Internacional
Cancelaron cumbre entre Donald Trump y Kim Jong-un

La tan esperada cumbre entre el presidente estadounidense, Donald Trump y el líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, se vino abajo. El mandatario norteamericano descartó cualquier posibilidad de diálogo con el dictador del país asiático; por considerar que su posición es abiertamente hostil.
El 12 de junio se concretaría lo que el mundo esperaba. El inicio de un proceso de paz entre ambas naciones. Durante años esto había sido una quimera; que ese día se transformaría en una realidad. Hasta que un comunicado publicado por el polémico Trump descartó cualquier posibilidad de diálogo.
La carta la difundió la Casa Blanca en su cuenta en Twitter este jueves. Sin duda ya es de conocimiento para el líder de Norcorea. Su respuesta aún se desconoce, pero no tardará en pronunciarse.
Cronología de la fallida cumbre entre Trump y Kim Jong-un
La ruptura de este intento comenzó por declaraciones de voceros de ambos gobiernos. Es importante aclarar que los altos funcionarios cuentan con el consentimiento de los dos mandatarios.
Recientemente, el vicepresidente de EE.UU., Mike Pence, advirtió que Corea del Norte «podría terminar como Libia». Vale recordar que en el año 2011 fue asesinado en ese país africano el dictador Muammar Gaddafi; luego de transcurrir ocho años de su renuncia a las armas nucleares.
Era precisamente la desnuclearización de Corea del Norte el tema principal de la cumbre. A lo que Kim Jong accedió y al parecer ya había dado muestras de eso con la explosión de su centro nuclear.
Pero la guerra de «dimes y diretes» prevaleció. La alta funcionaria norcoreana Choe Son-hui, respondió a las declaraciones de Pence; alertó sobre un»enfrentamiento nuclear» si fallaba la diplomacia. A esa amenaza añadió que su país no va a «mendigar» por el diálogo y calificó de «estúpidas» las declaraciones de Pence.
A esto Trump respondió alardeando sobre su poderío. «Usted habla de sus capacidades nucleares, pero las nuestras son tan masivas y poderosas que le ruego a Dios que nunca tendrán que ser utilizadas».
ACN/BBC
No deje de leer: Comisión Europea tampoco quiere nada con Maduro
Internacional
Argentina decretó siete días de duelo nacional por muerte de papa

El Gobierno de Argentina anunció este lunes que se decretó siete días de duelo nacional por el fallecimiento del papa Francisco ocurrida este lunes en su residencia en Roma, informó el vocero presidencial Manuel Adorni en un mensaje en la red social X.
Jorge Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en la capital argentina, ejerció gran parte de su actividad pastoral en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires.
Minutos antes, la Oficina del Presidente emitió un comunicado en el que expresaron su pesar por el deceso del pontífice y envió sus condolencias a su familia.
«La República Argentina, un país de larga tradición católica y tierra del papa Francisco, lamenta profundamente la partida de Su Santidad y le envía sus condolencias a la familia Bergoglio. El presidente de la nación acompaña en este triste momento a todos aquellos que profesan la fe católica y que encontraron en el Sumo Pontífice un líder espiritual», expresó el texto.
La oficina de Milei recordó que Jorge Mario Bergoglio se convirtió en el año 2013 «en el primer argentino en llegar a liderar la Iglesia católica y conducirla con entrega y amor desde el Vaticano».
El texto también se asegura que Milei destaca «la incansable lucha del papado de Francisco para proteger la vida desde la concepción, promover el diálogo interreligioso y acercar la vida espiritual y virtuosa a los más jóvenes».
«Que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz»
«Además, pone en valor su voluntad de llevar austeridad a la Santa Sede con sus gestos pastorales», añadió el mensaje de Presidencia, que cerró con un mensaje en latín deseando «que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz».
Por su parte, el presidente Javier Milei expresó en un mensaje en su cuenta en X que Francisco «falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí”.
«Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia”, añadió.
Milei, quien durante su campaña presidencial fue muy crítico de Francisco y llegó a referirse a él como «el representante del maligno en la tierra», modificó su tono tras su llegada a la Presidencia en diciembre de 2023 e incluso mantuvo un cordial encuentro con el papa en el Vaticano en febrero de 2024 en el que dialogaron durante 70 minutos.
Milei se retractó y aclaró: “Me equivoqué. Por más que tengas una visión distinta, eso no ameritaba que yo diga los calificativos que utilicé”.
Francisco falleció apenas un día después de su última aparición pública desde el balcón de la basílica de San Pedro, durante la celebración de Pascua, en lo que se constituyó en su último mensaje al mundo.
Con información de ACN/Telesur/Agencias
No deje de leer: ¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos22 horas ago
Hallan sin vida a senderista tachirense tras extraviarse en carrera de montaña en Mérida
-
Internacional20 horas ago
¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)
-
Nacional24 horas ago
Ministerio Público: Bukele acepta que mantiene secuestrados a 252 venezolanos en El Salvador
-
Espectáculos23 horas ago
Importantes celebridades dijeron presente en el cumpleaños de Marko celebrado en Miami