Conéctese con nosotros

Salud y Fitness

Durante la cuarentena puede haber cambios hormonales, psicológicos y físicos

Publicado

el

cambios hormonales cuarentena
Compartir

Escuchamos la palabra cuarentena y en realidad no sabemos lo que significa y hasta nos lleva a sentir ansiedad el pensar que estaremos aislados; pero es importante que sepas que es social y no emocional, que en estos tiempos con la era de la tecnología y la existencia de las redes sociales, podemos sobrellevarlo y seguir en comunicación.

El estar en la casa nos puede generar vivir cosas diferentes, el estrés nos puede llegar a afectar a emocionalmente, sentir que no entendemos lo que sucede, entrar en negación y no cumplir con las recomendaciones del sector salud o de entes oficiales como la OMS (Organización mundial de la Salud), llenarnos de incertidumbre, incluso se puede llegar a la depresión, estos cambios emocionales influirán de una manera u otra en tu cuerpo.

Cambios hormonales en cuarentena

Para la dra. Maryory Gómez, ginecobstetra y especialista en láser para cirugías y patologías ginecológicas, “cuando estamos sometidos al estrés de forma crónica se pueden sentir cambios como estreñimiento, dolor de cabeza, alteración en ciclos menstruales, aún y cuando sienta que está tomando las pastillas de forma correcta pueden aparecer manchas durante los ciclos o sangrado irregular, aumento de peso, fatiga o debilidad, caída del cabello, aparición de alergias que no presentaba antes y puede afectar la relación de pareja por la disminución de la libido o del deseo sexual en algunos casos”.

  • Pero evitar pasar por todo esto es importante seguir algunas recomendaciones
  • Estar informados de entes oficiales como la OMS
  • Disminuir el uso de redes que contengan información del Covid-19
  • Seguir las recomendaciones pautadas en cada pais.
  • Concienciar que salud mental es igualmente importante que la física, no se le presta atención y es la que finalmente termina generando cualquier enfermedad.
  • Compartir con la familia, hablar con amigos, es el momento de darle la importancia a la tecnología.
  • Establecer rutinas en el día.
  • Compra los alimentos que sean necesarios, sanos y en realidad contengan todos o la mayoría de los nutrientes.
  • Hacer ejercicio.
  • Reinventar el trabajo.

Tomar unos minutos de sol, esto permite activar Vitamina D, mejorar el sistema inmunológico, disminuir la ansiedad y depresión.

No nos queda más que vivir un día a la vez y si por un momento pensaste que no te alcanzaba el tiempo, este es el momento.

Puede conocer más de este tema a través de www.ginecoestetica.com y en redes sociales @ginecoestetica.


Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Salud y Fitness

OMS afirma que 31% de la población mundial se enferma por falta de ejercicio

Publicado

el

Compartir

La Organización Mundial de la Salud (OMS), según un análisis reciente, afirma que 31% de la población adulta mundial, aproximadamente 1.8 mil millones de personas, no cumple con los niveles recomendados de actividad física, y se prevé que dicha cifra siga creciendo si no se toman medidas urgentes.

 

Este estudio, que es fruto de la colaboración entre investigadores de la OMS y profesores universitarios, publicado en la revista The Lancet Global Health, revela una tendencia al alza en el sedentarismo desde 2010, con proyecciones de un aumento del 35% para 2030.

Esta inactividad física representa un grave riesgo para la salud, aumentando la incidencia de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, demencia y ciertos tipos de cáncer.

 

Para concienciar a las personas e instituciones sobre los beneficios de la actividad física y combatir los efectos negativos del sedentarismo, la OMS estableció el Día Mundial de la Actividad Física, que se celebra cada año el 6 de abril.

 

 

En este sentido, el organismo con sede en Ginebra recomienda que los adultos dediquen al menos 150 minutos semanales a actividad física moderada o 75 minutos a actividad intensa.

 

 

 

Estilo de vida activo

 

Gold’s Gym Venezuela se une al llamado de la OMS para combatir el sedentarismo y promover la actividad física como medicina preventiva, invitando a la población a adoptar un estilo de vida activo, así como a aprovechar los beneficios que el entrenamiento ofrece para la salud corporal y mental.

 

Por tales razones, ofrecen a sus miembros asesoría nutricional, acceso completo a todas las áreas y clases de sus gimnasios, así como entrenamiento personalizado. 

 

Sedentarismo por género

 

Cabe señalar que se siguen encontrando diferencias en función del sexo y la edad en cuanto al sedentarismo.

Según el mencionado estudio de la OMS, las mujeres continúan practicando menos ejercicios que los hombres, y las tasas de inactividad son del 34% y el 29% para cada sexo, respectivamente.

Por otro lado, se ha constatado que los mayores de 60 años no son tan activos como el resto de adultos, lo cual pone de manifiesto la importancia de promover la actividad física entre ese grupo de edad.

 

 

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Lanzamiento de Clabe Capital llega para profundizar la democratización de inversiones en el campo

 

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído