Internacional
Defensa de activos de Venezuela en el exterior activó la AN

La Asamblea Nacional autorizó dos millones de dólares; para la defensa de los activos de Venezuela en el exterior; a riesgo de perderse por expropiaciones de Chávez.
Se utilizarán para el pago de abogados
La Asamblea Nacional controlada por la oposición autorizó; este martes, el uso de unos 2 millones de dólares, depositados en cuentas en Estados Unidos; para pagar a los abogados y profesionales que litigan en defensa de activos de Venezuela en el exterior.
Venezuela enfrenta demandas por las expropiaciones de activos; bajo el mandato de Chávez, y esos litigios ponen en riesgo los bienes del país petrolero en el exterior; como la filial de Pdvsa en Estados Unidos, Citgo, debido a que los afectados intentan cobrar sus deudas.
Incumplimiento del gobierno de Nicolás Maduro
La autorización está incluida en un acuerdo de tres puntos aprobado en la Asamblea, dirigida por el líder opositor, Juan Guaidó, quien asegura que los activos petroleros venezolanos en el exterior están en riesgo de perderse por demandas de empresas internacionales por incumplimientos del gobierno del presidente Nicolás Maduro.
El uso de los fondos deberá recibir el visto bueno primero de la junta ad hoc de la estatal petrolera Pdvsa, designada por Guiadó, que aprobará el empleo del dinero “para atender las necesidades más urgentes y prioritarias asociadas a la defensa extra judicial y judicial de sus activos”, agregó el documento.
“Defensa de activos” de Venezuela en el exterior activó la AN
Una fuente del equipo de Guaidó dijo que parte de los recursos asignados a la oposición por la agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) podrían utilizarse también en pagos a los abogados, sin detallar montos.
Venezuela enfrenta demandas por las expropiaciones de activos bajo el mandato de Chávez, y esos litigios ponen en riesgo los bienes del país petrolero en el exterior, como la filial de Pdvsa en Estados Unidos, Citgo, debido a que los afectados intentan cobrar sus deudas.
El lunes, un tribunal de Estados Unidos permitió a Crystallex avanzar en el caso contra Citgo. La minera busca recibir una compensación de 1.400 millones de dólares por la nacionalización de sus bienes.
Aunque una orden ejecutiva de Washington emitida en agosto congela los activos del gobierno de Venezuela en Estados Unidos, ello no ha sido suficiente para frenar acciones legales en contra de Citgo.
ACN/Reuters
Internacional
Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump

Al menos una centena de estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump ante una corte federal.
A los estudiantes cuyo estatus migratorio legal en Estados Unidos lo revocó la administración de Donald Trump, los representa en una demanda de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU).
La asociación interpuso la demanda en la Corte Federal del Distrito de New Hampshire a través de la firma legal Shaheen & Gordon. Se hizo en representación del grupo de estudiantes de Massachusetts, Maine, Rhode Island y Puerto Rico, a quienes les cancelaron sus visas F-1.
La F-1 es una visa de no inmigrante para estudiantes internacionales que quieran formarse académicamente en Estados Unidos.
Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump: cancelación sin previo aviso
Los demandantes se enteraron por email y sin previo aviso de que sus estatus de estudiantes F-1 quedaron cancelados. Esto dejó en duda su legalidad para permanecer en el país y terminar sus estudios, así como su posibilidad para responder a la acción del gobierno y defenderse. Así lo recoge la denuncia, la cual fue citada en medios locales.
Un reporte de un medio señaló que la acusación solicita al tribunal que restablezca el estatus migratorio de estudiantes con visas F-1, lo que les permitiría continuar sus estudios y evitar la deportación.
La ACLU afirmó en un comunicado que “las consecuencias de la terminación unilateral e ilegal de los Demandados son graves” y deja a los estudiantes sin estatus legal.
A quienes obtienen la F-1 resultan beneficiados con el ingreso al país para participar en un programa de estudios a tiempo completo. Siempre que sea en una institución educativa aprobada por el Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVP).
No deje de leer: Bukele propone a Maduro intercambio de presos
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional12 horas ago
Sancionaron a transportistas de La Guaira por cobro excesivo de pasajes
-
Nacional10 horas ago
18 viviendas derrumbadas y deslizamientos de tierra es el balance por lluvias en Trujillo
-
Nacional13 horas ago
Aerolínea GOL activará ruta directa entre Brasil y Venezuela desde el 5 de agosto
-
Internacional4 horas ago
Bukele propone a Maduro intercambio de presos