Internacional
Defensa de activos de Venezuela en el exterior activó la AN

La Asamblea Nacional autorizó dos millones de dólares; para la defensa de los activos de Venezuela en el exterior; a riesgo de perderse por expropiaciones de Chávez.
Se utilizarán para el pago de abogados
La Asamblea Nacional controlada por la oposición autorizó; este martes, el uso de unos 2 millones de dólares, depositados en cuentas en Estados Unidos; para pagar a los abogados y profesionales que litigan en defensa de activos de Venezuela en el exterior.
Venezuela enfrenta demandas por las expropiaciones de activos; bajo el mandato de Chávez, y esos litigios ponen en riesgo los bienes del país petrolero en el exterior; como la filial de Pdvsa en Estados Unidos, Citgo, debido a que los afectados intentan cobrar sus deudas.
Incumplimiento del gobierno de Nicolás Maduro
La autorización está incluida en un acuerdo de tres puntos aprobado en la Asamblea, dirigida por el líder opositor, Juan Guaidó, quien asegura que los activos petroleros venezolanos en el exterior están en riesgo de perderse por demandas de empresas internacionales por incumplimientos del gobierno del presidente Nicolás Maduro.
El uso de los fondos deberá recibir el visto bueno primero de la junta ad hoc de la estatal petrolera Pdvsa, designada por Guiadó, que aprobará el empleo del dinero “para atender las necesidades más urgentes y prioritarias asociadas a la defensa extra judicial y judicial de sus activos”, agregó el documento.
“Defensa de activos” de Venezuela en el exterior activó la AN
Una fuente del equipo de Guaidó dijo que parte de los recursos asignados a la oposición por la agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) podrían utilizarse también en pagos a los abogados, sin detallar montos.
Venezuela enfrenta demandas por las expropiaciones de activos bajo el mandato de Chávez, y esos litigios ponen en riesgo los bienes del país petrolero en el exterior, como la filial de Pdvsa en Estados Unidos, Citgo, debido a que los afectados intentan cobrar sus deudas.
El lunes, un tribunal de Estados Unidos permitió a Crystallex avanzar en el caso contra Citgo. La minera busca recibir una compensación de 1.400 millones de dólares por la nacionalización de sus bienes.
Aunque una orden ejecutiva de Washington emitida en agosto congela los activos del gobierno de Venezuela en Estados Unidos, ello no ha sido suficiente para frenar acciones legales en contra de Citgo.
ACN/Reuters
Internacional
Panamá repatriará a venezolanos que quieran retornar a su país (+Video)

El Servicio Nacional de Migración de Panamá (SNM) anunció que se procederá con la organización de vuelos de repatriación voluntaria para ciudadanos venezolanos.
Esta medida también incluye a colombianos y ecuatorianos que actualmente residen en el país y desean regresar a sus lugares de origen.
En un comunicado publicado el martes 13 de mayo en sus redes sociales, el Servicio Nacional de Migración de Panamá detalló los pasos a seguir para los interesados en hacer uso de esta oportunidad.
El mensaje indicó que aquellos ciudadanos provenientes de Venezuela, Colombia y Ecuador que se encuentren en Panamá y quieran retornar a su país de residencia, pueden acercarse a las oficinas del SNM para recibir la orientación necesaria sobre el proceso.
Los gastos de traslado, cubiertos en su totalidad
Destacó que los gastos de traslado serán cubiertos en su totalidad, gracias al acuerdo establecido en el Memorando de Entendimiento Migratorio (MOU) entre Panamá y Estados Unidos.
Panamá deportó recientemente a 433 migrantes en 11 vuelos, el último de ellos con 36 ciudadanos ecuatorianos, el segundo a Ecuador financiado por Estados Unidos. En el marco de un acuerdo con Panamá para reducir el flujo de personas que atraviesan la selva del Darién, la frontera natural con Colombia, en su camino hacia Norteamérica.
El vuelo partió de la capital panameña con destino a la ciudad ecuatoriana de Manta con 36 ciudadanos, entre ellos 33 hombres y 3 mujeres. En compañía de 6 custodios del Servicio Nacional de Migración (SNM), señaló en un comunicado la entidad.
De este grupo de ecuatorianos, 35 de ellos deportados y uno expulsado. Después de que “se confirmaron antecedentes criminales en su país de origen”, detalló en ese entonces el comunicado.
Con información de: EC/LEP
No deje de leer: Donald Trump anunció que levantará sanciones a Siria tras caída del régimen de Bashar al-Assad
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Deportes14 horas ago
Oswaldo Cabrera sufrió una dura lesión que lo obligó a abandonar el campo (+ Video)
-
Deportes13 horas ago
Wilyer Abreu llega a 11 jonrones, Gleyber Torres cinco y Abraham Toro inaugura la casilla (+ video)
-
Deportes14 horas ago
Edgardo Fermín se incorporó a Marineros de Carabobo
-
Nacional12 horas ago
Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU