Conéctese con nosotros

Internacional

Cuba eliminó el impuesto al dólar estadounidense y amplia su uso

Publicado

el

cuba eliminó impuesto dólar- acn
Foto: Cortesía.
Compartir

Este jueves, el gobierno de Cuba eliminó el impuesto del 10 por ciento al dólar estadounidense; con la intención de ampliar su uso para la venta de algunos productos alimenticios para enfrentar las secuelas económicas que genera la pandemia del nuevo coronavirus.

Explicaron, que éstos son momentos en que la isla necesita divisas para enfrentar también; el endurecimiento del embargo de Washington.



En este sentido, el ministro de Economía, Alejandro Gil declaró por la televisión estatal; «vamos a eliminar ese 10 por ciento del gravamen aun en medio de la hostilidad; y el recrudecimiento del bloqueo de los Estados Unidos».

Agregó, que éstas medidas económicas pos- COVID-19 vigente a partir del 20 de julio; son una manera de beneficiar a los cubanos de dentro y fuera del país.

«… Se toma en medio del recrudecimiento del bloqueo (embargo) de Estados Unidos; y permite darle más capacidad de compra al dólar», explicó el ministro.

Cuba eliminó el impuesto al dólar estadounidense

De igual manera, el presidente Miguel Díaz-Canel confirmó que «esto es un sistema de medidas; que está orientado a fortalecernos, no solo para resistir sino también para salir adelante y desarrollarnos».

Entre otros anuncios, informaron además que trabajan en el diseño de pequeñas y micro empresas, públicas y privadas; también en la participación de la inversión extranjera en materia de producción de alimentos.

Sobre los cambios que trae que el gobierno de Cuba eliminó el impuesto al dólar estadounidense; sería el de recibir ese 10% que se quedaba en el banco cada vez que se enviaban remesas a familiares.

En este contexto vale recordar, que desde 2004, la tasa de cambio del dólar en el país estaba penalización; debido según el Gobierno por la «dificultad para operar en esa moneda debido a sanciones».

Por otro lado, a causa de los atrasos en cuanto a las reformas en las leyes de su economía socialista; aunado a cada vez más fuerte el bloqueo, «Cuba debió sortear una falta de liquidez; y en 2019 inició ventas de electrodomésticos y automóviles en dólares, vía tarjetas bancarias», reseñaron las agencias AFP y EFE.

Al iniciar con esa opción y a pesar dela alta demanda, cuando las personas compraban; debían depositar los dólares en el banco (los que normalmente reciben vía remesas familiares) pero les restaban el 10%.

Es decir, «por cada dólar recibido sólo entraban 90 centavos en la cuenta del banco.

Dólar penalizado en 1993

De acuerdo a lo publicado por el portal DW, el dólar fue despenalizado en 1993; cuando pasaban por la peor crisis económica en su historia reciente.

«Hasta 2004, circuló junto al peso cubano convertible (CUC), una moneda artificial; con valor igual a la moneda estadounidense que sustituyó a esta en las transacciones domésticas», se lee en DW.

Asimismo, también venderán en dólares ciertos alimentos; así como productos de limpieza considerados de alta gama pero en tiendas determinadas. Cuba que eliminó el impuesto al dólar estadounidense, informó que continuarán con ambas monedas establecidas en su sistema.

Con información: ACN/Agencias/Foto: Cortesía



Lee también: Actividad económica venezolana cayó 25,38 % en primer trimestre

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Tribunal colombiano habría ordenado embargo de cuentas de empresas de Álex Saab

Publicado

el

embargo cuentas Álex Saab - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Medios internacionales informaron de un presunto embargo millonario a cuentas del empresario colombo-venezolano Álex Saab y a varias de sus empresas con operaciones en Colombia.

Según informó el medio El Colombiano, un juzgado civil de Barranquilla ordenó el embargo de más de 831 millones de pesos a las cuentas del también ministro de Industria venezolano, La decisión judicial incluye a las sociedades Shatex y Jacadi de Colombia, así como a la empresaria venezolana Cynthia Eugenia Certain Ospina, exesposa de Saab, quien figuraba como subgerente en una de las firmas embargadas.

“Decretar el embargo y secuestro de las sumas de dinero que tengan o llegaren a tener los demandados Shatex, Jacadi de Colombia, Álex Naim Saab Morán y Cynthia Eugenia Certain Ospina”, ordena el fallo.  El mismo limita la medida cautelar a una suma exacta de 831’249.994 pesos, correspondiente al valor de la liquidación del crédito.

Embargos a cuentas de Saab

El Juzgado Segundo Civil del Circuito de Ejecución de Sentencias advirtió que “dicha medida deberá ser inscrita siempre y cuando sean montos legalmente embargables. Y estos no excedan los límites de inembargabilidad conforme al Decreto 564 de 1996 y normas concordantes”, de acuerdo con el fallo.

Así mismo, ordenó que los dineros retenidos sean consignados en la cuenta de Depósitos Judiciales del Banco Agrario de Colombia, bajo la custodia de la Oficina de Ejecuciones Civiles del Circuito.

En mayo de 2024, un tribunal de primera instancia absolvió a Saab de varios cargos, entre ellos lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y estafa agravada. Sin embargo, la Fiscalía anunció que apelará la decisión, alegando que existen pruebas suficientes que vinculan al empresario con la creación de compañías fachada para mover fondos ilícitos. Según el ente acusador, estas empresas mostraron un crecimiento inusual de 923% en sus movimientos financieros.

A comienzos de 2025, un juez ordenó devolverle a Saab una mansión ubicada en el norte de Barranquilla, incautada en 2021 por la Fiscalía. No obstante, la Sociedad de Activos Especiales (SAE) aclaró que la propiedad seguirá bajo su control hasta que  emitan una sentencia definitiva.

Con información de: El Colombiano / El Nacional

No dejes de leer:  Cardenales suspenden celebraciones de beatificación hasta que haya nuevo papa

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído