Conéctese con nosotros

Tecnología

Surcorea completa lanzamiento de su cohete Nuri para poner satélites en órbita (+ vídeo)

Publicado

el

Corea del Sur lanza cohete Nuri - noticiacn
Fotos: EFE.
Compartir

Corea del Sur lanza cohete Nuri este jueves 25 con éxito para poner en órbita ocho satélites, en lo que supone otro paso clave para el programa aeroespacial del país asiático.

El cohete Nuri, también conocido como KSLV-II, despegó como estaba previsto a las 6:24 hora local de este jueves desde el Centro Espacial Naro, a unos 350 kilómetros al sur de Seúl, según informaron el Ministerio de Ciencia y el Instituto de Investigación Aeroespacial de Corea (KARI).

El de hoy supone el tercer lanzamiento de este cohete espacial de desarrollo autóctono y el primero con carga de satélites reales, y llega después de un intento aplazado en la víspera debido a un problema técnico.

Además, Nuri completó con éxito todas sus etapas de vuelo, consistentes en la separación de sus componentes, el despliegue de su satélite principal en órbita terrestre a unos 550 kilómetros de la superficie y el posterior despliegue de otros siete microsatélites, todo ello en los veinte minutos posteriores al despegue, detallaron las autoridades surcoreanas.

Corea del Sur lanza cohete Nuri - noticiacn

Corea del Sur lanza cohete Nuri

El lanzamiento permite confirmar las capacidades del país para operar un vehículo espacial capaz de transportar una carga de satélites y situarlos en una órbita objetivo.

La carga transportada hoy incluía el pequeño satélite de segunda generación NEXTSAT-2 y cuatro microsatélites de desarrollo nacional.

En su primer vuelo de prueba en 2021, Nuri completó con éxito su secuencia de vuelo pero no pudo desplegar correctamente los satélites simulados en la órbita baja terrestre, algo que sí logró en su segundo intento en junio del año pasado.

Corea del Sur lanza cohete Nuri - noticiacn

Séptimo país en el mundo en desarrollarlo

Con la prueba exitosa de 2022 Corea del Sur se convirtió en el séptimo país del mundo que desarrolla un vehículo capaz de cargar un satélite de más de un tonelada tras Rusia, EE.UU., Francia, China, Japón e India.

Corea del Sur ha invertido desde 2010 casi 2 billones de wones (unos 1.800 millones de dólares) en el desarrollo de Nuri, cuyo diseño, producción, equipamiento y testeo se ha realizado íntegramente en suelo nacional.

Además del lanzamiento de hoy, Corea del Sur planea realizar otros tres adicionales de aquí a 2027 para seguir testando el cohete y seguir sumando avances en su programa espacial.

Corea del Sur lanza cohete Nuri - noticiacn

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: La NASA publica fotos de aparentes restos del módulo lunar japonés Hakuto-R (+ vídeo)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Tecnología

De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Publicado

el

imagen al estilo Ghibli
Compartir

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.

La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.

En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.

Alerta inminente

López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.

“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.

La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.

Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.

Medidas preventivas

En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.

Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.

Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.

En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.

  “Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.

Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído