Conéctese con nosotros

Salud y Fitness

Consolidar la salud integral: el reto para Venezuela en el 2022

Publicado

el

salud integral
Compartir

Consolidar la salud integral: el reto para Venezuela en el 2022. Los últimos dos años han sido un verdadero reto para el sector salud privado en el país y el mundo.

Con una amplia experiencia en el trato y ejecución de políticas que fluyan en pro del beneficio de los pacientes, las instituciones privadas han diversificado sus servicios para atender la dinámica de una pandemia que exige superar a contra reloj las estructuras médicas, administrativas y de infraestructura con las que se venían manejando hasta el 2019.

Para enfrentar estos escenarios y contribuir a mejorar la calidad de vida de los venezolanos con miras al 2022, Germán Cortez, presidente de la Clínica Santa Sofía y de la Asociación Capital de Clínicas y Hospitales (ACCH), manifiesta la necesidad de consolidar servicios de medicina integral.

«Que complementen al sistema de atención médica privada, ofreciendo una serie de beneficios que optimicen los tiempos de respuesta, tanto con una patología específica como el control preventivo, con el propósito de alcanzar los mayores beneficios en salud de los pacientes.

Un ejemplo de ello es lo que ha venido implementando la Clínica Santa Sofía, que cierra el año 2021 poniendo a disposición de los pacientes una serie de servicios de atención primaria -que complementan la oferta de los servicios Médicos Privados- diseñados para apoyar y fortalecer el vínculo médico-paciente tan necesarios en estos tiempos.

Para el presidente de la Clínica Santa Sofía consolidar la salud integral es el reto en 2022

Como presidente de su Junta Directiva Germán Cortez explica que la clínica cuenta con servicios como el Centro de Atención Médica Integral (CAMI), que brinda atención primaria a nivel consultivo y diagnóstico a través de una sola cita, medicina ocupacional y exámenes tutoriales; CAMI Hogar, creado para atender de forma directa y profesional, las necesidades de los pacientes (covid-19 y tercera edad) en atención domiciliaria, un Laboratorio de alta tecnología (certificado ISO 9001) y su Laboratorio del Sueño para evaluar y diagnosticar el origen de los problemas del sueño, como la apnea obstructiva del sueño (AOS).

«Nuestra meta en la Clínica Santa Sofía para el 2022 es seguir comprometidos con la salud de nuestros pacientes, impulsando su cuidado integral, acompañándolos e inspirándolos a través de nuestros servicios en pro de una mejor calidad de vida, más allá de las adversidades que nos ha tocado enfrentar en estos últimos años», afirmó Cortez.

También indicó que «el cambio de las estructuras, aunque retador y en muchos casos innovador, ha logrado que la oferta de servicio de las clínicas vayan más allá de la emergencia covid, para ofrecer servicios integrales de valor, que apoyen las necesidades de los pacientes y de la comunidad que se reflejan».

«Porque la salud y la vida deben encararse hoy como una finalidad esencial, como un bien a favor del cual hay que actuar de manera explícita y programada».

Nota de prensa

No dejes de leer

Postergan de nuevo audiencia de Alex Saab

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Salud y Fitness

Sistema Ertty: la innovadora técnica que minimiza extracciones dentales

Publicado

el

Sistema Ertty
Compartir

 

La odontóloga Patrycia Piña se posiciona como una de las principales impulsoras del Sistema Ertty, un método innovador que transforma el enfoque tradicional de la ortodoncia.

Esta técnica integra diagnóstico avanzado y anclaje esquelético, priorizando la estabilidad de la Articulación Temporomandibular (ATM) y la salud general del paciente.

A diferencia de los tratamientos convencionales, el Sistema Ertty busca minimizar las extracciones dentales, optimizando el equilibrio funcional de la boca y reduciendo tensiones en la ATM.

Su enfoque tridimensional permite una planificación más precisa, con herramientas de diagnóstico como tomografías computarizadas y resonancias magnéticas, que mejoran la personalización del tratamiento.

Piña, en su camino hacia la especialización en el Sistema Ertty, aspira a convertirse en la primera mujer venezolana certificada en esta técnica, reflejando su compromiso con la evolución de la odontología en el país.

Además de su trabajo clínico, la especialista destaca el impacto de la alimentación balanceada y el uso de probióticos en la salud bucal, complementando el tratamiento ortodóntico con un enfoque integral que favorece el bienestar general de los pacientes.

Con su dedicación a la educación y la innovación, Patrycia Piña continúa promoviendo una ortodoncia centrada en la calidad de vida, estableciendo un nuevo estándar en la especialidad.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Lanzan nuevo anillo vaginal anticonceptivo en congreso ginecológico

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído