooperación en Inteligencia Artificial con iFlytek en China
-
Carabobo23 horas ago
Carabobo eleva su voz al cielo por el eterno descanso del papa Francisco
-
Carabobo24 horas ago
Alcaldía supervisa limpieza de canales en Puerto Cabello
-
Carabobo23 horas ago
Más de 500 personas participaron en la primera ECORUTA4K cerro El Café de Naguanagua