Internacional
Colombia inaugura centro de atención transitorio para migrantes venezolanos

Colombia abrió centro transitorio para migrantes venezolanos. El presidente, Iván Duque inauguró en resinto este sábado 27 de febrero, en el departamento selvático del Casanare (este); para los venezolanos que huyen de su país, sumido en una crisis social, económica y política.
Es el primero de cuatro Centros de Convivencia Solidarios Transitorios Para Migrantes, funcionará en Yopal; la capital departamental, y forma parte de la estrategia para desarrollar el Estatuto de Protección Temporal impulsado por Duque para cobijar a los migrantes venezolanos en Colombia.
Estos centros son espacios humanitarios que responden a las necesidades de los caminantes migrantes; con base en los principios de solidaridad y acogida.
Centro transitorio para migrantes venezolanos
El Centro Transitorio de Yopal prestará servicios de abastecimiento de agua, saneamiento e higiene, seguridad alimentaria, nutrición, alojamiento temporal y servicios de salud; según el Gobierno colombiano.
Durante su visita, el jefe de Estado consideró que este centro «se convertirá en un referente para que lo tengamos en otros puntos de nuestra geografía nacional; que podamos también presentárselo a la cooperación internacional para desplegarlos».
Recordó que existe otro espacio similar en La Guajira (norte), fronterizo con Venezuela; que el propósito es que se puedan multiplicar en otros lugares del país.
Biden apoya estatus legal
En su visita a Yopal, Duque se refirió también a la comunicación que recibió de parte del presidente de Estados Unidos, Joe Biden; en la que este mandatario reconoce la decisión de Colombia de proporcionar un estatus legal de protección a los migrantes venezolanos.
«Recibimos una comunicación del presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, donde también nos dice que esta es una labor que debe ser aplaudida. Y lo entendemos como un aplauso a todo un país»; afirmó Duque.
En la misiva, de fecha 17 de febrero, Biden afirmó: «También quiero aplaudir su decisión de proporcionar el estatus legal de protección temporal a los más de 1,7 millones de migrantes venezolanos que han llegado a Colombia para escapar de la violencia y el sufrimiento del régimen venezolano. Lo correcto no siempre es lo más políticamente conveniente, pero es el sello distintivo del verdadero liderazgo».
El pasado 8 de febrero Iván Duque anunció que Colombia acogerá legalmente a unos dos millones de inmigrantes venezolanos, regulares o irregulares; con un Estatuto de Protección Temporal que tendrá una vigencia de diez años.
Según datos de Migración Colombia, hasta el pasado 31 de diciembre había en su país 1,72 millones de migrantes venezolanos; de los cuales cerca de un millón están indocumentados, por lo cual es imperioso ofrecerles una solución a su estatus, además de unos 800.000 con su situación regularizada.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Extienden en Colombia el cierre de fronteras hasta el 1 de junio
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Al menos 57 niños murieron por hambre en Gaza desde marzo por bloqueo israelí

La Organización Mundial de la Salud denunció que al menos 57 niños murieron por hambre en Gaza desde marzo por bloqueo israelí.
La OMS advirtió que los menores que han logrado sobrevivir hasta ahora, hacen frente a posibles problemas de salud que sufrirán de por vida.
El organismo alertó que si la grave situación humanitaria persiste, cerca de 71.000 niños menores de cinco años podrían sufrir desnutrición aguda en los próximos once meses.
El anuncio lo hizo el representante de la OMS para los Territorios Palestinos Ocupados, Rik Peeperkorn, durante una rueda de prensa en Ginebra.
Denunció que el embargo de ayuda por parte de Israel «solo permite que la asistencia llegue a 500 niños con desnutrición aguda». Esta cifra supone solo una «fracción» del total de infantes que hacen frente a una «necesidad urgente».
Al menos 57 niños murieron por hambre en Gaza desde marzo por bloqueo israelí
Al denunciar que al menos 57 niños murieron por hambre en Gaza desde marzo por bloqueo israelí, el funcionario de la OMS alertó que se esta viviendo «una de las peores crisis de hambre del mundo».
La declaración de la OMS surge tras la publicación de un análisis respaldado por la ONU que alerta sobre la inseguridad alimentaria en Gaza. Y apunta a que una de cada cinco personas en el enclave palestino tendrá que hacer frente a la hambruna.
Por otra parte, Peeperkorn ha recordado que los centros médicos de Gaza «no son un objetivo» legítimo en el marco de la ofensiva israelí. Esto, después de que el Ejército hebreo atacara el hospital Nasser, al sur de JanYunis, donde murieron dos personas, entre ellas un periodista, y doce resultaron heridas.
«La sanidad no es un objetivo», aseveró el representante de la OMS, a la vez que reiteró su llamamiento a la puesta en marcha de medidas que permitan poner fin al bloqueo. Así como, a liberar a los rehenes y lograr un alto el fuego que lleve a una paz duradera.
No deje de leer: Gobierno de Trump pidió al Supremo permitir deportación de venezolanos detenidos en Texas
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Salud y Fitness19 horas ago
Sistema Ertty: la innovadora técnica que minimiza extracciones dentales
-
Deportes22 horas ago
Ancelotti se va a Brasil al menos hasta el Mundial 2026
-
Carabobo23 horas ago
Dirección Central de Cultura de la UC conmemorará Mes del Artista Plástico con variada programación
-
Carabobo22 horas ago
Vialsandi I.A.M. avanza en labores de bacheo en avenida San Vicente y Los Jarales de San Diego