Opinión
Cuatro miserables dólares

Cuatro miserables dólares: Por José Guerra.- La semana que está concluyendo evidenció una caída en picada del valor del bolívar con relación al dólar. El lunes 15 de julio el precio del dólar se ubicó en Bs 8.800 para luego saltar el 19 de julio hasta Bs 10.500 lo que refleja un aumento de aproximadamente 20%. Esta pérdida del valor del bolívar se expresa en una depauperación de las condiciones de vida de los venezolanos. De esta manera, actualmente el salario mínimo equivale a menos de cuatro dólares, el más bajo del planeta. Para alguien que observe este dato le resulta incomprensible que un ciudadano pueda vivir con ese ingreso.
Ello ha sido el resultado de un modelo económico disfuncional y de una política económica absurda que han destruido lo más importante para que una moneda detente el estatus de tal, la confianza. Así, cuando los venezolanos reciben bolívares por cualquier transacción en lo primero que piensan es en su conversión a dólares y ello resulta fatal para la estabilidad de la economía. Por tanto, para que el precio del dólar haya escalado como lo ha hecho recientemente ha tenido que haber los bolívares para adquirirlo. Ello parece contradictorio con el hecho que el BCV mantenga una política de encaje de 100% sobre los depósitos de la banca, lo que se traduce en una reducción de la capacidad del sistema financiero para prestar. Esta situación está creando una aparente paradoja derivada del hecho de que a pesar de la astringencia monetaria el bolívar se deprecia a un ritmo acelerado y de allí que es muy probable que en los próximos meses veamos un rebrote de la inflación.
Se configura así un cuadro terrible de severa contracción de la economía, significativa pérdida de valor del bolívar y en consecuencia una aceleración de la inflación, con lo cual las remuneraciones de los venezolanos continuarán cayendo, lamentablemente. Con un salario de apenas cuatro dólares es imposible que la economía se recupere porque la demanda agregada siempre será insuficiente. Así, estamos en un círculo vicioso que demanda un cambio de modelo económico y político de manera urgente y en eso se concentran los esfuerzos del Plan País.
El socialismo del siglo XXI ha destruido a Venezuela. Recuperar la actividad económica tiene que hacerse al unísono con la eliminación de la hiperinflación y pare ello resulta fundamental un menú de políticas que solamente un nuevo gobierno estará en condiciones de hacer ante el estado catatónico en que se encuentra el régimen de Maduro, incapaz de adoptar cualquier política sensata. Los venezolanos de hoy estamos obligados a luchar por mejorar las condiciones de vida de nuestros compatriotas para que no sigan devengando estos miserables cuatro dólares.
ACN/@JoséAGuerra
No deje de leer:Fiscales quieren decomisarle al Chapo Guzmán 12.600 millones de dólares
Directo al Marketing
Tras 70 años de funcionamiento, Conatel ordena el cierre de Radio Mundial 850 AM

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), ordenó el cierre de la legendaria emisora Radio Mundial 850 AM, quienes este lunes 31 de marzo, tras 70 años de trasmisión, apagaron sus micrófonos.
«Radio Mundial 860 AM san Cristóbal, por mandato del organismo nacional culmina su compromiso social con el pueblo tachirense todo. Una orden de extinción dada por el organismos correspondiente, indica que debemos ser acatadores y salir del espectro», se le escucha decir al locutor Nelson Chacin,muy consternado. El cierre coincidió con el aniversario 464 de Táchira.
El SNTP documentó el caso afirmando que el ente regulador declaró la extinción de la concesión de una de las últimas emisoras en Amplitud Modulada del estado Táchira.
Cierran Radio Mundial
Radio Mundial ya había salido del aire momentáneamente en febrero de 2018 luego del robo de sus equipos y la destrucción de una de sus antenas, lo que afectó en ese momento a Radio Difusora Cultural del Táchira.
«Se cierra otra ventana más para la libertad de expresión», lamentó el director de la emisora, Nelson Chacín, en declaraciones a la AFP.
Esta sería la cuarta emisora radial que cesa sus transmisiones durante el primer trimestre de 2025, según Espacio Público. En el mes de enero se documentó el cierre de Criolla 107 FM, a la que además le confiscaron varios equipos como transmisores y CPU. Operaba desde el año 2020 en el municipio Angostura (estado Bolívar).
En el mes de febrero se informó del cierre de las emisoras Victoria 100.9 FM y Stilos 93.1 FM que operaban en la localidad de Biscucuy, estado Portuguesa, así como el decomiso de sus equipos. Según Espacio Público, el año pasado se contabilizó el cierre de 24 medios de comunicación, de los que 21 eran emisoras de radio.
Con información de: ACN / Aporrea
No dejes de leer: Nestlé Venezuela impulsa la diversidad, inclusión y equidad de género en su organización
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos18 horas ago
Ministerio Público anunció inicio de investigación por fraude de la plataforma HV IJEX
-
Deportes16 horas ago
Trotamundos brilló en Fórum de Valencia con su cuarto triunfo en fila
-
Sucesos13 horas ago
Celebración en Los Teques terminó a machetazos. Hay un muerto y un herido
-
Política16 horas ago
Jesús Armas está a punto de perder cupo para maestría en Stanford por permanecer detenido