Internacional
Comercio entre China y el resto del mundo baja su marcha

El comercio entre china y el resto del mundo bajó en marzo su ritmo de avance interanual hasta el 5,8 % ante la contracción de las importaciones, según datos oficiales divulgados hoy por la Administración General de Aduanas del país asiático.
De acuerdo a un reportaje de la agencia de noticias EFE, en el primer bimestre, el comercio exterior chino había aumentado un 13,3 % interanual; mientras que en el global de 2021 lo hizo en un 21,4 % merced a un importante repunte de las exportaciones en el marco de la recuperación económica global tras el impacto inicial de la pandemia del Covid-19.
Los analistas ya pronosticaban una importante ralentización del avance de los intercambios en 2022, especialmente en los primeros meses; debido al progreso “excepcionalmente fuerte” de las exportaciones chinas en ese mismo período del año anterior.
En ese sentido, según los datos de Aduanas, en marzo el comercio entre China y los demás países se situó en unos 3,21 billones de yuanes (503.660 millones de dólares, 464.943 millones de euros).
Concretamente, las exportaciones crecieron un 12,9 % con respecto al mismo mes de 2021; situándose en los 1,75 billones de yuanes (275.432 millones de dólares, 254.210 millones de euros).
Sin embargo, las importaciones se contrajeron un 1,7 %, cayendo hasta los 1,45 billones de yuanes (228.220 millones de dólares, 210.665 millones de euros).
Así pues, el superávit comercial chino cerró marzo en los 300.580 millones de yuanes (47.213 millones de dólares, 43.583 millones de euros), un 241,7 % más que en el mismo mes del año anterior.
En lo que va de año, los intercambios aumentaron un 10,7 % hasta los 9,42 billones de yuanes (1,48 billones de dólares, 1,37 billones de euros); con una subida del 13,4 % en el caso de las exportaciones y del 7,5 % en el de las importaciones.
Comercio de China baja su ritmo
En el desglose por áreas geográficas, todas las miradas estaban puestas en el comercio entre China y Rusia después de que los líderes de ambos países reforzasen su asociación estratégica apenas semanas antes de que Moscú lanzase su ataque militar contra Ucrania, ante el que Pekín ha reaccionado de forma ambigua, criticando las sanciones y culpando del conflicto a Estados Unidos.
En marzo, los intercambios comerciales chinos-rusos denominados en yuanes aumentaron un 11 % interanual hasta los 74.140 millones de yuanes (11.647 millones de dólares, 10.745 millones de euros); mientras que en lo que va de año el ritmo de crecimiento es del 26,2 %, alcanzando los 243.030 millones de yuanes (38.178 millones de dólares, 35.215 millones de euros).
No obstante, en 2021 el comercio entre ambas potencias había aumentado bastante más (un 35,8 %) hasta alcanzar la cifra récord de 147.000 millones de dólares; con destacado protagonismo de las compras chinas de combustibles rusos ante el gran repunte del consumo energético por la reactivación industrial pospandémica.
Con información: ACN/EFE/Foto: Cortesía
No deje de leer:
Dictan 36 meses de prisión preventiva contra sobrinos del presidente de Perú
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Bukele propone a Maduro intercambio de presos

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, utilizó las redes sociales para expresar su postura sobre la situación de los venezolanos detenidos en Estados Unidos y los presos políticos en Venezuela.
En su mensaje, Bukele destacó que, mientras en Estados Unidos los venezolanos bajo custodia fueron arrestados en el marco de operaciones contra pandillas como el Tren de Aragua, en Venezuela se mantiene a opositores políticos encarcelados, quienes, según él, no han cometido delitos más allá de expresar su desacuerdo con el gobierno de Nicolás Maduro.
Bukele propuso un acuerdo humanitario que contemple la repatriación de los 252 venezolanos deportados desde Estados Unidos, a cambio de la liberación de un número equivalente de presos políticos en Venezuela.
Entre los nombres mencionados en su propuesta se encuentran figuras como Rafael Tudares, el periodista Roland Carreño, la abogada Rocío San Miguel y Corina Parisca de Machado, madre de la líder opositora María Corina Machado.
Además, la propuesta incluye la liberación de casi 50 ciudadanos de otras nacionalidades, como estadounidenses, alemanes, colombianos, españoles, entre otros.
Te invitamos a leer
En Perú detuvieron a 39 presuntos miembros del Tren de Aragua
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Nacional8 horas ago
Sancionaron a transportistas de La Guaira por cobro excesivo de pasajes
-
Nacional10 horas ago
Aerolínea GOL activará ruta directa entre Brasil y Venezuela desde el 5 de agosto
-
Nacional7 horas ago
18 viviendas derrumbadas y deslizamientos de tierra es el balance por lluvias en Trujillo
-
Nacional21 horas ago
Crecida del río Santo Domingo afectó varias zonas de Barinas (+ Videos)