Connect with us

Internacional

Desmienten fallecimiento del escritor peruano Mario Vargas LLosa

Publicado

el

Desmiente muerte de mario vargas llosa - Agencia Carabobeña de Noticias - Agencia ACN- Noticias Carabobo
Compartir

Desmienten el fallecimiento  del Premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, la cual se corrió en las redes sociales la noche de este jueves 7 de marzo.

«Esta información es minuciosamente falsa. Este caballero debería dedicar su tiempo a algo más digno y productivo que inventar la muerte de mi padre. Fake news», señaló Álvaro Vargas Llosa, hijo del Premio del escritor en su cuenta oficial en la plataforma X

Esto en respuesta un tuiter publicado desde una presunta  cuenta del primer ministro de Perú, Gustavo Adrianzén, en el que se aseguraba la muerte de Vargas Llosa.

Cabe reseñar que lo publicado por dicha cuenta, desapareció.

Es de resaltar que no es la primera vez que se rumorea de la muerte del reconocido escritor.

Cabe reseñar que lo publicado por dicha cuenta, desapareció.

Mario Vargas Llosa

Vargas Llosa es uno de los grandes protagonistas del «boom latinoamericano», junto con el colombiano Gabriel García Márquez, el argentino Julio Cortázar o el mexicano Carlos Fuentes, un fenómeno literario que en los años 1960 y 1970 dio a conocer en todo el mundo a estos creadores entonces jóvenes.

Nacido en la sureña ciudad peruana de Arequipa el 28 de marzo de 1936 en una familia de clase media, Vargas Llosa fue educado por su madre y sus abuelos maternos en Cochabamba (Bolivia) y luego en Perú.

Su larga carrera literaria despuntó en 1959, cuando publicó su primer libro de relatos, Los jefes, con el que obtuvo el Premio Leopoldo Alas.

Pero cobró notoriedad con la publicación de la novela La ciudad y los perros, en 1963, seguida tres años después por La casa verde. Su prestigio se consolidó con su novela Conversación en la Catedral (1969).

Siguieron después Pantaleón y las visitadoras, La tía Julia y el escribidor, La guerra del fin del mundo, ¿Quién mató a Palomino Molero?, Lituma en los Andes y El pez en el agua (memorias de su campaña electoral), La fiesta del Chivo o El sueño del celta, publicada poco antes de recibir el Nobel en 2010.

Desmiente muerte de mario vargas llosa - Agencia Carabobeña de Noticias - Agencia ACN- Noticias Carabobo

Con información de El Nacional

No dejes de leer: Suecia se convirtió en el miembro número 32 de la OTAN

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

 

Internacional

Biden firma orden que “cierra” la frontera y restringe el asilo

Publicado

el

Biden firmó orden que cierra la frontera y restringe el asilo - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

El presidente de Estados UnidosJoe Biden firmó orden que “cierra” la frontera y restringe el asilo con México. En lo que supone una de sus medidas migratorias más duras y que llega en plena campaña para las elecciones de noviembre próximo.

Esa orden permitirá a las autoridades estadounidenses deportar a quienes no superen unos estrictos estándares de asilo cuando se supere la cifra de 2 mil 500 detenciones diarias en la frontera durante un promedio de siete días. Detallaron a la prensa altos funcionarios estadounidenses.

La orden entrará en vigor este mismo martes porque ya se está superando esa cifra de 2 mil 500 detenciones. Con una media de 4 mil 200 arrestos diarios ocurridos en el mes de abril, la última cifra oficial disponible.

Los protocolos para solicitar asilo volverán a relajarse una vez que esa cifra disminuya a 1 mil 500 en promedio durante 14 días. Lo que podría ser difícil de alcanzar ya que la última vez que el promedio de detenciones bajó a 1 mil 500 fue en julio de 2020, en plena pandemia.

Según detallaron los funcionarios, quienes lleguen a la frontera una vez que se supere ese umbral de 2 mil 500 estarán sujetos a “un estándar significativamente más alto” para calificar para asilo.

También puede leer: Tres personas linchadas y quemadas en Ecuador por una turba que los acusaba de secuestro

Biden firmó orden que “cierra” la frontera y restringe el asilo

En concreto, en esa instancia, los migrantes deben demostrar que existe una “posibilidad razonable” de que están en riesgo de sufrir torturas o ser perseguidos si son devueltos a su país de origen.

En cualquier caso, los funcionarios argumentan que Estados Unidos se adherirá a las obligaciones de la convención de las Naciones Unidas contra la Tortura, que prohíbe expulsar a alguien a un país donde puede ser torturado. La orden ejecutiva tampoco aplicará a menores no acompañados, ni podrá utilizarse para separar familias.

Sin embargo, si los migrantes no son capaces de demostrar que califican para asilo bajo este estándar más elevado, los deportan en cuestión de “horas” o “días”, según indicaron los funcionarios.

En ese caso, la situación variará dependiendo de la nacionalidad del migrante o solicitante de asilo.

Desviados a México

Aquellos que sean mexicanos o nacionales de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, los devuelven directamente a México. En virtud de acuerdos previos de Washington con las autoridades mexicanas.

Por otro lado, aquellos que lleguen a la frontera desde otras partes tanto dentro como fuera del continente americano, como Colombia o Ecuador, los expulsan en vuelos de deportación.

La norma contempla excepciones: los no acompañados que viajan hacia el norte no están sujetos a las restricciones. Al igual que las víctimas de tráfico de personas, aquellos que enfrentan una emergencia médica aguda o una amenaza extrema para su vida y seguridad.

Seguirán procesando los casos de asilo a través del “CBP One”

Además, se seguirán procesando los casos de asilo de las personas que hayan pedido una cita a través de la aplicación móvil “CBP One”. Que ofrece aproximadamente 1 mil 450 citas diarias para pedir asilo.

El presidente firmará la orden ejecutiva, su medida unilateral más agresiva hasta el momento después de ver frustrados los intentos de alcanzar un acuerdo bipartidista en el Congreso, en un evento en la Casa Blanca a las  2:00 de la tarde, acompañado por varios alcaldes de la frontera.

Esta orden llega a seis meses de las elecciones, en las que Biden aspira la reelección para un segundo mandato y se enfrentará nuevamente al expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, cuya campaña ya ha criticado la medida calificándola de “amnistía”.

ACN/MAS&AFP

No deje de leer: Al menos doce muertos y miles de afectados por lluvias en Sudáfrica

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído