Conéctese con nosotros

Internacional

Detuvieron al «pirómano» que atacó a venezolanos en Brasil

Publicado

el

Pirómano, atacó, venezolanos-acn
Compartir

La policía brasileña detuvo el sábado al «pirómano» que atacó a venezolanos en Brasil. Confesó haber iniciado dos incendios contra familias venezolanas en el estado limítrofe de Roraima, informó la prensa local.

El hombre, de 42 años, es originario de Guyana y vive en las calles de Boa Vista, capital del estado, hace dos años, según el relato policial recogido por los medios brasileños.

En ambos casos, registrados esta semana, provocó el fuego arrojando una bomba casera hacia el interior de la vivienda mientras las familias dormían.

El «pirómano» atacó a cinco venezolanos

Los funcionarios policiales lo detuvieron al «pirómano» porque atacó, al menos a cinco venrezolanos; incluida una niña de 4 años, indicó el portal G1.

Boa Vista se ha visto desbordada en los últimos meses por el arribo de venezolanos que huyen de la crisis económica, política y social que afecta a Venezuela.

La policía describió al guyanés como un «pirómano» y asegura que actuó por «venganza» después de haberse peleado con un grupo de venezolanos que le habrían robado su bicicleta.

«Creó una aversión general hacia los venezolanos. En su cabeza, podemos decir que sí, de cierta forma, sus actos tuvieron trazos de xenofobia», afirmó el comisario Cristiano Camapum citado por G1.

Unos 40.000 venezolanos viven en Boa Vista actualmente, según estimaciones oficiales.

El presidente brasileño Michel Temer tiene previsto viajar este lunes a la ciudad para reunirse con las autoridades locales, que reclaman más ayuda del gobierno federal para atender el enorme flujo de personas.

Roraima asegura que carece de estructura suficiente para atender esta ola migratoria que podría agravarse en los próximos meses debido a la delicada situación del país gobernado por Nicolás Maduro, con fuertes tensiones políticas y una inflación proyectada en 13.000% para 2018, según estimaciones del FMI.

No dejes de leer: Asamblea pide a Naciones Unidas estudiar caso de desplazados

ACN/agencias

Internacional

Venezuela y Cuba impulsan el turismo multidestino en FITCuba 2025

Publicado

el

FITCuba 2025
Compartir

En su cuadragésima tercera edición, FITCUBA 2025 se llevará a cabo del 30 de abril al 3 de mayo en el Complejo Morro-Cabaña, uno de los sitios históricos más emblemáticos de La Habana.

El evento tiene como objetivo resaltar la riqueza natural y cultural de Cuba, enfocándose en la promoción de La Habana como un destino único por su patrimonio, cultura, gastronomía e historia.

Según datos oficiales, FITCUBA 2024 contó con la participación de 1,200 acreditados de más de 68 países y más de 400 agencias de viajes.

Para la edición 2025, ya se han acreditado 2,716 participantes, incluidos actores del turismo estatal y no estatal, con miras a fomentar un turismo sostenible que respete las tradiciones locales.

El Ministerio de Turismo de Venezuela y VENETUR han sido habituales colaboradores del evento. En esta edición, se busca ampliar la participación del sector privado venezolano, incluyendo gremios y aerolíneas como Conviasa, Rutaca y Turpial, para fortalecer las conexiones aéreas y explorar el desarrollo de un producto turístico multidestino entre ambos países. 

China será el país invitado de honor, destacando por su interés en ampliar su participación en el turismo regional.

Las autoridades cubanas identifican este momento como crucial para fortalecer alianzas internacionales y fomentar el intercambio cultural como motor del desarrollo turístico.

Aunque en 2024 Cuba recibió 2.3 millones de visitantes, aún se trabaja en la recuperación del turismo tras la pandemia.

En 2019, antes de la crisis sanitaria, el país recibió 4.7 millones de turistas. El sector apuesta por la diversidad cultural, la seguridad y la hospitalidad para atraer nuevos visitantes, aseguraron los voceros en rueda de prensa.

La estrategia turística de Cuba incluye la cooperación con reconocidas cadenas hoteleras como Meliá Internacional, Blue Diamonds Hotels & Resorts, Iberostar Hotels & Resorts y Kempinski Hotel S.A, que gestionan el 67% de la planta hotelera nacional.

Además, el país cuenta con una infraestructura de acceso que incluye más de 84,000 habitaciones, 10 aeropuertos internacionales, 3 terminales de cruceros y 10 marinas internacionales.

Las rutas turísticas abarcan toda la isla y ofrecen alternativas como ecoturismo, agroturismo, turismo de salud y eventos.

Cuba ostenta 10 sitios declarados Patrimonio Cultural de la Humanidad, 6 Reservas de la Biosfera, 14 Parques Nacionales y manifestaciones culturales excepcionales que han sido reconocidas como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído