Internacional
Cruz Roja afirma acuerdo sobre ayuda humanitaria

El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), firmó un acuerdo con el Ministerio de Salud; del gobierno del presidente Nicolás Maduro, para entregar ayuda humanitaria en el país.
Veintiocho hospitales y ocho centros de salud, se beneficiarán al recibir entrenamiento, agua; salubridad y materiales médicos, se lee en el comunicado del CICR.
El CICR, anunció que aumentó su presupuesto para sus operaciones en Venezuela; de unos 8,9 millones de dólares a 24,4 millones de dólares.
El anuncio se dio, tras la primera visita que hace un presidente del Comité Internacional al país sudamericano en 24 años. Durante su estadía, el presidente del comité, Peter Maurer; se reunió con Maduro y visitó zonas en las fronteras con Colombia y Brasil.
Hospitales en dificultad
Mauer señaló, que “los hospitales tienen dificultades para garantizar su abastecimiento de agua, electricidad, medicamentos; y para contar con personal suficiente en el lugar”.
“La finalidad de esta visita fue confirmar y expresar la voluntad del CICR de intensificar sus actividades; en favor de la población venezolana. Me satisface comprobar que las autoridades están dispuestas a trabajar con nosotros; para atender las necesidades humanitarias que hemos identificado de forma consensuada”, agregó.
La Cruz Roja, indicó además, que en el país hay un “alto nivel de violencia armada que afecta a las personas vulnerables; y les impide acceder a los servicios básicos” y que “muchas personas” están yéndose de Venezuela; para buscar un mejor futuro.
Ayuda humanitaria politizada
El tema de la ayuda humanitaria para Venezuela, ha sido muy politizado; pues mientras que la oposición culpa al gobierno de Nicolás Maduro de la emergencia humanitaria que se vive en el país; el oficialismo no admite tal crisis, y dice que es por cuenta del bloqueo de Estados Unidos; que escasean las medicinas y alimentos.
En febrero, la Cruz Roja había dicho que por sus principios de “neutralidad, imparcialidad e independencia”; no se unía a los esfuerzos de la oposición, liderada por Juan Guaidó; para pasar ayuda humanitaria internacional desde Colombia hacia Venezuela.
“Este compromiso con éstos principios, significa que los voluntarios de la Cruz Roja; son confiables y capaces de llegar a comunidades y personas que los necesitan. Nuestro trabajo no es político. No nos politicen”, dijo el presidente de la FICR, Francesco Rocca.
HCM será prioridad
El presidente de la Cruz Roja en Aragua, Mario Gualano informó que este jueves llega el primer cargamento de ayuda humanitaria al país; agregó que se priorizará la entrega en la entidad, con el Hospital Central de Maracay (HCM).
Gualano, durante un taller de formación de voluntarios en la Universidad de Carabobo, núcleo La Morita; aseguró que en esta primera etapa de la operación, el HCM se le dotará de dos plantas eléctricas e insumos.
“El jueves llega al aeropuerto de Maiquetía, el primer cargamento de ayuda humanitaria valorado en 50 millones de dólares; estos insumos y medicamentos comenzarán a distribuirse el 15 del presente mes a escala nacional”; aseveró.
El presidente de la Cruz Roja de Aragua, explicó que para la distribución de los medicamentos a los pacientes con enfermedades crónicas; ya cuentan con una data, la cual se ampliará con la realización de jornadas de salud mensuales en tres municipios de manera simultánea.
ACN/CNN Español/EA/Foto: CNN/EA
No dejes de leer Oposición y oficialismo regresaron a las calles luego del apagón
Internacional
Rubio anuncia reorganización del Departamento de Estado que incluye reducción de personal y oficina

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció este martes una reorganización integral del departamento que lidera. Plantea elimina las oficinas redundantes, programas que entren en conflicto con los objetivos fijados por la Administración Trump.
«El problema no es la falta de dinero, ni tampoco de talento, sino más bien de un sistema en el que todo requiere demasiado tiempo. Cuesta demasiado dinero, involucra a demasiadas personas y, muy a menudo, termina fallándole al pueblo estadounidense», ha indicado Rubio en un largo comunicado.
El secretario de Estado explicó que el objetivo es eliminar aquellas oficinas que dupliquen responsabilidades. Así ocmo combinar funciones específicas por regiones geográficas y suprimir «programas que no se ajusten a los intereses nacionales de Estados Unidos».
Reducirán oficinas de DD. HH.
«La oficina de Democracia, Derechos Humanos y Trabajo se ha convertido en una plataforma para que activistas de izquierda lleven a cabo represalias contra líderes ‘antiwoke‘ .
De la misma forma, detalló que la oficina de Población, Refugiados y Migración canalizaron «millones de dólares de los contribuyentes a organizaciones internacionales y ONG que han facilitado la migración masiva en todo el mundo». Esto incluyendo la «invasión» en la «frontera sur», aseguró.
En este sentido, Rubio ha resaltado que el pueblo de Estados Unidos «merece un Departamento de Estado dispuesto a «promover su seguridad y prosperidad». De igual manera que sea respetuoso con los impuestos de los constribuyentes.
«Los ideólogos radicales y aquellos a favor de la burocracia han aprendido a aprovechar el agotamiento para impulsar sus propias agendas, que a menudo están en desacuerdo con las del presidente y socavan los intereses de Estados Unidos», ha agregado.
Reducción de gastos en la administración de Trump
Esto se produce después de que Rubio anunciara la pasada semana el cierre de una oficina dedicada a contrarrestar campañas de desinformación extranjeras. Esto, aludiendo a que limitaba la libertad de expresión de los ciudadanos estadounidenses.
La Administración Trump ha emprendido una serie de medidas encaminadas a cumplir con su agenda conservadora de reducción de gasto cuyo principal exponente es el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés), liderado por el magnate multimillonario Elon Musk.
El inquilino de la Casa Blanca también ha prohibido los programas de diversidad, igualdad e inclusión (conocidos como DEI, por sus siglas en inglés) y ha propuesto disolver la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), entre otras.
Con información de: Europa Press
No dejes de leer: Venezuela y Cuba impulsan el turismo multidestino en FITCuba 2025
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos6 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Sucesos20 horas ago
Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
-
Deportes19 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa
-
Internacional23 horas ago
¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)