Internacional
Irán lanza ataques de represalia contra Israel (+ videos)
Irán ataca a Israel, anunció este sábado 13 de abril el portavoz de las Fuerzas de Defensa de Israel, Daniel Hagari, en medio de temores de una escalada regional tras un aparente ataque israelí contra un complejo de la embajada iraní en Siria la semana pasada.
El sábado se lanzaron varias docenas de drones desde Irán, dijo a CNN un alto funcionario de la administración estadounidense, mientras que un oficial militar israelí estimó el número en “más de 100”. Los medios estatales de Irán confirmaron que el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica (IRGC, por sus siglas en inglés) había “lanzado extensos ataques con aviones no tripulados contra objetivos en territorios ocupados”, en referencia a Israel.
Irán también habría lanzado misiles, de acuerdo medios israelíes e iraníes.
Se espera que el ataque tarde “varias horas en llegar a Israel”, según el portavoz de las Fuerzas de Defensa de Israel, Daniel Hagari, el sábado por la noche, hora local, y pidió a los israelíes que estén “cautelosos”.
También puede leer: Al menos seis muertos por un apuñalamiento masivo en un centro comercial de Australia (+video)
Irán ataca a Israel
Se han abierto refugios públicos en la ciudad de Haifa, en el norte de Israel, y el Ministerio de Transporte de Israel ha dicho que cerrará su espacio aéreo a las 12:30 a.m., hora local. Jordania e Iraq también han anunciado el cierre temporal de su espacio aéreo.
El presidente de EE.UU., Joe Biden, se está reuniendo con su equipo de seguridad nacional para evaluar el ataque, según un funcionario estadounidense.
La portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Adrienne Watson, dijo el sábado que Biden está “en comunicación constante con funcionarios israelíes, así como con otros socios y aliados”, y reafirmó su posición de que el “apoyo de la administración a la seguridad de Israel es férreo”.
TODA ISRAEL BAJO ATAQUE DE IRAN, HEZBOLLAH y de YEMEN
Llegaron alertas a los celulares y suenan sirenas mientras el cielo se llena de drones. pic.twitter.com/QJIalQS4Ov
— Poirot (@Argenpoirot) April 13, 2024
Represalias por huelga en complejo de embajadas
Los temores de que la guerra de Israel en Gaza pueda derivar en un conflicto regional más amplio han aumentado desde que Irán acusó a Israel de bombardear el complejo de su embajada en Siria a principios de este mes.
El ataque aéreo destruyó el edificio del consulado en la capital, Damasco, y mató al menos a siete funcionarios, entre ellos Mohammed Reza Zahedi, un alto comandante de la élite de la Guardia Revolucionaria de Irán (CGRI), y el comandante de alto rango Mohammad Hadi Haji Rahimi, dijo en ese momento el Ministerio de Relaciones Exteriores de Irán.
Zahedi, excomandante de las fuerzas terrestres y aéreas del IRGC y subcomandante de sus operaciones, fue el objetivo iraní de más alto perfil que murió desde que el entonces presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el asesinato del general del IRGC Qassem Soleimani en Bagdad en 2020.
El líder supremo de Irán, el ayatolá Ali Jamenei, dijo que Israel sería castigado por el ataque, mientras que el presidente Ebrahim Raisi dijo que “no quedaría sin respuesta”, informó la agencia estatal de noticias IRNA. El grupo combatiente libanés Hezbollah, respaldado por Irán, dijo que el ataque sería recibido con “castigo y venganza”.
Israel no ha reconocido públicamente su responsabilidad por el ataque, pero dijo que creía que el edificio atacado era un “edificio militar de las fuerzas Quds”, una unidad del IRGC responsable de las operaciones en el extranjero.
Se oyen alarmas antiaéreas
Alarmas antiaéreas se escucharon la madrugada de este domingo en varios puntos de Israel, informó el Ejército, entre ellos la zona sur, el norte, la área próxima al Mar Muerto y la ciudad de Jerusalén, donde ya se han oído más de media docena de explosiones que podrían ser ataques interceptados.
Según el servicio de emergencias israelí, Magen David Adom, no se han recibido informes de ninguna víctima, «aparte de llamadas por síntomas de estrés y lesiones ocurridas mientras (israelíes) corrían hacia áreas protegidas», informó hoy en un comunicado.
Vídeos no verificados en redes sociales muestran supuestos drones iraníes siendo interceptados en el cielo de Jerusalén, en puntos estratégicos como la Knéset (Parlamento israelí).
«El conjunto de defensa aérea está en pleno funcionamiento y está interceptando amenazas donde sea necesario, incluso en este mismo momento», confirmó el portavoz castrense Daniel Hagari en un comunicado, y dijo que es posible que se escuchen explosiones «debido a intercepciones o caída de escombros».
«Les recuerdo que no importa desde dónde se lance la amenaza, cuando suene una alarma deben entrar en el refugio y esperar allí no menos de diez minutos», alertó Hagari.
https://youtu.be/J8a62IHAa2U
Una amenaza esperada
Estados Unidos ha advertido durante varios días sobre una amenaza “real”, “creíble” y “viable” de ataques de represalia iraníes contra Israel. Altos funcionarios estadounidenses dijeron después del ataque que creían que un ataque de Irán era “inevitable”, una opinión compartida por sus homólogos israelíes, dijo ese funcionario.
Irán invoca el artículo 51 de la carta de la ONU
Por su partem el Gobierno de Irán invocó este sábado, a través de su misión ante la ONU, la carta de Naciones Unidas, y concretamente el artículo 51, para justificar su ataque contra Israel, considerado «legítima defensa».
La misión escribió en su cuenta de X que el ataque de hoy, con drones y más tarde con misiles balísticos, «es en respuesta a la agresión del régimen sionista contra nuestra delegación diplomática en Damasco».
A saber
- El artículo 51 reza así: «Ninguna disposición de esta Carta menoscabará el derecho inmanente de legítima defensa, individual o colectiva, en caso de ataque armado contra un miembro de las Naciones Unidas, hasta tanto que el Consejo de Seguridad haya tomado las medidas necesarias para mantener la paz y la seguridad internacionales».
- The New York Times informó de que los objetivos concretos del ataque son los Altos del Golán sirios ocupados por Israel y una base de la Fuerza Aérea de Israel en el desierto del Negev.
- Estados Unidos ha interceptado algunos de los drones lanzados por Irán contra Israel, según informaron fuentes oficiales estadounidenses a medios locales.
- Estados Unidos cree que se lanzarán entre 400 y 500 drones y misiles desde Irak, Siria y el sur del Líbano, pero que la mayor parte serán lanzados desde Irán, según la cadena ABC News.
ACN/MAS/CNN/EFE
No deje de leer: Condenan a muerte a multimillonaria vietnamita por uno de los mayores fraudes bancarios de la historia
Internacional
Disminuyó un 90 % cruce de migrantes por el Darien
Las autoridades panameñas informaron cifras este viernes que reflejan que disminuyó un 90 % cruce de migrantes por el Darien. El tránsito de migrantes por el Darién, la selva fronteriza entre Panamá y Colombia, cayó un 93 % en los primeros 23 días de 2025. Esto, en comparación con el mismo lapso del 2024, al registrarse solo el paso de 1.710 personas en lo que va de enero.
El Gobierno panameño detalló este viernes que «hasta ayer habían cruzado el Darién 1.710 migrantes, en su mayoría colombianos, venezolanos, ecuatorianos e indios. Lo que supone una drástica caída respecto al mismo periodo del año pasado, cuando se registraron 23.099 migrantes en tránsito».
Disminuyó un 90 % cruce de migrantes por el Darien según informe de Panamá
El reporte de la administración del presidente José Mulino, confirma que disminuyó un 90 % cruce de migrantes por el Darien. Eso «representa una diferencia de 21.389 personas y una reducción porcentual del 93 %», según destaca un comunicado del Ministerio de Seguridad Pública de Panamá.
El número de migrantes que se dirigen principalmente hacia los Estados Unidos, atravesando esa peligrosa jungla, ha disminuido. Según las autoridades panameñas, esto es debido a las políticas implementadas por el Ejecutivo del presidente José Mulino. Panamá adoptó medidas al respecto como el cierre de pasos no autorizados y las deportaciones en vuelos pagados por EE.UU.
Para los migrantes, la situación se complica aún más después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, desactivó las facilidades para los solicitantes de asilo. Con ello, los migrantes podían esperar por la resolución de sus casos en territorio estadounidense. Adicionalmente, autorizó redadas contra migrantes indocumentados en iglesias, colegios y hospitales. Esto con el fin de concretar la mayor deportación masiva en su país.
También la decisión de Estados Unidos de cancelar las citas a través del programa CBP One genera incertidumbre entre las miles de personas migrantes varadas en la frontera norte de México. Para el país azteca esto representa un profundo desafío logístico y humanitario.
No deje de leer: México desmintió supuesto rechazo a vuelo con deportados desde EE.UU.
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Sucesos15 horas ago
Detenidos tres hombres y una mujer por extorsión en Carabobo
-
Economía21 horas ago
Informe: «Venta de Monómeros forma parte del plan de privatización masiva de Nicolás Maduro»
-
Deportes13 horas ago
¡Goleada histórica en Valencia! Argentina aplastó 6-0 a Brasil en el Sudamericano Sub 20 (+Video)
-
Carabobo23 horas ago
Familias de urbanización Trigal Norte de Valencia afectadas por constantes apagones eléctricos