Opinión
Coronavirus ha noqueado al planeta y levantarse exige globalidad

Liderazgo global
No es posible enfrentarse a la pandemia Covid-19 sin una respuesta mundial. Los esfuerzos realizados hasta ahora para paliar sus efectos en la salud y en la economía de las personas carecen de una gobernanza y un liderazgo común. Es en momentos como estos en los que se subraya más la anemia de instituciones como la ONU o de las distintas formaciones G que se han ido creando (el G5, G7, G8 o G20) a lo largo del tiempo. Un virus ha noqueado al planeta y lo está dejando al borde de la peor crisis desde la Gran Depresión. Su gestión, la neutralización de sus efectos más nocivos sobre el bienestar de la humanidad, no podrá abordarse sin una coordinación igualmente global.
Los líderes del G20 posan al inicio de la cumbre celebrada en junio de 2019 en Osaka (Japón). SUSAN WALSH AP
Hace tiempo que las crisis más lacerantes han dejado de ser locales. Es difícil que los historiadores encuentren en el futuro un ejemplo más representativo de crisis global que la pandemia del coronavirus. Frente a ella, los esfuerzos realizados hasta ahora para paliar sus efectos en la salud y en la economía de las personas carecen de una gobernanza y un liderazgo común. Es en momentos como estos en los que se subraya más la anemia de instituciones como la ONU o de las distintas formaciones G que se han ido creando (el G5, G7, G8 o G20) a lo largo del tiempo. Un virus ha noqueado al planeta y lo está dejando al borde de la peor crisis desde la Gran Depresión. Su gestión, la neutralización de sus efectos más nocivos sobre el bienestar de la humanidad, no podrá abordarse sin una coordinación igualmente global.
Otra dimensión
Este es el mensaje fundamental del manifiesto, en forma de carta abierta a los Gobiernos que conforman el G20, suscrito por más de 200 personalidades que gozan de influencia intelectual o han mantenido responsabilidades de gobierno y en diversas instituciones supranacionales (entre ellas, dos expresidentes de España, Felipe González y José Luis Rodríguez Zapatero). Aciertan los firmantes en destacar que la resolución sanitaria de la pandemia es la condición necesaria para gestionar la brutal emergencia económica. Nunca como ahora ha sido tan explícita la urgencia de un liderazgo global.
Ese fue el papel que se atribuyó durante la Gran Recesión al destinatario de la misiva, el G20, en el que están los países más ricos del mundo y los emergentes más poderosos. El G20, con sus imperfecciones, es la formación más representativa de la distribución del poder en el mundo y de la capacidad para influir en la gestión de los problemas globales. Por eso los firmantes se dirigen a ellos para exigirles actuaciones concretas, cuantificadas, que atiendan a las dos prioridades existentes: la neutralización de los daños a la salud y el apoyo a las economías de los países con menor capacidad defensiva.
La primera línea defensiva exige fortalecer mucho más la base de recursos sanitarios, desde el sacrificado y escaso personal hasta las asignaciones a vacunas y terapias específicas, incluyendo la coordinación mundial en los suministros o la atención específica a los países con los sistemas de salud más débiles (los que no poseen aún un Estado de bienestar). La segunda línea de actuación atiende a la adopción de decisiones económicas igualmente globales, con el convencimiento de que la amenaza de depresión mundial ha dejado de ser ya una mera hipótesis. Más allá de las decisiones de los bancos centrales y de los Gobiernos de las economías avanzadas es preciso que las dos grandes instituciones multilaterales, el FMI y el BM desempeñen un papel activo en el suministro y movilización de apoyos financieros, o en la ayuda directa a la suavización de la carga de la deuda de las economías menos avanzadas.
Puede discutirse la cuantía de determinadas partidas, pero no la exigencia de responder al carácter pandémico del problema con esas aspiraciones verdaderamente ecuménicas que Keynes reclamaba en la reunión de la que surgieron los acuerdos de Bretton Woods, en 1944.
ACN/El Páis/The Trust Project/Susan Walsh/AP
No deje de leer: Odisea de los venezolanos que regresan a su país desde Colombia
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Directo al Marketing
Tras 70 años de funcionamiento, Conatel ordena el cierre de Radio Mundial 850 AM

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), ordenó el cierre de la legendaria emisora Radio Mundial 850 AM, quienes este lunes 31 de marzo, tras 70 años de trasmisión, apagaron sus micrófonos.
«Radio Mundial 860 AM san Cristóbal, por mandato del organismo nacional culmina su compromiso social con el pueblo tachirense todo. Una orden de extinción dada por el organismos correspondiente, indica que debemos ser acatadores y salir del espectro», se le escucha decir al locutor Nelson Chacin,muy consternado. El cierre coincidió con el aniversario 464 de Táchira.
El SNTP documentó el caso afirmando que el ente regulador declaró la extinción de la concesión de una de las últimas emisoras en Amplitud Modulada del estado Táchira.
Cierran Radio Mundial
Radio Mundial ya había salido del aire momentáneamente en febrero de 2018 luego del robo de sus equipos y la destrucción de una de sus antenas, lo que afectó en ese momento a Radio Difusora Cultural del Táchira.
«Se cierra otra ventana más para la libertad de expresión», lamentó el director de la emisora, Nelson Chacín, en declaraciones a la AFP.
Esta sería la cuarta emisora radial que cesa sus transmisiones durante el primer trimestre de 2025, según Espacio Público. En el mes de enero se documentó el cierre de Criolla 107 FM, a la que además le confiscaron varios equipos como transmisores y CPU. Operaba desde el año 2020 en el municipio Angostura (estado Bolívar).
En el mes de febrero se informó del cierre de las emisoras Victoria 100.9 FM y Stilos 93.1 FM que operaban en la localidad de Biscucuy, estado Portuguesa, así como el decomiso de sus equipos. Según Espacio Público, el año pasado se contabilizó el cierre de 24 medios de comunicación, de los que 21 eran emisoras de radio.
Con información de: ACN / Aporrea
No dejes de leer: Nestlé Venezuela impulsa la diversidad, inclusión y equidad de género en su organización
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Economía10 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos15 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Deportes16 horas ago
Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa
-
Deportes16 horas ago
Llaneros de Guárico frenó al Expreso Azul en su peor derrota del año