Conéctese con nosotros

Internacional

Extienden en Colombia el cierre de fronteras hasta el 1 de junio

Publicado

el

extienden colombia cierre fronteras- acn
Foto: Cortesía/El País.
Compartir

Este sábado 27 de febrero, extienden en Colombia el cierre de todas sus fronteras hasta el 1 de junio del presente año; las cuales se mantienen así desde mediados de marzo de 2020.

Es decir, desde la llegada de la pandemia al vecino país, la entrada terrestre y fluvial, fue prohibida y planeada extenderse hasta el primero de marzo; pero tras casi un año de emergencia sanitaria por la pandemia, el gobierno decidió extender la medida.

Sobre la decisión que extienden el cierre de fronteras en Colombia, el director de Migración Colombia, Francisco Espinosa, explicó; que «si bien el decreto del Ministerio del Interior prolonga el cierre de todos los pasos fronterizos terrestres y fluviales; también establece las excepciones a esta medida, entre ellas el transporte de carga, las emergencias sanitarias y los casos fortuitos o de fuerza mayor».

Agregó, que en esos casos, quienes entren al país deberán cumplir con las medidas de bioseguridad impuestas por el Ministerio de Salud; mientras que la salida de extranjeros seguirá siendo coordinada por funcionarios de Migración Colombia junto a las autoridades locales y regionales.

En Colombia extienden el cierre de fronteras

Respecto a las fronteras, el país tiene terrestres con Venezuela (2.219 kilómetros), con Brasil (1.645), con Perú (1.626), con Ecuador (586) y con Panamá (226).

El tema que podría afectar a los venezolanos que huyen de la crisis económica y social, es que a diario se reporta un intenso movimiento de personas; así como de mercancías mediante varios pasos limítrofes. El resto del territorio es selvático y con poca población.

Es de recordar, que desde el 16 de marzo de 2020, no es la primera vez que extienden en Colombia el cierre de fronteras; siempre por el mismo tema del aumento de casos y muertes a causa del covid-19.

No obstante, por razones económicas, el gobierno de Colombia flexibilizó en septiembre el confinamiento estricto impuesto desde el 25 de marzo. A eso le sumó, la reanudación de vuelos comerciales internacionales pero acatando fuertes condiciones.

En relación a las estadísticas actuales, Colombia lleva más de 2,2 millones de contagios y más de 59.500 fallecidos. Esos números, lo sitúan como el segundo país de Latinoamérica con más casos y el tercero con mayores muertes.

Con información: ACN/DW/EFE/AFP/Foto: El País

Lee también: Colombia anunció cierre de su frontera con Venezuela

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Al menos cinco personas murieron por el gran apagón en España (+Video)

Publicado

el

apagón en España -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía Video Youtube
Compartir

Las autoridades españolas confirmaron este martes que, al menos, cinco personas murieron por el gran apagón que afectó la totalidad de España, aunque se presume que la cifra puede aumentar.

El apagón ocurrió al medio día del 28 de abril y, además de España, afectó Portugal y el sur de Francia. En un principio, todo parecía indicar que los daños eran materiales, pero también derivó en la muerte de varias personas.

La Jefatura Superior de Policía de la Comunidad Valenciana confirmó que una mujer de 46 años murió minutos después del apagón. Aparentemente, la máquina que le proporcionaba oxígeno se apagó por la falta de energía.

Por otra parte, una mujer de 52 años murió y otras tres resultaron intoxicadas en el incendio de un edificio en el distrito madrileño de Carabanchel. Las llamas comenzaron a las 10 de la noche, cuando la electricidad llegaba a los barrios de la capital española.

Familia murió

Este martes fueron encontrados los cuerpos de todos los miembros de una familia en el municipio de Taboadela, en Galicia. Se trató de un matrimonio, de 81 y 77 años, y de su hijo, de 56.

El medio Europa Press indicó que «hay indicios» de intoxicación en los fallecidos. De acuerdo a las investigaciones, el apagón generó la mala combustión del generador que usaron para garantizar el funcionamiento de un respirador.

Por otra parte, otras tres personas habrían muerto en Galicia durante el apagón. Son una persona de 59 años en Ferrol, otra de 80 en Betanzos y otra de 86 en Dumbría, aunque no hay detalles de sus casos.

Las Fuerzas Armadas de España atendieron a más de 7.000 personas en el apagón. Asimismo, brindaron apoyo a hospitales, centros de salud, a la vez que repartieron combustible, generadores y literas.

La red eléctrica española logró recuperar el 99% del servicio en España y solo pocos sectores se mantienen sin energía. Mientras tanto, las autoridades buscan determinar cuál fue la causa del apagón general.

Con información de ACN/CD                                       

No deje de leer: Modificaciones al Decreto-Ley 36: CGIE busca proteger la ciudadanía de descendientes

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído