Carabobo
Diez mil dólares se requieren como mínimo para tratamiento de leucemia infantil

Diez mil dólares como mínimo requiere un padre, para cumplir el tratamiento de su hijo con leucemia; debido a que en los centros de salud ubicados en Carabobo, no hay insumos para estos pacientes.
La presidenta de la Fundación de Ayuda a los Niños con Cáncer (Fundanica), Virginia Segovia de Bolívar, pidió al Ejecutivo nacional, realizar una alianza con la Organización Panamericana para la Salud, que permita a estos pequeños cumplir con todos los paso para recuperación.
“Esta enfermedad no espera, es un drama familiar; sin medicina no hay esperanza. Ningún niño debe morir en la madurez de su vida”.
Indicó que Fundanica, no cuenta con suficientes medios para colaborar con el tratamiento de todos los pacientes; porque es una organización sin fines de lucro. Los ingresos que reciben, es a través de alianzas con personas jurídicas y demás ciudadanos.
La presidenta de la Fundación, pidió a la colectividad a sumarse para ayudar a este sector; con medicamentos y recursos.
Centros de salud no tienen nada
Por su parte la doctora, Alejandra Álvarez oncóloga pediatra, quien labora en la Ciudad Hospitalaria Enrique Tejera, manifestó que en la Unidad Doctor Jorge Lizarraga, los pacientes están en malas condiciones, la infraestructura de este centro asistencial, no es la más adecuada para tratar estos casos.
“Los padres no tienen recursos para realizar las imágenes a los niños, que cuestan 250 millones de bolívares, tampoco para comer, ni para adquirir medicina en dólares. Estamos estancados porque sin la radiografía no se puede aplicar un tratamiento”.
Señaló que igual situación se vive en la Unidad Teresa Vanegas, del Hospital Ángel Larralde. En este centro apenas se está solucionando en el tema de salubridad, pero no tienen quirófano; ni cuenta con medicinas e insumos.
Pacientes tienen que salir del país para salvar su vida
Antonio Rodríguez, padre de una niña diagnosticada con leucemia, relató que debido a las dificultades que tuvo para adquirir el tratamiento de su pequeña, se vio obligado a sacarla del país, para salvar su vida.
Con lágrimas en los ojos, aseveró que vivió momentos difíciles, pero que gracias a la ayuda de algunas fundaciones pudo viajar Argentina.
Actualmente se regresó a Venezuela para atender a sus otras hijas y creó a través de Instragram el movimiento «Fin de Dios», para ayudar a otros niños con cáncer.
“La solución es sacarlos del país, porque aquí no hay medicamentos, ni insumos. Los pequeños se están muriendo de mengua. Los doctores y las enfermeras trabajan con las uñas”.
Rodríguez pidió a los representantes de los entes gubernamentales, aceptar la ayuda humanitaria, porque cáncer no esperan.
22 niños muertos en lo que va del año
De acuerdo a la cifra suministrada por Fundanica, en Carabobo se han muerto este año 22 niños y están en tratamiento 50.
Las estadísticas del año 2017, son lamentables; de 120 pequeños atendidos, 58 perdieron su lucha contra esta enfermedad, por falta de medicamentos.
Cabe señalar que Fundanica, opera con un presupuesto de 340 millones de bolívares. Según los cálculos, requieren por lo menos 1000 dólares mensuales para operar. Sólo para los exámenes diagnósticos se necesitan 150 dólares.
MCO/ACN
No deje de leer: Venezuela suscribió acuerdo con la OPS para garantizar medicinas
Carabobo
Gobierno de Carabobo inició asfaltado en Troncal 11 para fortalecer conectividad en eje occidental

Inician asfaltado en Troncal 11, por parte del Gobierno de Carabobo, en el marco del Plan Integral de Mantenimiento Vial, por ser esta una vía estratégica que conecta a los municipios del eje occidental de la entidad.
El presidente de Instituto Autónomo para la Administración, Mantenimiento y Conservación de la Vialidad, Carabobo Te Quiero (Invialca), Wuilder Palermo recordó que la Troncal 11, arteria vital para miles de carabobeños, ha recibido un abordaje integral desde finales del mes de febrero, interviniendo en sus principales tramos que comprenden sectores clave entre los municipios Miranda, Montalbán, Bejuma, y zonas aledañas.
“Con esta intervención, no solo renovamos una vía, sino que reforzamos el derecho a una movilidad digna y segura para las familias de los municipios del eje occidental, con el compromiso de convertir a la Troncal 11 en ejemplo de recuperación integral, al servicio de los municipios occidentales de Carabobo”, explicó.
También puede leer: Programa «La Salud va a la Escuela» llegó a la U.E. “Generalísimo Francisco de Miranda” de Valencia
Inician asfaltado en Troncal 11…
Los trabajos han incluido limpieza y desmalezado en general, señalización vial, fresado y retiro de la capa asfáltica deteriorada; nivelación de la superficie y colocación de nueva capa asfáltica de alta resistencia, labor iniciada esta semana.
Puntualizó igualmente que el desarrollo de estas obras permitirá, entre otros beneficios, la reducción de los tiempos de traslado; mejorará la conexión entre zonas productivas, educativas y de servicios; incrementará la seguridad vial con la eliminación de baches y grietas que generaban riesgos de accidentes.
Finalmente, Palermo agradeció a la ciudadanía, usuarios, transportistas y conductores por su colaboración a las cuadrillas de Invialca desplegadas en la zona para minimizar inconvenientes durante el desarrollo de las obras.
ACN/MAS/NDP
No deje de leer: Más de 200 mujeres recibieron implantes subdérmicos gratuitos en Hospital Simón Bolívar de Mariara
-
Sucesos6 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Sucesos20 horas ago
Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
-
Internacional24 horas ago
¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)
-
Economía34 minutos ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años