Internacional
Condenan a muerte a multimillonaria vietnamita por uno de los mayores fraudes bancarios de la historia

Fue el juicio más espectacular que se ha celebrado en Vietnam de uno de los mayores fraudes bancarios que el mundo ha visto. Detrás del majestuoso pórtico amarillo del Palacio de Justicia de la época colonial en la ciudad de Ho Chi Minh, una promotora inmobiliaria vietnamita de 67 años fue condenada a muerte el jueves por saquear uno de los bancos más grandes del país durante un período de 11 años.
Es un veredicto poco común: es una de las pocas mujeres en Vietnam condenadas a muerte por un delito de cuello blanco.
La decisión es un reflejo de la vertiginosa magnitud del fraude.
Truong My Lan fue condenada por solicitar préstamos por valor de US$44.000 millones del Saigon Commercial Bank (SCB).
El veredicto exige que devuelva US$27.000 millones, una suma que, según los fiscales, tal vez nunca se recupere.
Condenan a muerte a vietnamita
Algunos creen que la pena de muerte es la manera que tiene el tribunal de presionarla para devolver algunos de los miles de millones que faltan.
Las autoridades comunistas, habitualmente reservadas, fueron inusualmente francas sobre este caso, dando detalles minuciosos a los medios.
Te puede interesar: EE. UU. sitúa buques de guerra para defender a Israel en caso de ataque iraní
Dijeron que 2.700 personas fueron citadas a declarar y que 10 fiscales estatales y alrededor de 200 abogados estuvieron involucrados.
Las pruebas estaban en 104 cajas que pesaban un total de seis toneladas. Ochenta y cinco acusados fueron juzgados con Truong My Lan, quien negó los cargos.
«Creo que nunca ha habido un espectáculo legal como este en la era comunista», dice David Brown, un funcionario retirado del Departamento de Estado de Estados Unidos con una larga experiencia en Vietnam. «Ciertamente no ha habido nada de esta escala».
El juicio fue el capítulo más dramático hasta el momento de la campaña anticorrupción, llamada «Horno Ardiente», que encabeza el secretario general del Partido Comunista, Nguyen Phu Trong.
Nguyen Phu Trong, un ideólogo conservador inmerso en la teoría marxista, cree que la indignación popular por la corrupción desenfrenada plantea una amenaza existencial al monopolio del poder del Partido Comunista.
Con información de ACN/el nacional
No dejes de leer: Al menos seis muertos por un apuñalamiento masivo en un centro
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.
La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.
A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.
“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.
Deportado capo guatemalteco a EEUU
Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.
Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.
La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.
La extradición más importante en décadas
La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.
En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.
Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.
En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.
El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.
Con información de: RCN
Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram
– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Internacional24 horas ago
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones
-
Deportes12 horas ago
Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira
-
Nacional13 horas ago
Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
-
Internacional13 horas ago
Primera misa de León XIV denuncia declive de la fe en favor del “dinero” poder y placer” (+ vídeos)