Conéctese con nosotros

Economía

Después de un año el cono monetario sigue devaluándose

Publicado

el

cono monetario-acn
Foto: Cortesía.
Compartir

Después de un año de la reconversión, el cono monetario se sigue devaluando; ante la crisis económica y social que se vive desde hace varios años en Venezuela.

A raíz de eso, se ha observado en varias partes del país que los artistas callejeros hacen carteras y dibujos utilizando billetes.

Es de recordar, que el año pasado el Ejecutivo Nacional anunció la circulación de la nueva moneda; aunque hoy se evidencia que no cumplió las expectativas.

En ese entonces, aseguraron que el nuevo cono monetario sería un freno para la hiperinflación; pero ésta siguió galopando y lo prometido como precios acordados y la vida útil de la moneda, sería más larga.

Asimismo, el gobierno prometió que nada aumentaría de precio tan rápido. Incluso, cuando el salario mínimo pasó a 1.800 bolívares soberanos, supuestamente los precios de los alimentos tendrían un precio acordado.

Supuestamente, para frenar la inflación todo tendría precios fijos.

Aunado a eso, la administración actual buscaba que la moneda tuviera vida y todo costara poco; es decir un bolívar, dos bolívares y hasta cinco bolívares.

Como ya ha pasado antes, todo aumentó de precio; pero según ellos se superaría la crisis del efectivo.

Cono monetario sigue devaluado

Al seguir devaluándose el cono monetario, claramente un año después los alimentos suben cada semana; y los precios acordados ya no existen.

De acuerdo a comparaciones con otros países, Venezuela tiene el salario mínimo más bajo de América; pues su equivalente en dólares es de dos y unos centavos.

Por otro lado, el cono monetario antes del soberano, es hoy en día material para la fabricación de carteras, cinturones, papel para dibujar y hasta barajitas para recuerdo.

De igual modo, los billetes de un bolívar hasta los de 50; ya son utilizados también por los artistas callejeros.

Vale resaltar, que después de los apagones suscitados en marzo, el nuevo cono se devaluó más; debido a que el dólar empezó a circular frecuentemente.

En este contexto, hay tiendas que lo aceptan como forma de pago.

Tres billetes más

Pocos meses después, se anunció la puesta en circulación de tres nuevos billetes del cono monetario; los cuales en términos de hiperinflación no fue de mucha ayuda.

A pesar de éstos antecendentes, todavía algunos piensan que otra reconversión sería positivo.

ACN/Noticias24Carabobo/Foto: Cortesía

Lee tambié: Expertos aseguraron que medidas de Maduro tuvieron efecto nulo(Opens in a new browser tab)

Economía

Este viernes expiró licencia que permitía a petroleras operar en Venezuela

Publicado

el

Golpe a la industria petrolera venezolana - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Este viernes 9 de mayo expiró la Licencia General 80, la cual permitía a contratistas petroleras operar en Venezuela pese a las sanciones impuestas por Estados Unidos.

Así lo informó el Departamento del Tesoro de Estados Unidos a través de su Oficina de Activos Extranjeros (OFAC). De acuerdo al comunicado de la OFAC, todas las transacciones cubiertas por esta licencia quedaron autorizadas únicamente hasta las 12:01 a. m. del 9 de mayo de 2025, es decir, quedó sin efecto.

Expira licencia

La licencia autorizaba transacciones necesarias para el mantenimiento limitado de operaciones esenciales o para el cierre ordenado de actividades en Venezuela por parte de ciertas entidades.

Las operaciones autorizadas estaban limitadas a actividades que garantizaran la seguridad del personal, la preservación de activos o el cierre responsable de contratos, siempre que hubiesen estado vigentes antes del 26 de julio de 2019.

Entre las empresas amparadas por esta medida estaban Halliburton, Schlumberger Limited, Baker Hughes Holdings LLC y Weatherford International, Public Limited Company.

La licencia se emitió el 7 de noviembre de 2024 durante el gobierno de Joe Biden, tuvo vigencia de seis meses.

Tras la llegada de Donald Trump al poder, Estados Unidos suspendió casi todas las licencias que permitían a contratistas relacionadas con el negocio de hidrocarburos operar en Venezuela.

Con información de: El Universal

No dejes de. Leer: Tanqueros hacen fila en Lago de Maracaibo para cargar petróleo

 

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído