Internacional
EE.UU. declara situación de desastre en Hawái por incendios (+ videos)

Declaran situación de desastre en Hawái por incendios forestales y lo hizo el presidente estadounidense, Joe Biden, este jueves 10 de agosto que están afectando sobre todo a la isla de Maui, donde según fuentes oficiales hay una «devastación generalizada».
Así lo aseguró a CNN la administradora de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA), Deanne Criswell, quien afirmó que se está viendo «una devastación generalizada en muchos vecindarios diferentes en Maui», con la mayoría de los incendios aún fuera de control.
De hecho, explicó, la presencia de la agencia en la zona es todavía reducida, con una capacidad «limitada» para ubicar a las personas. Tras un primer recuento oficial, hay hasta el momento 36 fallecidos mientras que miles de personas están siendo evacuadas de la isla.
La subgobernadora de Maui, Sylvia Luke, reconoció que están «muy preocupados» por un posible repunte considerable del número de víctimas ya que muchas zonas de la isla permanecen incomunicadas.
«Hemos recibido llamadas a nivel nacional de personas que buscan a sus familiares que no pueden contactar», reconoció en una entrevista con CNN.
Declaran situación de desastre en Hawái
El presidente Biden decidió este jueves declarar la situación de desastre en Hawái y ordenó el envío de ayuda federal para complementar los esfuerzos de recuperación estatales y locales en las áreas afectadas por los incendios forestales que comenzaron el 8 de agosto.
Además, Biden ha ordenado a la Guardia Nacional de EE.UU. y al personal de Tercera Flota de Estados Unidos en Hawái que hagan todo lo posible para ayudar a las autoridades locales.
«Estamos trabajando lo más rápido posible para combatir estos incendios y evacuar a residentes y turistas», dijo el mandatario durante un discurso en el estado de Utah.
Biden se comunicó con gobernador
Biden también habló por teléfono este jueves con el gobernador de Hawái, Josh Green, y expresó sus profundas condolencias por las vidas perdidas y la gran destrucción de tierras y propiedades.
Mientras, miles de ciudadanos, muchos de ellos turistas, intentan escapar de la isla, la Administración Federal de Aviación (FAA) decidió este jueves restringir el espacio aéreo en la zona cercana a la ciudad de Lahaina, devastada por el fuego, y también en las áreas de Kihei y Kula, todo ello para facilitar las labores de rescate.
El miércoles, 14 personas fueron rescatadas por la Guardia Costera después de que decenas escaparan de las llamas lanzándose al mar.
Las autoridades están pidiendo a los habitantes y visitantes de la zona que la abandonen «cuanto antes» debido a los «limitados» recursos para afrontar esta crisis, según admitió el Condado de Maui en un comunicado.
«Prácticamente toda la ciudad está ardiendo»
Aunque son varias las islas de Hawái afectadas, el mayor daño lo está sufriendo Maui, de donde 11.000 personas fueron evacuadas el miércoles según la CNN, mientras se espera que este jueves salgan de la isla al menos otras 1.500.
Las compañías aéreas están ofreciendo billetes a bajos precios para promover la salida y organizando nuevos vuelos que salgan de Maui.
Las imágenes muestran zonas completamente destruidas, sobre todo en poblaciones como Lahaina, localidad histórica del oeste de Maui y una de las zonas más turísticas de la isla.
«Prácticamente toda la ciudad ha ardido, toda la zona histórica, los hogares y los negocios», dijo a CNN el director de operaciones de la compañía de helicópteros Air Maui Helicopters, Richie Olsten.
Cientos de personas en refugios
Olsten explicó que hay cientos de personas en refugios, como el estadio Memorial, pero muchos «no tienen dónde ir» porque aún no se han habilitado refugios suficientes.
La cuenta de Twitter de la agencia de manejo de emergencias del condado de Maui actualiza constantemente información sobre los refugios que se van habilitando o las zonas donde se puede encontrar agua potable.
Según las autoridades, la fuerte sequía que ha afectado a las islas en los últimos meses y los fuertes vientos procedentes del huracán Dora han provocado que las llamas se extendieran a una velocidad mucho mayor.
El general Kenneth Hara, responsable adjunto de la Guardia Nacional en Hawái, explicó también que la fuerza de los vientos ha dificultado las labores de extinción.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: FBI llega a Ecuador a apoyar investigación del asesinato de Villavicencio
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.
La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.
A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.
“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.
Deportado capo guatemalteco a EEUU
Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.
Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.
La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.
La extradición más importante en décadas
La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.
En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.
Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.
En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.
El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.
Con información de: RCN
Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram
– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes17 horas ago
Carabobo recibe a una alzada Academia en segunda jornada de Cuadrangulares
-
Deportes21 horas ago
Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)
-
Sucesos21 horas ago
Seis detenidos por hurto de materiales en clínica de Valencia
-
Carabobo19 horas ago
Celebrado en Valencia 162 aniversario de Cruz Roja Internacional