Opinión
Cuidados de una Yegua Gestante

La reproducción de una yegua no termina cuando se logra la gestación, es en ese momento donde se debe continuar una serie de cuidados para llevar a término la preñez y se aumenten las posibilidades de que se logre una cría sana.
Una vez la yegua se encuentre gestante se debe pensar en ella tomando en cuenta a su cría, ya que lo positivo o negativo que le suceda va a repercutir en el feto. No usar ningún tipo de medicamento que pueda causar un aborto o producir un daño en el desarrollo del feto.
El cuidado dental es algo que no se debe pasar por alto, debido a que la digestión de los alimento comienza por la cavidad oral, radicando ahí la importancia de mantener la dentadura en un buen estado para una masticación ideal. Se recomienda realizar tratamiento dental al menos cada 6 o 12 meses dependiendo de la necesidad del animal.
Cuando se quiere reproducir a un animal, el buen estado nutricional es fundamental. El correcto funcionamiento de los procesos reproductivos está dado por las hormonas, y requieren una oferta de nutrientes suficientes para cubrir la demanda y poder sintetizar dichas hormonas.
La condición corporal ideal para una yegua a reproducirse debe ser entre 6 y 7 en la escala de 1 a 9, donde 1 es emaciación y 9 obesidad. La etapa de gestación y lactancia tienen una gran demanda metabólica de nutrientes.
Los primeros 8 meses de gestación pueden considerarse como una alimentación de mantenimiento para la yegua, sin embargo, en los últimos 3 meses de la preñez se requiere un aumento en la oferta nutricional, ya que en esta etapa el feto crece un 60% de su tamaño final y se necesita asegurar un tamaño optimo al nacimiento.
Las yeguas deben tener acceso libre a agua fresca y sal at libitum. En las primeras semanas de lactancia la yegua produce el 3% de su peso vivo en leche al día.
Los protocolos de desparasitación pueden realizarse según los resultados de los exámenes de heces que se hagan periódicamente y la presencia de huevos y la identificación de ellos. Otra opciones esquematizar la desparasitaciones cada 3 a 4 meses alternando el producto a utilizar para disminuir la resistencia de los parásitos a los medicamentos. Sin embargo, los animales deben ser desparasitados al menos 2 veces al año.
Los principios activos como ivermectina, fenbendazol, pamoato de pirantel y otros, pueden ser utilizados en yeguas gestante. Es importante leer las indicaciones del laboratorio fabricante del producto para prevenir si no es recomendado en yeguas preñadas.
La vacunación es la yeguas gestantes está recomendada para generar inmunidad contra las enfermedades más comunes de la zona geográfica donde se encuentren los animales.
La protección que se busca dar es tanto para la yegua como para el feto y eventualmente para transferirle inmunidad mediante el calostro al potrillo recién nacido. Diferentes microorganismos pueden poner en riesgo la vida del potro en los primeros días de vida y este será incapaz de crear inmunidad propia para defenderse, por lo tanto, se debe vacunar a la madre para que lo pueda recibir en la lactancia. La inmunoglobulina G (IgG), es la que se trasmite en mayor concentración.
Se recomienda realizar la vacunación en la yegua madre de 4 a 6 semanas antes del parto, no aplicar más de 4 vacunas al mismo momento y esperar al menos 2 semanas para administrar otras. Alguno de los problemas que pueden existir es poca respuesta para generar inmunidad y por lo tanto mínimo transferencia de anticuerpos al recién nacido.
La vacunación con vacunas que contengan su agente inactivo no trae consecuencia en la yegua. Es importante saber que la vacuna con virus vivo de la Encefalitis Equina Venezolana (EEV) y ántrax no deben ser administradas en yeguas gestantes.
Algunas de las enfermedades con las que se puede vacunar 4 a 6 semanas antes del parto son, rotavirus (3 aplicaciones con intervalo de 1 mes empezando el mes 8 de preñez), influenza equina, encefalitis equina del este y oeste. Virus del Nilo occidental, rabia, tétano y otros. El herpes virus equina tipo 1 (EHV-1) según el laboratorio tendrá su manera de aplicación.
El chequeo del embrión y feto es otro aspecto el cual debe evaluarse en toda gestación, desde que se diagnostica la preñez en promedio el día 14 se suele hacer revisiones ecográficas el día 27 para detectar latido cardiaco, día 45 donde ya pasa a ser un feto, día 60 para evaluar cuerpos lúteos complementarios, entre los días 60 y 70 se puede hacer sexaje fetal y a partir del día 120 evaluar la placenta.
También es importante que a la palpación sintamos movimiento del feto, líquido amniótico sea anecoico en la imagen ecográfica.
Se debe estar monitoreando si existe secreción vulvar, aumento de tamaño de la glándula mamaria, secreción de leche ya que esto puede ser indicativo de aborto o parto prematuro.
Los cuidados de la yegua gestante deben ser continuos, disminuir las ocasiones de estrés, espacio donde pueda caminar libremente, un manejo adecuado, ya que se debe recordar que todo se verá reflejado en el desarrollo del feto.
Médico veterinario Eduardo Prado Carroz
Universidad del Zulia, Facultad de Ciencias Veterinarias (FCV). Venezuela
Agremiado del Colegio de Médicos Veterinarios del estado Zulia, nro. 2483
Para quien pueda interesar puede contactarnos a través de las redes sociales, en Instagram como @espacio_equino
Referencias bibliográficas
- Brinsko, S.P., Blanchard, T.L., Varrer, D.D., Schumacher, J., Love C.C., Hirricks, K. and Hartman, D., 2010. Manual of Equine Reproduction. 3rd Edition. Mosby Elsevier, Oxford
Otros Artículos: Temporada de monta
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Directo al Marketing
Tras 70 años de funcionamiento, Conatel ordena el cierre de Radio Mundial 850 AM

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), ordenó el cierre de la legendaria emisora Radio Mundial 850 AM, quienes este lunes 31 de marzo, tras 70 años de trasmisión, apagaron sus micrófonos.
«Radio Mundial 860 AM san Cristóbal, por mandato del organismo nacional culmina su compromiso social con el pueblo tachirense todo. Una orden de extinción dada por el organismos correspondiente, indica que debemos ser acatadores y salir del espectro», se le escucha decir al locutor Nelson Chacin,muy consternado. El cierre coincidió con el aniversario 464 de Táchira.
El SNTP documentó el caso afirmando que el ente regulador declaró la extinción de la concesión de una de las últimas emisoras en Amplitud Modulada del estado Táchira.
Cierran Radio Mundial
Radio Mundial ya había salido del aire momentáneamente en febrero de 2018 luego del robo de sus equipos y la destrucción de una de sus antenas, lo que afectó en ese momento a Radio Difusora Cultural del Táchira.
«Se cierra otra ventana más para la libertad de expresión», lamentó el director de la emisora, Nelson Chacín, en declaraciones a la AFP.
Esta sería la cuarta emisora radial que cesa sus transmisiones durante el primer trimestre de 2025, según Espacio Público. En el mes de enero se documentó el cierre de Criolla 107 FM, a la que además le confiscaron varios equipos como transmisores y CPU. Operaba desde el año 2020 en el municipio Angostura (estado Bolívar).
En el mes de febrero se informó del cierre de las emisoras Victoria 100.9 FM y Stilos 93.1 FM que operaban en la localidad de Biscucuy, estado Portuguesa, así como el decomiso de sus equipos. Según Espacio Público, el año pasado se contabilizó el cierre de 24 medios de comunicación, de los que 21 eran emisoras de radio.
Con información de: ACN / Aporrea
No dejes de leer: Nestlé Venezuela impulsa la diversidad, inclusión y equidad de género en su organización
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sin categoría22 horas ago
Cancillería venezolana rechazó las acusaciones de Ecuador sobre actas electorales
-
Internacional16 horas ago
Guyana reiteró que no mantendrá negociaciones con Venezuela por el Esequibo
-
Sucesos21 horas ago
GNB detuvo a exfuncionario del Cicpc por supuesta conspiración y tráfico de droga
-
Sucesos21 horas ago
Detenido en Valencia por denunciar un falso robo